Archivo del sitio
Para sanar el cuerpo de la cultura cubana

Los hechos ocurridos este 27 de enero en la puerta del Ministerio de Cultura (Mincult) son una redición, en menor escala, del mismo guion aplicado dos meses antes en el mismo lugar. Esta vez fue un grupo más reducido y mucho menos heterodoxo.
Frente a la pluralidad de posturas y aspiraciones de noviembre, ahora todos los concurrentes estaban alineados políticamente en torno a un discurso que adversa, más o menos abiertamente, la institucionalidad cultural cubana. Los acompañaba un grupo de periodistas y comunicadores que trabajan para medios que sí son claramente financiados para adversar el Estado cubano.
Lee el resto de esta entradaEn Cuba la sociedad civil sí representa al pueblo
Por Miguel Angel García Alzugaray/Razones de Cuba
En el caso cubano, es conveniente recordar no solo los aspectos teóricos metodológicos anteriormente tratados, sino cómo ha ocurrido el proceso de la asociatividad en Cuba. En muchas ocasiones, la sociedad civil cubana se ha visto manipulada por el surgimiento de algunos disidentes organizados y financiados por gobiernos extranjeros opuestos al proyecto socialista cubano, que se consideran exponentes de nuestra sociedad civil hacia lo externo.
A partir de 1959 la sociedad cubana se organizó en función de la defensa de la Revolución frente a las agresiones de Estados Unidos. Tal estructuración de las masas populares fue un aporte cubano al movimiento revolucionario internacional y un factor indispensable para explicar su capacidad de resistencia a lo largo de medio siglo.
La Cumbre de las Américas, la caída del perrito y la subversión contra Cuba
Por Ángel Guerra Cabrera/Telesur
Quién sabe a estas alturas si habrá cumbre, después de la renuncia de Pedro Pablo Kuczynski, hasta ayer presidente de Perú y anfitrión de la cita. El perrito obediente cae envuelto en un monumental escándalo de corrupción y compra de legisladores que deja al país sumido en la incertidumbre. Eso sí, continúa en cualquier circunstancia la política estadunidense de subversión y derribo contra los gobiernos revolucionarios y progresistas de la región. En este espacio hemos documentado la arremetida de Washington contra Venezuela, que dura 15 años. La designación al frente de la política exterior del imperio del ex jefe de la CIA, Mike Pompeo, íntimo del senador cubanoestadunidense Marco Rubio, permite presumir un recrudecimiento de la hostilidad yanqui contra las revoluciones bolivariana y cubana y, en general, contra cualquier gobierno que intente una política exterior independiente en nuestra región.
Elier Ramírez: Nuestra soberanía es intocable.
Nota: Que mayor recuento de lo que en Panamá aconteció, durante la VII Cumbre de las Américas, que el que nos brinda el escritor Elier Ramírez en una digna respuesta a un artículo publicado por el periodista Fernando Ravsberg, corresponsal de la BBC en Cuba. Acá los dejo con este testimonio. Lee el resto de esta entrada
La suciedad civil cubana y los EEUU.
Percy Francisco Alvarado Godoy/Descubriendo Verdades
Ha sido reiterativo el uso del término “sociedad civil” por parte de EEUU y sus personeros gubernamentales para identificar a los representantes de una insignificante sarta de mercenarios, quienes tocan al compás de la batuta de la ultraderecha norteamericana su clarinada débil, y con escasa resonancia, el discurso anticubano.
La propia subsecretaria de Estado para los Asuntos del Hemisferio Occidental, Roberta Jacobson, ha salido en defensa de estos menos de 1,100 contrarrevolucionarios, los que supuestamente luchan por la “democracia” en la Isla. Lee el resto de esta entrada
La sociedad civil en Cuba somos tú, él, ella, aquel y yo, somos todos.
Ahora resulta que el tema –y concepto- de sociedad civil en Cuba, se está convirtiendo en la nueva caja de Pandora que pretenden abrir los que desde Estados Unidos, se oponen furiosamente a un eventual restablecimiento de relaciones diplomáticas entre Cuba y Estados Unidos.
Después de más de 53 años de imponer un brutal bloqueo económico, comercial y financiero contra la isla caribeña, Washington cambia de ropajes y pretende, como nueva estrategia, “acercarse” en gesto “amigable”, con la intención –nada sorprendente-, de “empoderar” a una supuesta sociedad civil cubana, rediseñada por ellos, y que no incluye a la mayoría de los cubanos. Lee el resto de esta entrada