Archivo del sitio

Precisiones sobre el curso escolar en La Habana

Desde que se dio a conocer que el curso escolar se reiniciaría tan pronto como las condiciones epidemiológicas lo permitan, los comentarios y dudas de la población han llovido. Al respecto hay criterios encontrados, que van desde los que critican la medida, hasta lo que la aplauden, y la preocupación mayoritaria sobre cómo, cuándo y dónde será el proceso de vacunación de los niños y adolescentes. Para esclarecer estas y otras dudas, Tribuna de La Habana conversó en exclusiva con la Máster en Ciencias, Yoania Falcón Suárez, directora de Educación en la capital.

Lee el resto de esta entrada

¿Qué nos enseña la vacuna Soberana 02?

Cuba avanza en medio de una tormenta perfecta. La COVID 19 genera víctimas, cuantiosos daños materiales y hace aún más difícil la vida cotidiana. Las continuas mutaciones complican el enfrentamiento al nuevo coronavirus. El recrudecido bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos ha conseguido crearnos dificultades extraordinarias para casi todo, incluidas las transferencias bancarias al exterior para adquirir lo imprescindible.

Lee el resto de esta entrada

Avanza en #Cuba intervención sanitaria con Soberana Plus, en trabajadores de salud convalecientes de covid-19

La intervención sanitaria con el candidato vacunal Soberana Plus, en trabajadores de la salud convalecientes de covid-19 avanza satisfactoriamente y se ha extendido a todo el país. Así refirió a Cubadebate la doctora María Elena Soto Entenza, jefa del departamento de atención primaria de salud (APS), del Ministerio de Salud Pública.

Lee el resto de esta entrada

#Cuba avanza en ensayo clínico para «la edad de oro»

Puede ser una imagen de ‎niños y ‎texto que dice "‎اNبه CECMED aprueba el primer ensayo clínico en población pediátrica #Cuba #GuerreroCubano Isla Bella‎"‎‎

Para nuestros niños avanza el ensayo clínico con candidato vacunal Soberana 02 en la lucha contra la covid 19. Porque «la edad de oro» es una de las máximas prioridades de la revolución cubana, nuestros infantes como en todo, también son parte de los logros de la ciencia en Cuba.

#31May Dos personas fallecen cada hora por tabaquismo activo en Cuba

Bloqueo de EEUU sobre #Cuba obstaculiza tratamiento de menores con cáncer

Revista Nature: ¿Puede #Cuba vencer al COVID con sus vacunas de cosecha propia?

Vicente Vérez Bencomo, director general del Instituto de Vacunas Finlay estatal en La Habana, donde se creó una de las vacunas candidatas más avanzadas de Cuba, cree que las posibilidades son buenas. El candidato, llamado Soberana 02, entró en ensayos de fase III en personas en marzo. Es una de las dos vacunas de cosecha propia del país, la otra se llama Abdala, para llegar tan lejos.

Lee el resto de esta entrada

#Cuba trabaja por calidad de vida para convalecientes de COVID-19

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, afirmó hoy que el sistema de salud de su país trabaja para proporcionar calidad de vida a las personas convalecientes de la Covid-19, quienes suelen padecer varias secuelas.

El mandatario refirió en su cuenta en Twitter que ese tema ha sido una preocupación y ocupación de los investigadores de la nación caribeña, quienes avanzan en tratamientos con células madre para atender las lesiones pulmonares que permanecen luego de la enfermedad.

Lee el resto de esta entrada

#22Abr COVID-19 en el mundo: Desinformación alimenta dudas sobre las vacunas, alerta directora de la OPS

La desinformación es una de las amenazas más graves para la salud pública y es más dañina cuando alimenta la indecisión sobre las vacunas, dijo hoy la Directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Carissa F. Etienne.

 “Cada persona de un grupo vulnerable que tenga dudas sobre vacunarse podría formar parte de las tristes estadísticas, una de miles de muertes que se producen diariamente a consecuencia de la COVID-19. Las vacunas están salvando vidas ahora y van a contribuir a controlar la transmisión en un futuro próximo, cuando logremos una alta cobertura de inmunización”, declaró la doctora Etienne en una sesión informativa.

Con información de Cubadebate

Cuba sigue ampliando su desarrollo científico

Por Radio Reloj

El sistema de ciencia, tecnología e innovación en Cuba se ha caracterizado, en los últimos años por un continuo perfeccionamiento con el fin de potenciar su desarrollo.

En el año que culmina se aprobaron las políticas para el funcionamiento de los Parques Científicos Tecnológicos, los cuales estimularán el conocimiento entre las universidades, empresas y mercados con vocación exportadora. Lee el resto de esta entrada

A pesar del #Bloqueo, #Cuba es el país más saludable de América Latina y le gana a Estados Unidos

 

De acuerdo con el informe de este año del sitio especializado Bloomberg Cuba es el país más saludable de América Latina y le gana a Estados Unidos por cinco puntos.
Cuba ocupa el puesto número 30 del ranking de países más saludables del año 2019, que indexa a 169 naciones de acuerdo con sus indicadores de salud pública. Lee el resto de esta entrada

La salud en la nueva Constitución de #Cuba. Título V. Capítulo II: Derechos

Veo mal

Por YAMILA BERDAYA

La experiencia cubana de más de dos siglos de prestaciones médicas en oftalmología tiene elevado prestigio nacional e internacional. (Foto: radiobayamo.icrt.cu).

Si se pasa trabajo para leer a distancias cortas y se tiene alrededor de 45 años de edad es probable que se esté padeciendo presbicia, también conocida como vista cansada, según explican especialistas en oftalmología. Esta sintomatología la nota casi el ciento por ciento de la población, aunque también aclaran los médicos que unas personas la perciben antes que otras. Lee el resto de esta entrada

Daños del bloqueo en la salud superan los 87 millones de dólares

Del 1 de abril de 2016 al 31 de marzo de 2017 el estimado de daños económicos en la salud producto del bloqueo de Estados Unidos a Cuba, superó los 87 millones de dólares, reportaron hoy medios locales.

Así lo denunciaron doctores y estudiantes de Medicina en la audiencia pública de la Comisión de salud y deporte de la Asamblea Nacional realizada para mostrar los daños del cerco económico, comercial y financiero contra Cuba.

Lee el resto de esta entrada

Reciben donativo limitados físico motores en Camagüey (+ Fotos)

Equipos para la movilidad de discapacitados físico-motores, donados por una iglesia norteamericana, en Camagüey, el 3 de abril de 2017. ACN FOTO/ Rodolfo BLANCO CUÉ

Miembros de la Asociación Cubana de Limitados Físicos Motores (ACLIFIM) recibieron en esta ciudad un donativo de 200 sillas de ruedas, muletas, bastones y andadores,  procedentes de Estados Unidos, por mediación del Consejo de Iglesias de Cuba.

María de los Ángeles Ávila Pérez,  vicepresidenta nacional de la ACLIFIM, en conversación con la ACN, valoró la entrega de oportunidad para mejorar la calidad de vida de las personas discapacitadas, entre los que se incluyen niños con parálisis cerebral infantil.

Lee el resto de esta entrada

Bloqueo estadounidense persiste… pero Cuba resiste

f0070015Tomado de Cubasi.cu
Como cada año desde 1992, Cuba presentó en 2016 ante la Asamblea General de la ONU un proyecto de resolución sobre la necesidad de poner fin al bloqueo económico, financiero y comercial estadounidense contra la isla.

Lee el resto de esta entrada

Cuba reitera voluntad de cooperar con otros países en lucha contra el SIDA

Sida

Tomado de Las Razones de Cuba

Cuba abogó por el respeto al derecho de los seres humanos a la salud y el desarrollo sin mercantilización ni condicionamientos, como un escenario clave para lograr la meta de erradicar el VIH/Sida en 2030. Lee el resto de esta entrada

Cuba frente al ébola y otras enfermedades infecciosas.

Salud Cuba

El país está preparado para enfrentar al ébola. No hay presencia de la enfermedad en Cuba. Se reporta dengue en varios municipios de la nación. Confirmados 13 casos de Chikungunya, todos importados. Se reducen las enfermedades diarréicas, pero hay presencia de cólera. La higiene es clave en esta batalla de salud. Lee el resto de esta entrada

En Cuba: Otra arma contra el cáncer (+ Fotos y Video)

Por: Analeida Puerto, Yosbel Bullaín Viltres

Sus ojos son los de un guerrero que no se amedrenta en la batalla por superior que sea el enemigo al que se enfrenta. Lucha. Resiste. Mantiene la calma. No pierde la fe. Ayer la lucha en la Sierra Maestra por la independencia de su país; hoy, una batalla por su vida.

Desde hace unos meses, Ovidio Almendral es paciente del Instituto Nacional de Oncología y Radiobiología, en La Habana, y cada semana llega a ese centro de salud para tratarse con Nimotuzumab, un medicamento creado en el Centro de Inmunología Molecular (CIM), que controla el crecimiento de las células cancerígenas, y que ya muestra esperanzadores resultados. Lee el resto de esta entrada

Más profesionales

Por: Dilma Rousseff

Con mucha dedicación y atención humanizada, los profesionales del programa ‪”Más Médicos”‬ han mejorado la asistencia a la población brasileña.

Es con ese compromiso que la cubana Angela Zunila llegó a Brasil para actuar en el municipio de Canarana, en Bahia.

“Para todos los médicos cubanos, lo que vemos primeramente es la humanidad. Quiero ayudar al pueblo brasileño a mejorar la salud”, contó a G1 (periódico de la corporación Globo en Bahía). Lee el resto de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: