Archivo del sitio

¿Qué nos enseña la vacuna Soberana 02?

Cuba avanza en medio de una tormenta perfecta. La COVID 19 genera víctimas, cuantiosos daños materiales y hace aún más difícil la vida cotidiana. Las continuas mutaciones complican el enfrentamiento al nuevo coronavirus. El recrudecido bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos ha conseguido crearnos dificultades extraordinarias para casi todo, incluidas las transferencias bancarias al exterior para adquirir lo imprescindible.

Lee el resto de esta entrada

Avanza en #Cuba intervención sanitaria con Soberana Plus, en trabajadores de salud convalecientes de covid-19

La intervención sanitaria con el candidato vacunal Soberana Plus, en trabajadores de la salud convalecientes de covid-19 avanza satisfactoriamente y se ha extendido a todo el país. Así refirió a Cubadebate la doctora María Elena Soto Entenza, jefa del departamento de atención primaria de salud (APS), del Ministerio de Salud Pública.

Lee el resto de esta entrada

#31May Dos personas fallecen cada hora por tabaquismo activo en Cuba

#30Abr Roberto Chile: “Valió la pena rememorar esta página extraordinaria de solidaridad humana”

Treinta y un años después de filmar a los niños y niñas que descendían del Il-62 de Cubana de Aviación provenientes de las actuales Ucrania, Belarús y Rusia, en ese momento territorios de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), Roberto Chile conversa sobre su más reciente creación que cuenta la historia de los que arribaban, su dolor, su desarraigo y su recuperación.

Lee el resto de esta entrada

#6Abr Anuncia presidente cubano nuevas medidas restrictivas para la capital ante situación epidemiológica

Es necesario cumplir con DISCIPLINA las medidas orientadas para vencer la covid-19. #VamosPorMas #CubaSalvaVidas

El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel Bermúdez anunció en su cuenta de twitter que en las próximas horas habrá medidas de cierre más drásticas, como ante el primer rebrote de COVID-19 para la capital. “Alarmante inicio de abril, con promedio diario de más de mil casos, la mayoría en La Habana (…) Baja percepción de riesgo es el mayor peligro”.

¿Qué aprendió la ciencia cubana en un año de pandemia? #Cuba

Este 11 de marzo se cumplieron 365 días de que se reportaran en el país los primeros casos de COVID-19. Un año difícil y singular que ha puesto a prueba nuestra capacidad de soluciones, resistencia e inteligencia en todos los órdenes de la vida cotidiana; y a ello no ha escapado la actividad científica.

“¿Cómo responde la ciencia al desafío de un virus silencioso y una pandemia en plena aceleración? ¿Cómo logra la ciencia ser ágil, efectiva, humana, en medio de una crisis sanitaria sin precedentes? Eran estas algunas de las interrogantes que la comunidad global de científicos comenzaba a plantearse meses atrás, y cuyas respuestas fueron haciéndose más necesarias, a medida que los contagios y muertes a consecuencia del SARS-CoV-2 aumentaban en cada uno de los países del mundo.También se preguntaron nuestros científicos, médicos, investigadores, qué hacer y cuál era la respuesta necesaria ante la epidemia”.

Lee el resto de esta entrada

¿Cómo ocurre la tercera fase de Soberana 02 en un sitio clínico de La Habana? #Cuba

“Tenemos plena confianza en que los resultados de la vacuna cubana sean óptimos”—nos dice Vicente Hernández, en uno de los sitios clínicos dispuestos para el ensayo en tercera fase de Soberana 02. Tiene 72 años y lo acompaña su esposa, de la misma edad.

Ambos accedieron a convertirse en sujetos del estudio. Forman parte de las más de 40 000 personas que se vacunarán en La Habana, para comprobar la respuesta inmune y los posibles efectos adversos, de uno de los más avanzados candidatos vacunales creados por la industria biotecnológica de Cuba.

Lee el resto de esta entrada

@DiazCanelB: Juntos vamos a salir de todos los “líos” que marcan el actual escenario del país

Aquí no hay espacio para el cansancio ni para el acomodamiento, hay que seguir trabajando, y juntos vamos a salir de todos los “líos” que marcan el actual escenario del país, valoró el Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, durante la más reciente videoconferencia realizada desde el Palacio de la Revolución con los gobernadores de las 15 provincias y el Intendente del municipio especial Isla de la Juventud, para debatir temas trascendentales de la nación.

Lee el resto de esta entrada

Produce #Cuba primeras 150.000 vacunas anti-Covid-19 «Soberana 02»

La Habana, 10 feb) La industria biofarmacéutica cubana produjo el primer lote de 150 mil bulbos de Soberana 02, el candidato vacunal más avanzado contra la Covid-19, que entrará en fase III de ensayos clínicos en marzo, resaltan hoy sus desarrolladores.

Su fabricación a gran escala está encaminada a proveer de dosis suficientes de la molécula para llevar adelante la tercera fase de este estudio, publica el Instituto Finlay de Vacunas (IFV), gestor de este proyecto en su cuenta en Twitter.

Ya se produce el segundo lote, dijo en un reciente encuentro entre Gobierno y científicos Vicente Vérez, director del IFV, hecho que calificó además de hito científico-tecnológico importante.

Lee el resto de esta entrada

Quién le quita la corona al virus #CubaSalvaVidas

Los cubanos somos dicharacheros y de citar refranes populares, quizás como mismo decimos quién le pone el cascabel al gato cuando queremos denotar una duda, una interrogante; podamos ser quienes le quitemos la corona al virus. Ya que el covid-19 podemos vencerlo siendo responsables, consecuentes con las medidas sanitarias y acciones que tome el gobierno para proteger nuestra salud. Seamos de los vencedores, súmate con una actitud merecedora de premiar.

Interferón Alfa 2b, Coronavirus y EE.UU.

0319-interferon-alfa2.jpg

Este 24 de Marzo una muy triste noticia, relacionada con el Coronavirus, ha despertado a los ciudadanos norteamericanos: EE.UU. se convirtió en el tercer país con mayor número de infecciones (35.225) en el mundo, solo por detrás de Italia y China.

Pero eso no es todo, varios analistas científicos han alertado que «lo peor está por venir», atendiendo a la lenta reacción que ha tenido el gobierno para enfrentar esta enfermedad, priorizando el sector económico por encima de la vida de sus ciudadanos.
Lee el resto de esta entrada

Decenio 2010-2019: ¿Qué pasó en ciencia y salud en Cuba?

Por Lisandra Fariñas/Cubadebate

Pulsar los principales hitos que se han sucedido en Cuba en los últimos diez años, nos lleva necesariamente a recorrer ámbitos esenciales del desarrollo de una nación que ha colocado en el centro de sus prioridades a la ciencia, como motor impulsor de riquezas y progreso sostenible, y a la salud de su población, como derecho, deber y aspiración primera. Compartimos diez hechos que han marcado la vida de la nación en estos ámbitos, en el último decenio..

Lee el resto de esta entrada

Cuba sigue apostando a la inmunoterapia del cáncer

Tomado de Granma

Intercambiar y discutir las nuevas tendencias relacionadas con la obtención de productos para el tratamiento del cáncer y enfermedades autoinmunes es uno de los objetivos del Centro de Inmunología Molecular (CIM) y también del cuarto congreso internacional Biomanufacturing Challenges of Immunotherapy (Biomit 2019)

La búsqueda de terapias para el cáncer, enfermedad que en Cuba tiene una gran incidencia y constituye la segunda causa de muerte en el país, continúa siendo una prioridad para el Centro de Inmunología Molecular (CIM).

Compartir, intercambiar y discutir las nuevas tendencias y los retos de la Biotecnología y la Bioingeniería relacionados con la obtención de productos para el tratamiento del cáncer y enfermedades autoinmunes es uno de los objetivos de esta institución y también del cuarto congreso internacional Biomanufacturing Challenges of Immunotherapy (Biomit 2019), que se realizará del 11 al 15 de noviembre de 2019 en la provincia de Villa Clara.

Así precisó a Granma la presidenta del comité organizador, doctora Kathya Rashida de la Luz Hernández, quien informó que ese evento se realiza cada dos años desde 2013, con la presencia de científicos de varios países.

Lee el resto de esta entrada

Cáncer: Prevención e innovaciones dan esperanzas sobre mayor supervivencia

(Tomado de la BBC)

En 2018, el cáncer provocó la muerte de 9.6 millones de personas en todo el mundo, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Y se espera que, para 2030, la cifra supere los 13 millones. Entre las causas por las que cada vez más personas mueren producto de la enfermedad está el aumento de la esperanza de vida a nivel global.

Sin embargo, durante los últimos 20 años la ciencia ha hecho considerables avances en el diagnóstico y tratamiento de esta condición. Las tasas de supervivencia de los pacientes han aumentado, a la vez que la comunidad científica experimenta con nuevos tratamientos.

Lee el resto de esta entrada

Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos en Cuba, por mejor salud

Escrito por Prensa Latina

Como prioridad para los sistemas de salud pública, los alimentos inocuos permiten una ingesta adecuada de nutrientes y son esenciales para erradicar el hambre, de ahí que el tema inaugural por la efeméride este 2019 sea ‘La inocuidad alimentaria es un asunto de todos’ La producción de alimentos inocuos apoya la sostenibilidad e impulsa el desarrollo económico y la mitigación de la pobreza, por lo que el Ministerio de Salud Pública de Cuba (Minsap) fortalece un sistema que abarca la cadena productiva mediante la inspección y certificación sanitaria.

Mantiene además un programa de vigilancia de las enfermedades transmitidas por las comidas, las cuales constituyen una importante causa de mortalidad. En ese sentido, la jefa del Departamento de Higiene de los Alimentos del Minsap, Mayra Martí, aseguró que los padecimientos diarreicos agudos merecen especial observación por la proximidad del verano que propicia su incremento y también por la situación de sequía en diversas zonas, lo que conlleva a intensificar el control de la calidad sanitaria del agua de consumo.
Lee el resto de esta entrada

#Cuba anuncia ensayo clínico con Heberferon para cáncer renal

Con información de ACN

Un ensayo clínico con el Heberferon se iniciaron  en Cuba en 2017 a unos 300 pacientes con carcinoma renal, anunció el Doctor en Ciencias Biológicas, Iraldo Bello, experto que desarrolló el producto, del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) .

El Doctor Iraldo precisó que esa formulación, una combinación sinérgica de interferón alfa 2b y gamma humanos recombinantes, ha sido aplicada con muy buenos resultados contra el carcinoma basocelular, el más frecuente cáncer de piel.

Adelantó el científico, fundador del CIGB, que  también realizarían otro ensayo clínico con el Heberferon en pacientes con tumores cerebrales malignos.

Estudios preclínicos y otras investigaciones piloto en humanos arrojan que en estas dos indicaciones pueden ser muy promisorios los resultados con ese producto, único de su tipo en el mundo, aclaró el experto.

Lee el resto de esta entrada

10 de mayo, Día Mundial del Lupus

Tomado de : BVS-Cuba

El día 10 de mayo de 2004 se presentó por primera vez el Día Mundial del Lupus, durante una rueda de prensa realizada en el VII Congreso Internacional de Lupus Eritematoso Sistémico y otras Enfermedades Relacionadas, en la ciudad de Nueva York.

Desde entonces, este día se celebra anualmente a nivel internacional, con énfasis en la mejora de los servicios de salud ofrecidos a los pacientes que padecen la enfermedad y la realización de estudios epidemiológicos sobre su impacto global, el desarrollo de investigaciones sobre las causas y el tratamiento del Lupus y la mejora en su diagnóstico.

A propósito de la efeméride, la Biblioteca Virtual en Salud (BVS-Cuba) le propone revisar la colección multimedia de imágenes relacionadas con Lupus, perteneciente a Dermnet Skin diseases Atlas, una fuente de fotos dermatológicas dedicada a la educación médica a través de artículos.

#Cuba es Salud (+Video)

#Cuba se suma al llamado de la OPS/OMS y reafirma su compromiso con la #SaludUniversal a través del fortalecimiento del SNS, en pos de ofrecer servicios de mayor calidad a nuestra población, en todas partes. Igualmente, nuestro país sostiene su voluntad de colaborar con la salud de otros pueblos del mundo. #CubaEsSalud 🇨🇺 #SaludParaTodos

 

(Publicado en Razones de Cuba)

Hablando de diabetes y deficiencia auditiva

Las personas con diabetes tienen el doble de probabilidad de tener deficiencia auditiva cuando son comparados con aquellos sin la enfermedad: en los pre diabéticos se encuentra un 30 por ciento más elevada esta deficiencia en comparación con las personas con niveles de glucosa normales, según una investigación publicada en la revista Anales de Medicina Interna, conocida ya desde hace algunos años.

Es una de las complicaciones más comunes de la enfermedad y esto puede guardar relación con una de las más frecuentes. Se trata del daño a los vasos sanguíneos y los nervios. Como el oído interno tiene muchos pequeños vasos sanguíneos, es susceptible a la afectación provocada por la diabetes.

Lee el resto de esta entrada

Logran curar funcionalmente a paciente con VIH

En Londres, Reino Unido, un paciente con VIH se ha convertido en el segundo adulto del mundo en librarse del virus del Sida, según reportan médicos que lo trataron.

Se informa que el hombre ―cuyo nombre, edad y nacionalidad no se revelan― había contraído el VIH en 2003. Casi tres años después de recibir un trasplante de médula ósea de un donante con una rara mutación genética resistente a la infección del VIH (llamada CCR5 delta 32), y más de 18 meses después de dejar los medicamentos antirretrovirales, las pruebas altamente sensibles todavía no muestran ningún rastro de su infección por VIH.

Lee el resto de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: