Archivo del sitio

Para sanar el cuerpo de la cultura cubana

Los hechos ocurridos este 27 de enero en la puerta del Ministerio de Cultura (Mincult) son una redición, en menor escala, del mismo guion aplicado dos meses antes en el mismo lugar. Esta vez fue un grupo más reducido y mucho menos heterodoxo.

Frente a la pluralidad de posturas y aspiraciones de noviembre, ahora todos los concurrentes estaban alineados políticamente en torno a un discurso que adversa, más o menos abiertamente, la institucionalidad cultural cubana. Los acompañaba un grupo de periodistas y comunicadores que trabajan para medios que sí son claramente financiados para adversar el Estado cubano.

Lee el resto de esta entrada

En Cuba la sociedad civil sí representa al pueblo

444-Cuba-convoca-Foro-sociedad-civil-Telemetro

Por Miguel Angel García Alzugaray/Razones de Cuba

En el caso cubano, es conveniente recordar no solo los aspectos teóricos metodológicos anteriormente tratados, sino cómo ha ocurrido el proceso de la asociatividad en Cuba. En muchas ocasiones, la sociedad civil cubana se ha visto manipulada por el surgimiento de algunos disidentes organizados y financiados por gobiernos extranjeros opuestos al proyecto socialista cubano, que se consideran exponentes de nuestra sociedad civil hacia lo externo.

A partir de 1959 la sociedad cubana se organizó en función de la defensa de la Revolución frente a las agresiones de Estados Unidos. Tal estructuración de las masas populares fue un aporte cubano al movimiento revolucionario internacional y un factor indispensable para explicar su capacidad de resistencia a lo largo de medio siglo.

Lee el resto de esta entrada

La Cumbre de las Américas, la caída del perrito y la subversión contra Cuba

 

Por Ángel Guerra Cabrera/Telesur

Quién sabe a estas alturas si habrá cumbre, después de la  renuncia de Pedro Pablo Kuczynski, hasta ayer presidente de Perú  y  anfitrión de la cita. El perrito obediente cae envuelto en un monumental escándalo de corrupción y compra de legisladores que deja al país sumido en la incertidumbre. Eso sí, continúa en cualquier circunstancia la política estadunidense de subversión y derribo contra los gobiernos revolucionarios y progresistas de la región. En este espacio hemos documentado la arremetida de Washington contra Venezuela, que dura 15 años. La designación al frente de la política exterior del imperio del ex jefe de la CIA, Mike Pompeo, íntimo del senador cubanoestadunidense Marco Rubio, permite presumir un recrudecimiento de la hostilidad yanqui contra las revoluciones bolivariana y cubana y, en general, contra cualquier gobierno que intente una política exterior independiente en nuestra región.

Lee el resto de esta entrada

La emboscada de Ileana Ros-Lehtinen contra Obama en Panamá.

Ileana Ros

Ileana Ros-Lehtinen escuchando a Obama hablar de la nueva política hacia Cuba en el Congreso el pasado enero. Su rostro ¿el presagio de lo sucedido en Panamá?

Iroel Sánchez/La Pupila Insomne

Un comentario dejado en mi texto “La lista de terroristas que le queda a Obama” me llevó a investigar con fuentes en Miami y amigos en la delegación cubana a la Cumbre de las Américas en Panamá.

AnonymousMiami decía:

“A todos en Miami nos sorprendió la presencia de Félix Rodríguez en Panamá. La salud de esta figura pública de la comunidad es realmente mala, en un estado físico muy deteriorado…en los últimos tiempos estuvo prácticamente en cama, salvo las obligadas consultas en el Medical Center cerca de aquí….lo sacaron de la cama para “algo grande” en Panamá
“Evidentemente la cantidad de visitas que llegaban recientemente a su casa no eran simples visitas de caridad, estaban cocinando algo duro…pero no entiendo qué pueden hacer con este viejo que no puede ni pararse por sí solo…..fue una irresponsabilidad de la familia y de sus médicos permitirle semejante viaje…su corazón no es el mismo, está jodido y con amplio tratamiento….cualquier cosa pudo haberle sucedido…pero bueno los políticos de Miami siempre tienen una carta debajo de la manga…”

Lee el resto de esta entrada

Elier Ramírez: Nuestra soberanía es intocable.

Elier Ramírez Cañedo

Nota: Que mayor recuento de lo que en Panamá aconteció, durante la VII Cumbre de las Américas, que el que nos brinda el escritor Elier Ramírez en una digna respuesta a un artículo publicado por el periodista Fernando Ravsberg, corresponsal de la BBC en Cuba. Acá los dejo con este testimonio. Lee el resto de esta entrada

La VII Cumbre de las Américas: Estados Unidos, Panamá y la oposición cubana.

Cumbre de las Américas

Mariano Álvarez

A medida que se acerca la Cumbre Hemisférica se confirma la tesis de que la OEA otorgó credenciales a personajes de distintos grupúsculos antigubernamentales cubanos de adentro y fuera de la isla, financiados por Estados Unidos e insertados como representantes en los denominados foros oficiales, con mayor incidencia en los de la sociedad civil y la juventud.

Se evidencia a las claras que las autoridades panameñas a cargo de la cumbre han trabajado codo a codo con funcionarios de alto nivel de Norteamérica y la OEA para favorecer un ambiente anticubano en los debates que tendrán lugar en los foros oficiales y paralelos programados. Lee el resto de esta entrada

La suciedad civil cubana y los EEUU.

Guillermo Fariñas

Percy Francisco Alvarado Godoy/Descubriendo Verdades

Ha sido reiterativo el uso del término “sociedad civil” por parte de EEUU y sus personeros gubernamentales para identificar a los representantes de una insignificante sarta de mercenarios, quienes tocan al compás de la batuta de la ultraderecha norteamericana su clarinada débil, y con escasa resonancia, el discurso anticubano.

La propia subsecretaria de Estado para los Asuntos del Hemisferio Occidental, Roberta Jacobson, ha salido en defensa de estos menos de 1,100 contrarrevolucionarios, los que supuestamente luchan por la “democracia” en la Isla. Lee el resto de esta entrada

Cumbres, Mercenarismo y Sociedad Civil.

Sociedad Civil Cuba

Camila Moreno/Auca en Cayo Hueso

Culminada de manera exitosa la Tercera Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeña (CELAC), cuyo modo pacifico de transcurrir, declaraciones de elogio hacia los lideres históricos de la izquierda Latinoamericana, declaraciones contra el Bloqueo y a favor de la integración deben haber constituido la causa del silencio mediático que intentaron materializar los grandes medios de prensa, en una nueva demostración de que la mal llamada “libertad de expresión” no es más que un grupo de intereses políticos disfrazados en una linda frase que digiere con facilidad el mundo desinformado y manipulado que hoy vivimos. Lee el resto de esta entrada

La sociedad civil en Cuba somos tú, él, ella, aquel y yo, somos todos.

Cuba sociedad civil

Ahora resulta que el tema –y concepto- de sociedad civil en Cuba, se está convirtiendo en la nueva caja de Pandora que pretenden abrir los que desde Estados Unidos, se oponen furiosamente a un eventual restablecimiento de relaciones diplomáticas entre Cuba y Estados Unidos.

Después de más de 53 años de imponer un brutal bloqueo económico, comercial y financiero contra la isla caribeña, Washington cambia de ropajes y pretende, como nueva estrategia, “acercarse” en gesto “amigable”, con la intención –nada sorprendente-, de “empoderar” a una supuesta sociedad civil cubana, rediseñada por ellos, y que no incluye a la mayoría de los cubanos. Lee el resto de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: