Archivo del sitio

La Historia en Cuba el 18 de diciembre

El 18 de diciembre de 1956, en el lugar de la Sierra Maestra conocido por Cinco Palmas, ocurre el encuentro de Fidel Castro y Raúl Castro, hecho que ha sido considerado germen importantísimo de la unidad revolucionaria cubana.

Durante los 13 días transcurridos desde el revés de Alegría de Pío, los sobrevivientes expedicionarios del yate Granma comenzaron una angustiosa marcha hacia la Sierra Maestra, agudizada por la falta de noticias sobre Fidel Castro. Lee el resto de esta entrada

La despedida del Che Guevara hacia la inmortalidad: su histórica carta a Fidel

 

 

El 3 de octubre de 1965 se da a conocer que el Partido Unido de la Revolución Socialista adoptaba el nombre de Partido Comunista de Cuba y se presentaba su primer Comité Central. Ese mismo día también , Fidel Castro daba lectura a la carta de despedida del  Che .

 

 Carta del Che:

“Año de la Agricultura”
Habana

Fidel:

Me recuerdo en esta hora de muchas cosas, de cuando te conocí en casa de María Antonia, de cuando me propusiste venir, de toda la tensión de los preparativos. Un día pasaron preguntando a quién se debía avisar en caso de muerte y la posibilidad real del hecho nos golpeó a todos. Después supimos que era cierto, que en una revolución se triunfa o se muere (si es verdadera). Muchos compañeros quedaron a lo largo del camino hacia la victoria.

Lee el resto de esta entrada

Frank País: El más brillante de nuestros combatientes

Por Ciro Bianchi Ross/Cubadebate

La reacción del pueblo fue espontánea: la noticia corría de boca en boca por todo Santiago de Cuba y la gente comenzó a acudir al lugar de los hechos, en el Callejón del Muro. Sobre el asfalto, rodeado de un montón de esbirros uniformados, yacía Frank País, un maestro bautista de 22 años de edad, jefe nacional de Acción y Sabotaje del Movimiento 26 de Julio y principal organizador del levantamiento popular de Santiago, el 30 de noviembre de 1956, en apoyo al desembarco del Granma. Cerca de él estaba tendido Raúl Pujol, a quien la organización responsabilizó con la seguridad del líder clandestino y en cuya casa pasara las últimas horas.

Llegó doña Rosario, la madre de Frank, y muy serena pidió que se le permitiera acercarse al cadáver de su hijo. Se lo impidieron. Llegó también la novia y no pudo contener el llanto. «No, dijo doña Rosario, que nadie nos vea llorar».

Lee el resto de esta entrada

Fidel Castro sobre el 26 de Julio: “No era el fin, sino el comienzo” (+ Video)

Tomado de Mi Cuba por siempre

Sin duda alguna, la fecha del 26 de julio es y será una de las más importantes de la historia de nuestro país. Bajo la dirección de Fidel, el asalto a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes, removió los cimientos de la dictadura de Fulgencio Batista a pesar del fracaso de las acciones militares.

El acto de rebeldía armada demostró a la mayoría del pueblo que la inoperancia de la política tradicional demandaba un nuevo tipo de lucha para lograr cambios profundos. La victoria llegaría pocos años después con los barbudos, encabezados por Fidel, descendían victoriosos de la Sierra Maestra el primero de enero de 1959.

Lee el resto de esta entrada

“Vivir sin Castro”

Por Iroel Sánchez/Al Mayadeen

“Cuba se prepara para vivir sin Castro”, es una de las muchas variantes de titulares con que los grandes medios de comunicación han estado describiendo el proceso electoral en marcha en Cuba y que el próximo 19 de abril culminará en la Asamblea Nacional con la elección de un nuevo Presidente, Vicepresidentes y miembros de su Consejo de Estado.  

La obsesión con el apellido es antigua y alcanzó graves notas cuando a inicios de los años noventa del siglo pasado “La hora final de Fidel Castro” fue anunciada a bombos y platillos junto a la desintegración soviética, continuó a raíz de la longevidad de los líderes bajados de la Sierra Maestra y se acentuó nuevamente cuando mucho después de anunciada la “hora final”, Fidel sufrió una grave enfermedad que lo apartaría de sus responsabilidades formales como dirigente y fuera reemplazado por Raúl.

Lee el resto de esta entrada

El balcón desde el que Fidel vio el mar por vez primera

 

Por Portal Cuba.cu

Hay una casita y un angosto balcón en Santiago de Cuba que guardan un bello pasaje de la infancia del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz. Hasta hace algún tiempo muy pocos sabían de su existencia, y del entrañable afecto del líder por el lugar desde donde, dijo, vio por primera vez el mar.

Josefina Romero Fernández, museóloga del lugar, comentó a este diario que fue al intelectual Frei Betto a quien por primera vez le confesó el Comandante que aquel espacio de la oscura casita de tablas marcada con el número 6 en la popular Loma del Intendente, en el barrio del Tívoli, se volvió el mirador de un niño de seis años que recién comenzaba a ver el mundo fuera de su natal Birán.

Lee el resto de esta entrada

Che Guevara: a cinco décadas del asesinato de un icono

Escrito por PL

Sus biógrafos cuentan que en su natal Rosario, Argentina, desarrolló cualidades como su pasión por el ajedrez y la literatura. A los 14 años ya había leído a Engels, Marx, Lorca, Gandhi, Neruda, Freud, Martí…

Su espíritu aventurero lo llevó a postergar sus estudios de Medicina para recorrer el continente latinoamericano. Con su amigo Alberto Granado y una motocicleta nombrada La Poderosa, partió rumbo a Norteamérica.

Ese trayecto lo culminaría luego con su otro amigo, Carlos ‘Calica’ Ferrer, y lo llevaría hasta la Guatemala de Jacobo Arbenz. El golpe de Estado de 1954 lo sorprendió en esa nación centroamericana y le mostró la verdadera cara del poderoso vecino del Norte.

Lee el resto de esta entrada

La histórica carta del Che a Fidel: su despedida hacia la inmortalidad (+ Facsímil y Video)

                        Fidel lee la carta de despedida del Che

El 3 de octubre de 1965 se dio a conocer que el Partido Unido de la Revolución Socialista adoptaba el nombre de Partido Comunista de Cuba y se presentaba su primer Comité Central. En especial conjunción, Fidel daba lectura a la carta de despedida de Che Guevara.

Aquella noche, el presidente Fidel Castro tuvo a su cargo el Informe y la presentación del Comité Central, del cual dijo: “No hay episodio heroico en la historia de nuestra patria en los últimos años que no esté ahí representado”.

“Hay una ausencia en nuestro Comité Central -continuó Fidel- de quien posee todos los méritos y todas las virtudes necesarias en el grado más alto para pertenecer a él y que, sin embargo, no figura entre los miembros de nuestro Comité Central.”

Lee el resto de esta entrada

#LaPupilaTv: Con Fidel en la montaña más alta de Cuba (video)

 

Tomado de La pupila insomne

La pupila asombrada vuelve 60 años después sobre la primera entrevista de televisión brindada por Fidel Castro en la Sierra Maestra. En inglés, Fidel dialoga en el Pico Turquino -la elevación más alta de Cuba- con el periodista Bob Taber de la televisora norteamericana CBS y desafía al dictador Fulgencio Batista. 

 

 

Lee el resto de esta entrada

Trump se define sobre #Cuba: de malo conocido a peor por conocer

Por Aurelio Alonso/La época

Casi la mitad de este año hemos esperado por una definición del nuevo ocupante de la Casa Blanca que ya era del todo previsible. La prudencia de no precipitar vaticinios que pasaran por alto el supuesto pragmatismo del empresario capitalista exitoso y lo inesperado y hasta excéntrico del temperamento del nuevo presidente, no pueden confundirse con muestras de ingenuidad. En los manejos del tiempo en política no se debe subestimar la necesidad del “tiempo de espera” que a menudo impone la coyuntura.

Lee el resto de esta entrada

Fidel Castro, héroe de los desheredados

libro de fidelSalim Lamrani/Cubainformación

Personaje controvertido en Occidente, donde es fuertemente criticado, Fidel Castro es admirado en cambio por los pueblos de América Latina y del Tercer Mundo, que lo consideran un símbolo de la resistencia a la opresión y un defensor de la aspiración de los países del Sur a la independencia, a la soberanía y a la autodeterminación. Rebelde mítico que entró en vida en el Panteón de los grandes libertadores del continente americano, el antiguo guerrillero de la Sierra Maestra ha visto su prestigio superar fronteras continentales para convertirse en el arquetipo del antiimperialismo del siglo XX y el vector de un mensaje universal de emancipación.

Los medios occidentales, por sus crispaciones ideológicas y una condescendencia obvia hacia los pueblos del Sur, no han logrado entender la importancia histórica de Fidel Castro para Cuba, América Latina y el Tercer Mundo. Desde José Martí, el héroe nacional cubano, ningún otro personaje ha simbolizado con tanta fuerza las aspiraciones del pueblo cubano a la soberanía nacional, a la independencia económica y a la justicia social.

Lee el resto de esta entrada

Vilma Espín: una vida llena de ternura y coraje

Vilma Espín en la Sierra Maestra en 1958, junto a Celia Sánchez.

Hablamos de Vilma Espín Guillois, la combatiente, la madre, la amiga, la heroína, la compañera de trabajo, la federada. O hablamos, simplemente, de Vilma. Una mujer que caló hondo en el corazón de los cubanos. Una mujer que, hoy 7 de abril, cumpliría 84 años de vida.

Antes de 1959 burló a más de un esbirro batistiano con astucia e inteligencia en las calles de su Santiago querido. Auxilió a compañeros de lucha heridos o perseguidos. Subió a la Sierra Maestra. Luego, posterior al triunfo de la Revolución, se encargó de levantar las banderas que claman por los derechos de la mujer. Participó en trabajos voluntarios, desfiles o movilizaciones. Fue una soldado intachable. Fue una mujer, heredera de la estirpe de Mariana Grajales y Ana Betancourt.

Lee el resto de esta entrada

50 verdades sobre Raúl Castro

Por Salim Lamrani

El actual Presidente de Cuba siempre ha vivido a la sombra de su hermano y sigue siendo poco conocido por la opinión pública mundial.

1.  Raúl Modesto Castro Ruz nació el 3 de junio de 1931 en Birán en la provincia de Holguín en el seno de una familia cubana-española. Como su hermano mayor Fidel Castro, cursa estudios en el colegio jesuita de Dolores en Santiago de Cuba y en el colegio de Belén de La Habana.     Lee el resto de esta entrada

Hoteleando en Cuba: Un Saltón para temporada invernal

saltonEntre las ofertas del Grupo Cubanacán para esta temporada invernal sobresale El Saltón, instalación hotelera ubicada en pleno corazón de la Sierra Maestra.

 En este espacio el turista puede disfrutar de los encantos naturales y la vida típica de esta zona del municipio de Tercer Frente, provincia de Santiago de Cuba Fundado el 13 de agosto de 1991, en homenaje al cumpleaños del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz. Lee el resto de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: