Archivo del sitio

El beneficioso quimbombó con recetas saludables

Por Dr. Alberto Quirantes Hernández/Cubahora

El quimbombó, Abelmoschus esculentus,  también conocido como okra, quingombó, quingongó, chimbombó, algalia y ñaju (en México y Perú) es una planta nativa de África y cultivada actualmente en varias regiones de América, sobre todo en las Antillas, Brasil y Venezuela, donde se comen las hojas y los frutos tiernos. El vocablo quimbombó es de procedencia también africana, a partir de kingombo. Hay indicaciones que ya en 2000 a. C. los egipcios usaron la planta. Con el comercio de esclavos la planta llegó al continente americano.

Lee el resto de esta entrada

Saludables remolachas

La remolacha, Beta vulgaris, tiene su origen desde la prehistoria. De climas templados, se siembran en la primavera y se cosechan en otoño.

En los primeros tiempos, la gente comía exclusivamente las hojas y no sus raíces. Los antiguos romanos fueron una de las primeras civilizaciones en cultivar remolacha para utilizar el bulbo o raíz como alimento.

EMPLEO DE LA REMOLACHA

El uso más común de este vegetal es como hortaliza, principalmente cocida, pero también tiene otras utilidades en la alimentación, tales como el azúcar, extraído de algunas variedades después de varios procesos, y el colorante rojo remolacha, utilizado para dar color a algunos productos como sopas, licores, helados, etc.

Este pigmento colorido, llamado betacianina, hace adquirir un color rojizo a la orina y las heces de muchas personas después de haber comido este vegetal.

Lee el resto de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: