Archivo del sitio

Salvador Allende: “Yo no voy a renunciar”

Allende jamás abandonó el Palacio de La Moneda. Allí resistió el golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973.

A 46 años del golpe de Estado que provocó la muerte del legítimo presidente de Chile, Salvador Allende, se recuerda el histórico discurso que el mandatario dirigiera el pueblo que lo eligió.

Martes 11 de septiembre de 1973. 7:30 de la mañana. Santiago de Chile. El presidente socialista, electo democráticamente en esa nación, Salvador Allende, llega al Palacio de La Moneda. Conoce sobre el alzamiento de la Marina en Valparaíso. Poco tráfico. Casi nadie en las calles.

Lee el resto de esta entrada

EEUU justifica injerencia electoral en otros países

Por Manuel Yepe/ Alainet

«Cuando intentamos manipular o influir en las elecciones de otras naciones, o incluso cuando hemos querido derrocar sus gobiernos, lo hemos hecho pensando en los mejores intereses de la gente de esos países”.

Esa filosofía tan tierna fue la que declaró ante un comité judicial en Washington, D.C., el 8 de mayo de 2018, con toda naturalidad, James Robert Clapper Jr, ex jefe de la Agencia de Seguridad Nacional  (NSA) pretendiendo justificar la injerencia electoral de Washington en más de ochenta países.

En igual sentido se manifestó este señor cuando promocionaba su libro Facts and Fears (Hechos y Temores), donde aborda temas como la supuesta injerencia rusa en las elecciones presidenciales de Estados Unidos y en el conflicto de Siria, donde Estados Unidos ha sido el principal soporte de los terroristas que buscan derrocar al gobierno legítimo de ese país del Medio Oriente.

Lee el resto de esta entrada

Luis Posada Carriles: Más trapos sucios a plena luz

Por Nicanor León Cotayo/Cubasi
Acaba de ser desclasificado el citado comprometedor documento por parte de esa agencia de espionaje.

Ello fue divulgado este miércoles por una periodista del Nuevo Herald, Nora Gámez Torres. Según su texto Posada Carriles era tan peligroso que la CIA lo vigilaba muy de cerca.  Fue entrenado para derrocar al gobierno de Fidel Castro y  espiar a otros cubanos, radicados en la Florida.

Cuando hicieron volar en pedazos, en pleno vuelo, un avión de Cubana de Aviación en Barbados, en octubre de 1976, la CIA mostró preocupación de que se hiciera pública su vinculación con los autores del hecho.

Lee el resto de esta entrada

El Che, 50 años después

Por Emir Sader

Ya han pasado 50 años desde que Fidel Castro anunció que la noticia de la muerte del guerrillero era cierta. Para una militancia política que había nacido bajo su cercana presencia, sus palabras y su ejemplo, fue difícil de asimilar.

Cómo seguir luchando sin saber si, en algún lugar del mundo, él está luchando también. Sin contar con su ánimo, con su voluntad, con su enérgica presencia, con sus inquebrantables ganas de transformar el mundo revolucionariamente. Sin embargo, Fidel nos ayudaba a sacar fuerza de aquella pérdida.

Lee el resto de esta entrada

La historia no se borra ni se olvida

palacio-moneda-chile-foto-blogsTomado de Cubahora/Por Enrique Corvetto Castro
A un costado de la casa de Gobierno de Chile, La Moneda, descansa una estatua de Salvador Allende. La figura de exmandatario mira hacia la estructura que simboliza el poder, vigilando el desarrollo del pueblo, sin perder de vista aquel balcón donde recibió a Fidel Castro en 1971.

Cerca de una cincuentena de turistas brasileños son guiados por una empresa de tours hacia La Moneda.  La guía les proporciona un relato acotado de lo que ocurrió el 11 de septiembre de 1973, en circunstancia en que aviones mandados por Augusto Pinochet bombardearon La Moneda e hicieron trizas las aspiraciones políticas y democráticas del gobierno de Salvador Allende, quien había sido elegido por soberanía popular dos años antes.

Lee el resto de esta entrada

El conflicto Estados Unidos-Venezuela y la VII Cumbre de las Américas.

Venezuela

Carlos Fazio/Cubadebate

América Latina y el Caribe, principalmente las naciones de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), y en particular, Venezuela, son el teatro de operaciones de un sordo juego geopolítico entre Estados Unidos y sus socios de la OTAN, contra China y Rusia, dos potencias emergentes que han venido desarrollando vínculos económicos y de cooperación técnico-militar con naciones situadas en lo que tradicionalmente Washington ha considerado su “espacio vital”.

Pocas veces, como hoy −tras la reciente orden presidencial de Barack Obama que ubicó a Venezuela como una “extraordinaria amenaza a la seguridad nacional y la política exterior de Estados Unidos”−, cobran dimensión los conceptos esgrimidos por Nicholas J. Spykman en 1942, cuando al definir el “Mediterráneo Americano” (que abarcaba el litoral del golfo de México y el mar Caribe, México, América Central, Colombia, Venezuela y el cinturón de islas que se suceden desde Trinidad a la punta de la Florida, Cuba incluida), dijo que esa región debía quedar bajo la “exclusiva e indisputada tutoría” de Washington. Lee el resto de esta entrada

EE.UU. y sus ahijados facistas.

EE.UU.

Nota del Editor: Como bien expuso Ramón Bernal Godoy, en su artículo Cuba, la dictadura de papel., constantemente oímos a la prensa occidental referirse a nuestro país con el término de «dictadura». En nuestro país tampoco faltan las voces (como los mercenarios Rodiles, Antúnez, Yoani, Berta Soler, Rosa María Payá y Manuel Cuesta Morúa, entre otros) que siguiendo los chillidos del águila imperial hacen alusión a este término en su afán de desacreditar a nuestro gobierno legítimo. Precisamente este ha sido uno de los pretexto que ha esbozado la extrema derecha anti-cubana, en el Congreso, para obstaculizar el proceso de normalización de las relaciones entre Cuba y los EE.UU. y el levantamiento del bloqueo.

Lee el resto de esta entrada

Venezuela trata de acorralar violencia fascista

Por Lídice Valenzuela García

Sólo hay un precedente en América Latina que pueda compararse con el ataque brutal de la derecha oligárquica contra el gobierno democrático de Nicolás Maduro en Venezuela: el plan copiado al carbón de Estados Unidos contra el presidente legítimo de Chile, Salvador Allende en 1973, pero ahora en otras circunstancias históricas que cambiaron la geopolítica de la región e impedirán, con la unidad de la región, que las fuerzas derechistas derroquen la Revolución Bolivariana. Lee el resto de esta entrada

Ramonet: “Maduro ha adquirido un nivel de liderazgo que la oposición ni se imaginaba”

El periodista español, Ignacio Ramonet Míguez, se sumó a la tesis de que en Venezuela se preparaba un golpe de Estado con la llamada guerra económica, denunciada por el Gobierno nacional. En entrevista para VTV elogió la reacción del presidente Nicolás Maduro ante la misma, pues consideró que hizo una buena lectura de la situación.

Con respecto a la situación económica, la comparó con el ambiente vivido en Chile previo al golpe contra Salvador Allende. “No se puede ser ingenuo, no es normal que de repente en un país organizado como Venezuela, con un gobierno que lleva ya 14 años en el poder, que ha desarrollado una serie de experiencias en materia de administración de la sociedad, todo parezca que se derrumba”, expresó el periodista y escritor. Lee el resto de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: