Archivo del sitio

Experto independiente de la ONU: «EE.UU. comete crímenes de lesa humanidad contra #Venezuela»

«EE.UU. no puede estrangular primero la economía venezolana y luego reclamar que el país necesita asistencia humanitaria. Esto es cínico, maquiavélico, de mala fe en extremo. No puedes ser el torturador y el salvador al mismo tiempo».

Dos días después de la tensa jornada vivida en la frontera colombo-venezolana, el pasado 23 de febrero, el autodenominado Grupo de Lima acordó impulsar la designación, por parte del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, de un experto independiente para evaluar lo que califican como una «crisis humanitaria» en el país suramericano.

El cónclave, que agrupa a naciones alineadas al intento de EE.UU. de deponer el Gobierno del presidente Nicolás Maduro, calificó como un «crimen de lesa humanidad» el frustrado intento del autoproclamado «presidente encargado» de Venezuela, Juan Guaidó, de introducir un lote de «ayuda humanitaria» desde Colombia.

Lee el resto de esta entrada

CINCO “INTERVENCIONES HUMANITARIAS” DE EEUU QUE TERMINARON EN DESGRACIA

 

Nota editorial: Desde los primeros meses del año pasado, esta tribuna realizaba un paneo sobre las graves consecuencias que han traído consigo las intervenciones militares con fines supuestamente humanitarios. Ahora que la oposición venezolana, articulada bajo la tutela absoluta de Washington, dibuja un nuevo “Día D” (el 23 de febrero) para ingresar la “ayuda humanitaria”, conviene refrescar la memoria y buscar en ejemplos históricos recientes las tragedias sociales que ha dejado a su paso este método de cambio de régimen. Pero sobre todo, y de ahí la vigencia e interés de republicar esta investigación, se hace necesario insistir en los personajes y agendas que han promovido, desde hace algún tiempo, que sobre Venezuela se cierne una amenaza creíble de intervención militar. Sin más preámbulo, recordemos.


El siglo XXI fue inaugurado por un nuevo mecanismo de intervención y guerra contra naciones soberanas promovido por el alto mando oficial del Pentágono y sus “socios” europeos de la OTAN. Se trata de la “intervención humanitaria”, una herramienta geopolítica usada en algunas regiones del mundo en el marco de la estrategia conceptualizada por asesores militares de inteligencia como Thomas Barnett y apoyado en la burocracia estadounidense de la mano del almirante retirado Arthur K. Cebrowski.

Lee el resto de esta entrada

Intervención en Venezuela: cualquier semejanza con la realidad no es pura concidencia

 

Por Juan Carlos Díaz Osorio (Editor de Miradas Encontradas)

Por estos días hay un tema que ha inundado los medios de comunicación y redes sociales: la presunta amenaza de intervención de los Estados Unidos a Venezuela.

¿INTERVENCIÓN, no han escuchado ya esa palabra en otros lugares? Seguro que sí y no fue precisamente en un drama bélico norteamericano. La intervención ha sido el medio que emplea EE.UU. cuando quiere apoderarse de algún territorio, ya sea en América o en el distante continente asiático.

Sus afanes intervencionistas se remontan al siglo XIX cuando en 1846 emprendió una guerra contra México, país que fue forzado a cederle la mitad de su territorio, incluidos los hoy Estados norteamericanos de Texas y California.

Lee el resto de esta entrada

Maduro contó con el doble de delegaciones extranjeras en comparación con investidura de Bolsonaro #Venezuela

Por Mi Cuba por siempre

El número de delegaciones extranjeras que asistieron a la toma de pesesión del presidente venezolano, Nicolás Maduro Moros, el pasado 10 de enero, duplicó a las representaciones que participeron en la ceremonia de investidura en Brasil del ultraderechista Jair Bolsonaro.

Fueron 94 los países y organizaciones extranjeras que se hicieron presentes la juramentación en Caracas, en respaldo al Gobierno Bolivariano y la democracia venezolana. Un número muy superior a las 46 delegaciones que asistieron a la juramentación como presidente del mandatario brasileño Jair Bolsonaro.

Lee el resto de esta entrada

¿Qué asusta a la administración Trump?

 

Por  Nicanor León Cotayo

El canal de noticias CNN con sede en Atlanta, Georgia hizo, este miércoles, un análisis sobre aspectos controvertidos del actual gobierno estadounidense.

Ahora Donald Trump no se considera responsable de la actual crisis que significa el cierre de una parte de los asuntos oficiales del país.

Al respecto, la cadena televisiva llega a decir que tal situación no tiene un fin previsible.

Lo anterior equivale a decir que los trabajadores gubernamentales, sean demócratas, republicanos o independientes, han sido forzados a no recibir salarios con las consecuencias que ello implica.

Lee el resto de esta entrada

Acciones terroristas o pretextos yanquis

 

 

Por  Arthur González/ Heraldo Cubano

Con toda la maquinaria propagandística como soporte, el Buró Federal de Investigación, FBI, informó oficialmente la detección de varios envíos postales, entre ellos tres dirigidos a las residencias de los ex presidentes Barack Obama y Bill Clinton, y también a la del multimillonario George Soros, los cuales contenían cargas explosivas.

Todos iban con el mismo formato, sobres amarillos impresos y los explosivos también eran similares, lo que presupone un mismo autor, algo significativo en un país preñado de hechos provocados para justificar determinadas acciones en beneficio del Gobierno yanqui.

Lee el resto de esta entrada

¡Se busca a Almagro!

Por Patricio Montesinos

Ahora que parecen estar de moda los procesos judiciales en la Patria Grande, claro contra líderes progresistas y sin pruebas algunas, por qué no se sienta en el banquillo de los acusados al secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, de quien sí hay claras evidencias para condenarlo por estar implicado en crímenes de lesa humanidad y otros hechos delictivos.

Almagro ha promovido y respaldado públicamente una agresión militar contra Venezuela, justificó en medio de la Cumbre de las Américas de Lima de este año bombardeos injustificados ordenados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a Siria, y se inmiscuye cotidianamente en los asuntos internos no solo de la Patria de Bolívar y Chávez, sino también en los de otras naciones como Nicaragua, Bolivia y Cuba.

Lee el resto de esta entrada

Nicaragua en la mira: Estrategias del terror imperial

Por Stella Calloni/ Resumen Latinoamericano

Bajo una andanada terrorista mediática, política, con violencia mercenaria, la mano imperial ha instalado una guerra contrainsurgente en Nicaragua, donde el gobierno del presidente Daniel Ortega había logrado reconocidos avances en lo político, social y económico, después de ganar por tercera vez consecutiva en las elecciones de 2016 con más del 72 por ciento de los votos, y mantener el país como una zona de paz en una subregión cada vez más violentada.

Utilizando el esquema golpista frustrado en Bolivia en 2008 y en Venezuela desde el golpe de 2002 contra el entonces presidente Hugo Chávez Frías, que derrotó el pueblo en las calles y un ejército patriótico en dos días, y todo lo actuado en este último país especialmente desde 2014, 2015 y 2017 contra el presidente Nicolás Maduro, con supuestas protestas pacíficas, que nunca lo fueron, el gobierno de Ortega debió enfrentarse a grupos violentos armados, escudados en marchas “estudiantiles”.

Lee el resto de esta entrada

La sangrienta dictadura de la plutocracia norteamericana (Parte I)

ciérrese-para-arriba-del-dinero-del-efectivo-de-la-bandera-americana-y-del-dólar-76521504

 

 

 

 

 

Por Miguel Angel García Alzugaray/ Razones de Cuba

 “La bestialidad del imperialismo, la bestialidad que no conoce límites, que no tiene fronteras, la bestialidad de los ejércitos de Hitler es como la bestialidad de América del Norte…porque es la esencia del imperialismo convertir a los hombres en animales salvajes, sedientos de sangre, decididos a masacrar, matar, asesinar y destruir el último vestigio de la imagen del revolucionario o partidario en cualquier régimen que aplasta bajo sus botas, ya que lucha por la libertad”

Ernesto Che Guevara, Discurso en la Asamblea de la ONU, 1964

Sí, Democracia es el gobierno del pueblo, algo bastante alejado de la realidad de Estados Unidos, país que se ha vendido al mundo como el campeón de los campeones de las libertades civiles de sus ciudadanos. 

Lee el resto de esta entrada

Diario tico afirma que en Marco Rubio solo hay odio y violencia

El diario tico Libertad afirma hoy que el senador norteamericano Marco Rubio no trajo un mensaje de paz a Costa rica, porque en su mente y corazón solo hay cabida para el odio y la violencia.
Bajo el título ‘La ‘visita’ de un senador yanqui llamado Rubio’, el secretario general del partido comunista histórico Vanguardia Popular, Humberto Vargas, señala que Rubio fue recibido (el día 1) por el presidente Luis Guillermo Solís, en las últimas horas en su cargo, y por Carlos Alvarado, quien asumirá en unos pocos días (el 8).

Lee el resto de esta entrada

Cuba condena enérgicamente agresión contra Siria

 

DECLARACIÓN DEL GOBIERNO REVOLUCIONARIO

El Gobierno Revolucionario de la República de Cuba expresa su más enérgica condena por el nuevo ataque perpetrado por los Estados Unidos y algunos de sus aliados, en la noche de este 13 de abril contra instalaciones militares y civiles en la República Árabe Siria, utilizando como pretexto el supuesto empleo por el Gobierno sirio de armas químicas contra civiles.

Esta acción unilateral, al margen del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, constituye una flagrante violación de los principios del Derecho Internacional y de la Carta de esa organización y constituye un atropello contra un Estado soberano, que agudiza el conflicto en el país y en la región.

Lee el resto de esta entrada

Insiste Estados Unidos en golpe contra Venezuela después de las elecciones

Por Arthur González/ El  Heraldo Cubano

Estados Unidos, decepcionado ante los permanentes fracasos de su estrategia política para destruir el proceso revolucionario venezolano, prepara el escenario internacional para arremeter militarmente contra el gobierno de Nicolás Maduro, al estilo de lo que ejecutaron contra Irak, Libia y Siria.

Durante los últimos 16 años, han empleado todas las tácticas que les dieron resultados en el derrocamiento del sistema socialista en Europa Oriental, especialmente en Polonia con la contrarrevolución financiada y entrenada por la CIA, a través del líder del Sindicato Solidaridad encabezado por Lech Walesa.

Lee el resto de esta entrada

Encuentro Internacional de Jóvenes Martianos

logo-mjm

 

Por Redacción Razones de Cuba

A partir de hoy 26 de enero se efectuará el Primer Encuentro Internacional de Jóvenes Martianos, hasta el próximo 28 de enero, en ocasión del aniversario 165 del natalicio del Héroe Nacional José Martí.

El encuentro convoca a jóvenes entre 18 a 40 años de edad de todo el mundo a la capital cubana, para debatir sobre la vida, la obra y el pensamiento de José Martí.

La vicepresidenta del Movimiento Juvenil Martiano, Danay Solano, confirmó la asistencia de diferentes naciones como México, Ecuador, Panamá, Costa Rica, Brasil, Nicaragua, El Salvador, Mozambique, Siria y Palestina. En este evento será presenciado por la delegación nacional, la representación de instituciones martianas y participarán además jóvenes de otros países que cursan estudios en Cuba.

Entre los ejes temáticos que serán tratados sobresale el rol de los jóvenes en torno al estudio y divulgación de la obra martiana y otros próceres latinoamericanos, así como en las luchas antiimperialistas. Será un espacio para reflexionar sobre la actualidad y universalidad del pensamiento del Apóstol de la independencia cubana, como afirmara Danay.

Jose marti

 

 

El chavismo hacia la victoria electoral en el 2018

Por Ángel Guerra Cabrera/La pupila insomne

La oposición planea el boicot a las elecciones presidenciales de 2018. De este riesgo advirtió el presidente Nicolás Maduro al referirse a las pláticas que llevan a cabo en República Dominicana su gobierno y parte de la denominada Mesa de Unidad Democrática. Ya se habían acordado los siete puntos de la agenda pero en eso los opositores recibieron una llamada de Washington y cambiaron de postura. Lo sé de buena fuente, añadió el mandatario. No obstante, puntualizó que en 2018 habrá elecciones “con toda la oposición o con una parte de ella”.

Y es que el chavismo, pese a los rigores impuestos a la población por la guerra económica y a otras adversidades, reiteró en 2017 su capacidad de aglutinar a la mayoría y ganar contundentemente tres elecciones consecutivas: las de integrantes de la Asamblea Nacional Constituyente(ANC), las de gobernadores y las de alcaldes. Si a ello añadimos las amargas divisiones y la desmoralización que sufre la oposición, el imperialismo seguramente prevé su derrota en las presidenciales de 2018.

Lee el resto de esta entrada

El mundo homenajeó a Fidel Castro a un año de su partida física

Varios países del mundo rindieron homenaje  este sábado al líder de la Revolución cubana Fidel Castro, quien desapareció físicamente el 25 de noviembre de 2016.

         Turquía

          México

En Siria también realizaron actividades en honor a Fidel, quien se dedicó a inculcar valores a favor de la justicia social.

A un año de su partida física, países como Turquía y México han dedicado una serie de foros desde sus embajadas para que los asistentes sientan de cerca al recordado cubano.

En países suramericanos también se hizo presente el líder cubano, como en Brasil donde instalaron carpas para recordar la lucha de Fidel por los pueblos del mundo.

Desde Panamá se rindió homenaje en el busto de su compatriota José Martí.

En Cuba también  se recordó y homenajeó a Fidel Castro desde principios de semana en cada lugar del país, escuelas, instituciones médicas, barrios.

En la Universidad de La Habana se celebró una velada político-cultural donde a través de canciones y  poemas se recordó a Fidel

(Con información de Telesur)

57 naciones suscribe en Consejo de DD.HH.declaración de apoyo al pueblo venezolano

Tomado de Cuba Sí
Durante la 36° sesión ordinaria del Consejo de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, celebrada en Ginebra, este jueves se llevaron a cabo diversas intervenciones de apoyo al pueblo de Venezuela.

Durante la 36° sesión ordinaria del Consejo de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, celebrada en Ginebra, este jueves se llevaron a cabo diversas intervenciones de apoyo al pueblo de Venezuela por varios países firmantes, así como también de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de nuestra América (ALBA) y del embajador del país sudamericano en la ONU, Jorge Valero.

Fueron 57 países los que se adscribieron a la declaración conjunta sobre los hechos ocurridos en el país sudamericano en los últimos meses. Esta, respaldó al gobierno de Nicolás Maduro Moros en trece puntos en los que se llamó al respeto por la soberanía e independencia de Venezuela, apunta Telesur.

Lee el resto de esta entrada

¿Se atreverá Trump a ordenar una invasión a Venezuela?

 

¿Se atreverá Trump a ordenar una invasión a Venezuela?

Por Oto Higuita

Mientras en Colombia se avanza en un Acuerdo de paz entre el gobierno y una de las últimas guerrillas levantada en armas contra un Estado con un récord histórico de opresor, criminal y corrupto que tal vez ninguno otro en la región supera, ni siquiera las más sanguinarias dictaduras del Cono Sur; la República Bolivariana de Venezuela es seriamente amenazada por la primera potencia imperial del mundo, acudiendo a su vieja política del garrote, invasión o golpe de Estado.

Lee el resto de esta entrada

Venezuela y la Asamblea Nacional Constituyente: ¿Poco o mucho?

La oposición intentó impedir que los ciudadanos salieran a votar el pasado 30 de julio en Venezuela, pero sus violentos sabotajes fracasaron. Foto: Reuters.

Por Atilio Borón

Pocas veces se celebraron elecciones en un contexto tan signado por la violencia como las de este domingo pasado en Venezuela. Hay pocas experiencias similares en el Líbano, Siria e Iraq. Tal vez en los Balcanes durante la desintegración de la ex Yugoslavia.

Dudo que en algún país europeo o mismo en Estados Unidos se hubiera celebrado elección alguna en un contexto similar al venezolano. Por eso que algo más de ocho millones de personas hayan desafiado a la derecha terrorista con sus sicarios, pirómanos, saqueadores y francotiradores  y concurrido a emitir su voto demuestra el arraigo del chavismo en las clases populares y, además, un valor a toda prueba para luchar por la paz y repudiar la violencia. Y cuando el CNE dice que votaron 8 millones 89 mil 320 personas es así, doblemente certificado por la cédula electoral y el control de las huellas dactilares de cada uno de los votantes.

Lee el resto de esta entrada

¿Hacia una «primavera latina»?

Red Voltaire/Por Thierry Meyssan

Con el tiempo, numerosos líderes políticos del mundo entero han reinterpretado las «primaveras árabes». Lo que al principio parecía ser una serie de revoluciones espontáneas contra gobiernos autoritarios se ve hoy en día como lo que realmente es: un plan anglosajón de desestabilización de toda una región del mundo para poner en el poder a la Hermandad Musulmana. El recuerdo de la «revuelta árabe de 1916», durante la cual Lawrence de Arabia sublevó la región en contra del Imperio Otomano haciendo que los pueblos soñaran con la libertad para acabar sometiéndolos al Imperio Británico, está ahí para demostrarnos que Londres dispone de la experiencia necesaria para ello.

Lee el resto de esta entrada

La impaciencia del imperio y su daño colateral

Tomado de La pupila insomne/Por Iroel Sánchez

“Hubo un período de paciencia estratégica pero ha terminado”, ha afirmado el Vicepresidente estadounidense Mike Pence. Lo dijo desde la frontera que parte al medio la península coreana pero por sus palabras allí  es claro no se refería solo a las amenzas que su gobierno ha hecho contra Corea del Norte, porque agregó, en referencia a los bombardeos estadounidenses con misiles Tomahowk contra una base aérea de las fuerzas armadas sirias, y con una “superbomba” en Afganistán, efectuados días antes:

 “Estas dos últimas semanas, el mundo ha sido testigo de la fuerza y determinación de nuestro nuevo presidente durante operaciones llevadas a cabo en Siria y Afganistán”.

Lee el resto de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: