Archivo del sitio

#Cuba por Chernobyl: el hondo humanismo que benefició a más de 26 000 personas

Fidel y niños de Chernobyl

Basta ver a Fidel, al pie de la escalerilla del avión IL-62, dando la bienvenida a los primeros 139 niños afectados por el mortífero accidente nuclear de Chernobyl, para saber –o al menos intuir– que el amor de Cuba se multiplicaría, y abrazaría, en su tierra, a quienes más lo necesitaban. Y así fue.

Lee el resto de esta entrada

El marañón, la fruta para tener buena memoria

 

El marañón, "la fruta de la memoria"

Tomado de Cubahora

El marañón, Anacardium occidentale, es también conocido por los nombres de anacardo, caguil o merey. Es originario del  nordeste de Brasil y  del sur de Venezuela. Mantiene el apodo de “la fruta de la memoria”, porque  entre todos sus beneficios está el ayudar a las funciones del cerebro.

Lee el resto de esta entrada

Los médicos cubanos…

Cuba ebola

Tomado Revista Buzos

Frente a la terrible amenaza del ébola, en el mundo surgieron de inmediato dos posiciones diametralmente opuestas, de un lado la decisión de combatir la epidemia hasta vencerla, salvando a la población amenazada en los países africanos y evitando la propagación del virus a otros continentes; ésta fue la actitud de miles de médicos cubanos que respondiendo al llamado de su Gobierno se alistaron voluntariamente, dispuestos a enfrentar la enfermedad en el occidente africano arrostrando el peligro mortal que el contagio representa. En el extremo opuesto están los países que, dejándose llevar por el miedo y la desinformación, se han limitado a tomar medidas para que el mal no llegue a su territorio, aislando a la población de los países afectados y cerrando sus fronteras para evitar el acceso de todo sospechoso de portar el virus, creyendo garantizar así el “estado de bienestar” de la población norteamericana a la que se ha encargado de alarmar a través de las campañas mediáticas que la han llevado al borde de la histeria. Lee el resto de esta entrada

Los cubanos vivimos más…

Longevidad Cuba

La esperanza de vida en Cuba se elevó hasta los 78.45 años durante el periodo de 2011 a 2013, lo cual constituye un incremento de 0,48 años con relación al período 2005-2007, según la Oficina Nacional de Estadísticas e Información (ONEI).

El estudio “Esperanza de vida 2011-2013″ muestra que las mujeres presentan mayor longevidad (80,45 años) mientras que la de los hombres es de 76,50.

Según el informe, en ese período se experimentó un descenso significativo de la mortalidad infantil, la cual se situó en 4,2 por cada mil nacidos vivos; en 1987 fue de 13,3.

También el resto de las edades exhiben una evolución positiva de sus valores en comparación con el período 2005-07, e inclusive se recuperan tendencias en los grupos de edad a partir de los 60 años que habían mostrado algún grado de deterioro. Lee el resto de esta entrada

Desgracia, bloqueo, salud y manipulación.

Medicina - mercantilizada

Tomado de Auca en Cayo Hueso

Por Camila Moreno

Una noticia recorre desde hace unos días las redes sociales. Su impacto llega a la sensibilidad humana pues recoge como una joven de nacionalidad cubana pero residente en Estados Unidos entró a un salón de operaciones de un “reconocido” HOSPITAL para una cirugía estética y salió -sí así puede llamarse- literalmente como un “vegetal”, segúns sus propios familiares. Lee el resto de esta entrada

Rehabilitados más de cinco mil niños operados del corazón.

Tomado de ACN

Desde 1992, cuando se inició el Programa Cubano de Rehabilitación Cardiopediátrica, hasta la fecha han sido rehabilitados más de cinco mil niños en todo el país, anunció el doctor Francisco Carballés, fundador del Cardiocentro William Soler, en esta capital.

El jefe del programa y responsable de Docencia e Investigación de esa institución, en exclusiva a la AIN dijo que esa recuperación ha elevado la expectativa de vida y con mayor calidad de los operados del corazón. Lee el resto de esta entrada

Casi el 80 por ciento de los niños cubanos con leucemia son salvados.

Alrededor del 80 por ciento de los niños cubanos con leucemia han sido curados de ese tipo de cáncer, el más frecuente en la infancia a nivel internacional, aseveró el doctor Sergio Machín, especialista de II Grado en Hematología y jefe de la clínica pediátrica del Instituto de Hematología e Inmunología (IHI), quien explicó que este éxi¬to es comparable con los de naciones desarrolladas, lo cual es resultado del alcance social del sistema nacional de salud. Lee el resto de esta entrada

Última noticia: Heberprovac cubano contra cáncer de próstata.

El proyecto vacunal Heberprovac contra el carcinoma de próstata, desarrollado por el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología de la provincia de Camagüey, en el oriente cubano, muestra alentadores resultados tras la conclusión de la fase dos del ensayo clínico.

En jornada científica realizada en la capital provincial se debatió sobre las potencialidades del medicamento, con resultados similares a otros de prestigio internacional. Lee el resto de esta entrada

Programa cubano de implante coclear beneficia a 306 personas.

La Habana, 19 may (AIN) El Programa de Implante Coclear ha beneficiado a 306 cubanos y cubanas, de ellos 30 sordociegos, con muy buenos resultados, anunció a la AIN el doctor Antonio Paz Cordovés, pionero en la aplicación de ese proceder.

Destacó el presidente de la Sociedad Cubana de Otorrinolaringología (ORL) y del comité organizador del IX Congreso Nacional de esa especialidad y Cirugía de Cabeza y Cuello, inaugurado hoy en esta capital, que entre los pacientes operados se encuentran 30 niños. Lee el resto de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: