Según consta en el informe anual sobre las afectaciones de esta política, nuestro Gobierno obtiene los insumos en mercados alejados, y en muchas ocasiones con el uso de intermediarios y a precios elevados. Más allá de esas implicaciones económicas existe otra de incalculable valor, y es el dolor de pacientes y familiares que no disponen del fármaco más eficaz para aliviar o curar la enfermedad e incluso, salvar la existencia.
Archivo del sitio
El bloqueo de EEUU contra #Cuba viola el derecho a la vida
Por Misleydis González Ávila/ Periódico 26
El Sistema de Salud en Cuba es un paradigma para el mundo, fruto del esfuerzo de una Revolución que prioriza el derecho a la vida. Y cada logro en este campo alcanza una mayor repercusión, porque toca sortear los obstáculos impuestos por el bloqueo de Estados Unidos, que frena la adquisición de medicamentos, equipos y suministros médicos necesarios para el ejercicio de este sector.
Veo mal
Por YAMILA BERDAYA
La experiencia cubana de más de dos siglos de prestaciones médicas en oftalmología tiene elevado prestigio nacional e internacional. (Foto: radiobayamo.icrt.cu).
Si se pasa trabajo para leer a distancias cortas y se tiene alrededor de 45 años de edad es probable que se esté padeciendo presbicia, también conocida como vista cansada, según explican especialistas en oftalmología. Esta sintomatología la nota casi el ciento por ciento de la población, aunque también aclaran los médicos que unas personas la perciben antes que otras. Lee el resto de esta entrada
Nuevo taller de lentes de contacto en Santiago de Cuba presta servicios a la población
Tomado de Agencia Cubana de Noticias
Santiago de Cuba, 21 nov (ACN) Más de 90 órdenes se encuentran en producción en el nuevo taller de lentes de contacto, en la ciudad de Santiago de Cuba, que desde el 16 de noviembre último presta servicios a la población tributaria de lentes rígidos permeables al gas.
Georgina Igarza, directora técnico-comercial de la Empresa de Farmacias y Ópticas de la localidad cabecera, dijo a la ACN que ese centro es el segundo de su tipo en Cuba, luego del de La Habana, y cubrirá a las provincias de Camagüey, Holguín, Las Tunas, Granma, Santiago de Cuba y Guantánamo.
Reanudan cirugía funcional en mal de Parkinson en Holguín
Tomado de Agencia Cubana de Noticias
Holguín, 12 de nov (ACN) La cirugía funcional en la enfermedad de Parkinson comenzó a realizarse nuevamente en el hospital clínico quirúrgico Lucía Iñiguez de la provincia de Holguín, luego de varios años sin efectuarse.
Lee el resto de esta entrada
Proyecto médico norteamericano visita instituciones de salud en Camagüey
Tomado de Agencia Cubana de Noticias
Camagüey, 8 nov (ACN) Integrantes del Wisconsin Medical Project, proyecto médico de Madison, en Estados Unidos, visitó en estos días unidades de Salud Pública de la provincia de Camagüey.
En el Hospital Universitario Manuel Ascunce Domenech, sus integrantes conocieron sobre el uso del Heberprot-P, un medicamento de factura totalmente cubana, y único de su tipo en el mundo para la cicatrización efectiva de la úlcera del pie diabético, refiere Adelante digital.
Realizan en Camagüey primer trasplante de riñón en edad pediátrica
Tomado de Cubadebate
Por Olga Lilia Vilató de Varona
Llamadas telefónicas, mensajes, en fin, todo lo que se arma alrededor de un importante suceso. Ocurrió hace apenas unos días en el Centro de Nefrología, adscrito al hospital universitario Manuel Ascunce Domenech, de esta ciudad. Se trataba del primer trasplante renal a un menor de edad, y el número 10 en lo que va de este año.
Medicamento cubano Heberprot P obtiene registro sanitario en 20 países
El medicamento cubano empleado para el tratamiento de las ulceras complejas del pie diabético, Heberprot P, logra registro sanitarios en 20 países.
Cuba: Arte y esperanza para niños con síndrome de down
Por Adalys Pilar Mireles
Con más de 60 exposiciones en galerías cubanas y foráneas el proyecto Con amor y esperanza cumple 12 años como peculiar propuesta creativa para niños y jóvenes con síndrome de down.
Surgida en esta occidental provincia, la iniciativa abarca ahora la enseñanza de técnicas de grabado, pintura, teatro y danza a los aprendices, laureados en salones de México y otras naciones, declaró a Prensa Latina Jesús Carrete, coordinador del programa. Lee el resto de esta entrada
Cuba muestra logros detrás de baja tasa de mortalidad infantil
La tasa de mortalidad infantil de Cuba, ubicada en 4,2 por mil nacidos vivos, demuestra que se cumple con estrategias y planes regionales sobre este tema, destacó Roberto Álvarez, jefe del Departamento Materno-Infantil del ministerio de Salud Pública.
En entrevista publicada hoy en el diario Granma, agregó que este logro refleja, además, el cumplimiento de la meta de reducir la mortalidad del niño menor de cinco años, propuesta por Naciones Unidas en los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Lee el resto de esta entrada
Cuba destina 49 % del presupuesto a salud y educación
Por Pastor Batista Valdés
No creo que haya otro lugar donde, en condiciones tan adversas desde el punto de vista financiero y económico, el Estado destine el 49 % de su presupuesto anual a algo tan sensible y vital para el ser humano, como la salud y la educación.
Lo que no todos hemos “pre-supuesto”
Pastor Batista Valdés – Granma.- No creo que haya otro lugar donde, en condiciones tan adversas desde el punto de vista financiero y económico, el Estado destine el 49 % de su presupuesto anual a algo tan sensible y vital para el ser humano, como la salud y la educación. Lee el resto de esta entrada
Cuba entre los 10 países con más baja mortalidad infantil
Por Iris de Armas Padrino
La Habana, 18 dic (AIN) Cuando sólo restan 13 días para concluir el año, Cuba mantiene una tasa de mortalidad infantil de 4,2 por cada mil nacidos vivos, la más baja de la historia, lo que la ubica entre los 10 primeros países del mundo con mejores indicadores.
El doctor Reynol García Moreira, vicetitular de Asistencia Médica en funciones del Ministerio de Salud Pública (MINSAP), anunció hoy, en esta capital, que Cuba se sitúa en el primer lugar en América, incluido EE.UU. y Canadá, pese a las limitaciones causadas por el bloqueo de Washington hace más de medio siglo, que ha ocasionado pérdidas millonarias. Lee el resto de esta entrada
Equinoterapia para menores con trastornos psicomotores (#Cuba #DDHH #Rusia)
Por Lianet Leandro López
Cuando se habla del Centro Provincial de Rehabilitación Ecuestre de Camagüey, resulta difícil no asociarlo a la figura de un vaquero amable y entrado en años, quien hizo posible, a golpe de voluntad y amor inmenso, la existencia de ese bello oasis, con toda justicia llamado Jardín de Sueños.
Fatjó y la historia de un centro que cuenta de su hacer
Terapia asistida por equinos a niños con discapacidad, en el área de equinoterapia del Centro Provincial de Rehabilitación Ecuestre Jardín de Sueños, en la provincia de Camagüey, Cuba. 4 de noviembre de 2013. AIN Foto: Rodolfo Blanco Cué. Lee el resto de esta entrada
Ingerir poca azúcar también daña la salud (#Cuba #Chile #Perú #Nicaragua)
El consumo de azúcar puede comprometer la salud incluso en las cantidades reconocidas como sanas por las agencias reguladoras, según un nuevo estudio.
El daño del consumo excesivo de azúcar y el peligro del azúcar añadido que contienen muchos productos es bien conocido. La novedad del reciente estudio, publicado en la revista ‘Nature Communications’, es que comprueba que las cantidades que se consideran sanas no lo son.
En el marco del experimento los investigadores ofrecieron a un grupo de ratones una dieta en la que el 25% de las calorías procedía de azúcares añadidos. Este porcentaje equivale a la cantidad que puede consumir una persona con una dieta normal si toma tres latas de bebidas azucaradas a diario, y se considera sano. Lee el resto de esta entrada