Archivo del sitio

El conflicto Estados Unidos-Venezuela y la VII Cumbre de las Américas.

Venezuela

Carlos Fazio/Cubadebate

América Latina y el Caribe, principalmente las naciones de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), y en particular, Venezuela, son el teatro de operaciones de un sordo juego geopolítico entre Estados Unidos y sus socios de la OTAN, contra China y Rusia, dos potencias emergentes que han venido desarrollando vínculos económicos y de cooperación técnico-militar con naciones situadas en lo que tradicionalmente Washington ha considerado su “espacio vital”.

Pocas veces, como hoy −tras la reciente orden presidencial de Barack Obama que ubicó a Venezuela como una “extraordinaria amenaza a la seguridad nacional y la política exterior de Estados Unidos”−, cobran dimensión los conceptos esgrimidos por Nicholas J. Spykman en 1942, cuando al definir el “Mediterráneo Americano” (que abarcaba el litoral del golfo de México y el mar Caribe, México, América Central, Colombia, Venezuela y el cinturón de islas que se suceden desde Trinidad a la punta de la Florida, Cuba incluida), dijo que esa región debía quedar bajo la “exclusiva e indisputada tutoría” de Washington. Lee el resto de esta entrada

Hiroshima olvidada.

Atilio Borón/Tomado de su blog personal

Hiroshima
En un día como hoy, pero hace 69 años, se cometía un acto de una barbarie inusitada por su mortal eficacia y su descomunal escala destructiva: la ciudad japonesa de Hiroshima era literalmente barrida de la faz de la tierra por una bomba atómica arrojada por el Enola Gay, un bombardero B-29 de los Estados Unidos. En apenas un instante unas 80.000 personas de las 350.000 que vivían en esa ciudad fueron calcinadas y reducidas a cenizas al ser impactadas por un vendaval radioactivo de más de 2.000 grados de temperatura. Al cabo de unos pocos años se sumarían entre 50 y 80 mil nuevas víctimas, aparte de quienes sobrevivieron con terribles quemaduras y lesiones de todo tipo y los nacidos con insanables deformaciones que les marcarían toda su vida. En un alarde de sadismo sin precedentes el presidente Harry Truman ordenaría un segundo bombardeo atómico, esta vez sobre Nagasaki, otra ciudad indefensa al igual que la anterior, exterminando otras  73.000 personas en menos de un segundo.

Lee el resto de esta entrada

Espionaje bueno, Espionaje malo.

El desconfiado tio sam enzo1Por Ramón Bernal Godoy.

Breve reseña del espionaje y la manipulación que de este hicieron los EE.UU.

El “espionaje” es tan antiguo que se remonta a los tiempos bíblicos, cuando Moisés envió hacia Canaan un grupo de hombres en misión de reconocimiento, sin embargo el primer servicio permanente de inteligencia apareció en Asiria entre los siglos X y VII a. C., un imperio ubicado en el norte de la antigua Mesopotamia, cuyo fin era conocer la situación en los países conquistados. Lee el resto de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: