Archivo del sitio

Fidel en distintas celebraciones del 26.

fidel-26

Pronuncia discurso en el acto conmemorativo del XXVII Aniversario del Asalto al Cuartel Moncada efectuado en la provincia de Ciego de Ávila, 26 de julio de 1980. Foto: Estudios Revolución / Sitio Fidel Soldado de las Ideas

El sitio Fidel soldado de las ideas, en homenaje al líder de la Revolución Cubana y al aniversario 66 del asalto al Cuartel Moncada, quiere compartir con los lectores de CUBADEBATE, algunos textos y fotos de gran valor histórico relacionados con la fecha.

Lee el resto de esta entrada

Declaración Final del XXIII Foro de Sao Paulo: Nuestra América en Pie de Lucha.

Foto: Agencias.

Hacia la unidad de Nuestra América por su segunda y definitiva independencia

Tras más de cinco siglos de dominación foránea y lucha indígena y popular por su emancipación, por primera vez en la historia de América Latina y el Caribe sus pueblos han logrado una sustancial acumulación social y política, incluida la ocupación de espacios institucionales que los coloca ante la formidable oportunidad y el enorme desafío de desarrollar procesos de transformación revolucionaria o reforma social progresista.

En el primer decenio de elecciones y sucesivas reelecciones de gobiernos de izquierda y progresistas (1999-2009), la necesidad de transformar o reformar la sociedad desde los espacios institucionales recién ocupados, descuidó el desafío de construir hegemonía popular, única fuente de poder capaz de dotarlos de la fuerza necesaria para derrotar los predecibles intentos del imperialismo y las oligarquías criollas de restablecer su antiguo dominio monopólico del Estado, y la vacuna para inmunizarlos contra insuficiencias, desviaciones y errores que provocan desacumulación social y política. Lee el resto de esta entrada

Las calles de oro de Hialeah (un ensayo fotográfico sobre la emigración)

Fulvio Bugani/Periódico Trabajadores

La migración es tan vieja como la humanidad. El hombre siempre se ha movido en busca de mejorar sus condiciones de vida. Los cubanos no han sido la excepción, aunque en ocasiones las circunstancias han trasladado diferendos políticos al fenómeno. Recientemente Fulvio Bugani, fotorreportero italiano premiado en el concurso de World Press Photo, expuso en la redacción de Trabajadores algunas de sus experiencias. Entre ellas resultó particularmente interesante el ensayo fotográfico que prepara acerca de cómo la familia cubana vive la migración hacia Estados Unidos. Le pedimos compartir una parte con nuestros lectores y aquí está

Decenas de veces, en las visitas que desde el 2009 realizo a Cuba para un proyecto profesional, he escuchado decir: “¡Quiero salir de Cuba. Quiero ir a Miami. Hay oro en las calles de Miami!” Uno de mis amigos cubanos, Julio, oyó esta frase desde niño, sobre todo de personas con parientes o amigos que habían emigrado a la Florida. Quizás por eso siempre soñó con salir de Consolación del Sur, zona rural donde nació y se crió.

La fiesta de despedida a Julio cuando se fue a Miami. Foto: Fulvio Bugani

La fiesta de despedida a Julio cuando se fue a Miami. Foto: Fulvio Bugani

Lee el resto de esta entrada

¿Y dónde está la democracia? En el pueblo, en Cuba, en su gente.

elecciones CubaRicardo Estévez*

Ayer vi un pueblo crecerse, ayer vi a un pueblo que demuestra con su cotidianidad que no hay campaña mediática que pueda sobreponerse a nuestros principios; ayer vi a mi pueblo feliz de su Revolución, defensora de la dignidad al poder tener una constitución representativa de todos y cada uno de los derechos y deberes que defendemos.

Aquí está mi democracia, la que algunos intentan desacreditar con banales argumentos, esta es mi sociedad con sus aciertos y desaciertos pero construida con el sudor y sacrificio de todos y es la que queremos porque es genuinamente nuestra. Lee el resto de esta entrada

¿Cómo serían los equipos del Mundial si los ‘inmigrantes’ no pudieran jugar?

Mundial Brasil2014Con el avance de la ultraderecha en Europa crece el debate sobre la participación de inmigrantes en las selecciones de fútbol. Aquí les mostramos como serían algunos combinados del Mundial si en sus filas no hubiera inmigrantes de primera generación.En Europa no solo hay hinchas racistas que lanzan bananos al campo, sino que los partidos políticos de extrema derecha están ganando terreno en Francia y los Países Bajos. Actualmente, además, la mayoría de los ‘hooligans’ alemanes son neonazis. Y este año Suiza votó a favor de reducir la inmigración, desafiando el espíritu de las leyes que permiten a los ciudadanos la libertad de circulación en toda la Unión Europea. 

Lee el resto de esta entrada

«Uno de cada 25 condenados a muerte en EE.UU. es inocente»

¿Cuántas personas están condenadas a muerte en Estados Unidos por crímenes que no cometieron? Un nuevo estudio muestra que una de cada 25 personas podría ser ejecutada injustamente.

El estudio, publicado este lunes en la revista científica ‘Proceedings of the National Academy of Sciences’, «dice que un número sorprendente de personas inocentes son condenadas a muerte», aseguró Samuel R. Gross, autor principal de la investigación, en una entrevista con la revista ‘Newsweek’. Lee el resto de esta entrada

Las cárceles de EE.UU., como en 1830: Tienen más enfermos mentales que los hospitales

Más de 356.000 personas con enfermedades mentales están encarceladas en Estados Unidos, en comparación con las cerca de 35.000 que reciben tratamiento en los hospitales públicos, según revela un nuevo estudio.
El autor principal del informe, llevado a cabo por el Centro de Defensa del Tratamiento y la Asociación Nacional de Alguaciles, dijo que la proporción de enfermos mentales (un hospitalizado por cada 10 en prisión) es similar a la que existía en EE.UU. de la década de 1830. Lee el resto de esta entrada

Ministro venezolano: «Manifestantes de la oposición cobran 800 dólares semanales»

Los participantes de las protestas de la oposición en diferentes ciudades de Venezuela están cobrando 800 dólares semanales, informó el ministro para las Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Miguel Rodríguez Torres.

«Estamos en Chacao, Zulia y algunos sectores de Mérida haciendo trabajo de inteligencia que están arrojando luces interesantes. Confirmamos que muchos de los que están en estas protestas cobran 5.000 bolívares (800 dólares) semanales y son pagados por un militante de Voluntad Popular. Estos son mercenarios», dijo Rodríguez Torres, citado por ‘Panorama’.

También dijo que las protestas tenían «un alto perfil terrorista». Lee el resto de esta entrada

Las siete frases más hipócritas del discurso de Obama en Bruselas

Este 26 de marzo en Bruselas el presidente de EE.UU. Barack Obama pronunció un discurso que fue calificado de histórico por los medios. Les ofremos los siete puntos más contrastados de su intervención.

1. «Durante más de 60 años EE.UU. ha colaborado con la OTAN no para reclamar otras tierras, sino para mantener a las naciones en libertad».

2000 civiles murieron durante 78 días de devastadores ataques aéreos emprendidos por la OTAN contra Yugoslavia en 1999. El entonces presidente de EE.UU., Bill Clinton, lo justificó diciendo que era «una intervención humanitaria» y señaló que «también es importante para el interés nacional de EE.UU.». Lee el resto de esta entrada

Guarimbas, la reacción de la oposición malcriada que agrava la situación en Venezuela

Desde el 12 de febrero la oposición venezolana ha desempolvado las mismas tácticas insurreccionales que utilizó hace más de 10 años para intentar derrocar al entonces presidente, Chávez. Una de ellas son los cortes de ruta, las conocidas ‘guarimbas’.

«Es una forma de protestar para colapsar el país para que todos los medios internacionales vean que estamos cayendo en una dictadura castro-comunista», declara una opositora venezolana. Para algunos psicológos, estas acciones, más allá de provocar efectos políticos, están generando daños en el ser humano.

Lee el resto de esta entrada

Homenaje a la mujer cubana

Por Myah Montero

Lee el resto de esta entrada

Demasiados antioxidantes favorecen el desarrollo del cáncer

Los antioxidantes, presentes sobre todo en frutas y verduras, gozan de gran popularidad entre la población, ya que eliminan del organismo los reactivos y dañinos radicales libres que surgen del metabolismo celular. Un nuevo estudio advierte sin embargo del riesgo de tomarlos en exceso, ya que la dosis adicional aportada por suplementos farmacológicos y medicamentos como la acetilcisteína puede resultar funesta para la salud. Según los autores, las vitaminas A, C y E ingeridas de forma no natural aceleran el desarrollo tumoral en pacientes con bultos pulmonares no diagnosticados, que normalmente se corresponden con los fumadores. Lee el resto de esta entrada

Cortes y puntadas: ¿qué llevar este 2014?

Parada con estilo sigue regalándole sorpresas a sus seguidores, esta vez quisimos entregarle la sección a una joven universitaria cubana que por estos días se encuentra de prácticas en nuestra redacción, en aras de que, desde su propia experiencia, ella pudiera contar cuáles son los cortes de cabello que más se están imponiendo en las mujeres cubanas en el 2014.

A continuación los dejamos con el texto de la joven, y los invitamos a comentar. El próximo sábado estaremos hablándoles sobre tendencias de cortes en los hombres, así que los invitamos a seguirnos. Lee el resto de esta entrada

Sexismo en el lenguaje: apuntes básicos (Fragmentos)

Por Dixie Edith

En la lucha por la lengua que nos representara a las mujeres y que enfrentara el sexismo lingüístico, hemos pasado por diferentes etapas. Al principio tratamos tan sólo de detectar el sexismo. Nunca antes lo habíamos notado y en absoluto éramos conscientes de cómo la lengua nos discriminaba. Empezaron a surgir los estudios y los trabajos sobre el tema.

Concretamos el sexismo en dos efectos fundamentales: el silencio y el desprecio. Por un lado, el ocultamiento de las mujeres, nuestro silencio, nuestra no existencia. Estábamos escondidas tras los falsos genéricos: ese masculino que, habíamos aprendido en la escuela, “abarca los dos géneros”. Y también estábamos ocultas tras el salto semántico. Debemos a Álvaro García Meseguer la definición de ese error lingüístico debido al sexismo: ése expresado en aquello de “todo el pueblo bajó hacia el río a recibirlos, quedándose en la aldea sólo las mujeres y los niños”. Así pues, ¿quién bajó, sólo los varones? Lee el resto de esta entrada

Primer vuelo Cayo Hueso-La Habana en medio siglo

El primer vuelo comercial de pasajeros de Cayo Hueso a Cuba en más de 50 años partió el lunes hacia La Habana, culminando años de esfuerzos para reunir ambas islas a través de un servicio aéreo que aún parece remoto, reporta la AP.

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos dio su aprobación final al vuelo el lunes por la mañana y el avión con nueve pasajeros despegó 90 minutos después, a las 10 de la mañana, desde Aeropuerto Internacional de Cayo Hueso, dijo el director de la instalación Peter Horton.

“Este es solo un vuelo de prueba”, dijo Horton. “Creo que aún no se ha determinado si este se convertirá en un servicio regular”. Lee el resto de esta entrada

5 tecnologías que desaparecerán en 5 años

Dado el rápido desarrollo de la tecnologías cada vez resulta más difícil predecir qué tecnologías revolucionarias serán completamente olvidadas en poco tiempo. El portal especializado ‘Techlicious blog’ presenta su ‘lista negra’.

Llaves de coche

Se trata de uno de los cambios menos discutidos en comparación con otros avances tecnológicos, pero no menos inevitable, explica en la publicación. En los últimos años las llaves ‘materiales’ en los nuevos vehículos serán sustituidas por llaves electrónicas con un chip incorporado que, además, contendrán el perfil de conductor y permitirá arrancar el vehículo por control remoto. La empresa Chevrolet lanzó una aplicación para teléfonos inteligentes con funciones análogas.   Lee el resto de esta entrada

Cuba, entre los países con cobertura universal en tratamiento del SIDA

Por  Iris de Armas Padrino

Cuba figura entre los siete países de América Latina y el Caribe que han alcanzado la cobertura universal en el tratamiento antirretroviral para los enfermos del sida, fármacos que elevan la expectativa y calidad de vida.

Cuba figura entre los siete países de América Latina y el Caribe que han alcanzado la cobertura universal en el tratamiento antirretroviral para los enfermos del sida, fármacos que elevan la expectativa y calidad de vida, y en la isla se garantizan de forma gratuita. Lee el resto de esta entrada

Descubren reservas masivas de agua dulce bajo los océanos

Científicos australianos han descubierto reservas masivas de agua dulce bajo las plataformas continentales, incluyendo las costas de Australia, China, Norteamérica y Sudáfrica. Sería una fuente imprescindible de agua potable, advierten.

El volumen estimado de las reservas halladas es de 500.000 kilómetros cúbicos, es decir, centenas de veces más grande que la cantidad total de agua subterránea sacada en los últimos cien años, según el estudio publicado en la revista ‘Nature’. Lee el resto de esta entrada

Nuevo suplemento nutricional para diabéticos

El grupo empresarial Laboratorios Biofarmaceúticos, Labiofam, desarrolla un producto natural hipoglicemiante que mejora la calidad de vida de las personas que padecen diabetes.

Obtenido a partir de la planta Allophylus cominia , conocida comúnmente como Palo de Caja, ese suplemento nutricional también controla todas las grasas del organismo como los triglicéridos con muy buenos resultados, anunció en exclusiva a la AIN la ingeniera Isel González, directora de investigación y desarrollo de Labiofam.
Lee el resto de esta entrada

Médicos de Cuba salvan a más de 286 mil guatemaltecos

Más de 286 mil guatemaltecos fueron salvados por médicos de Cuba hasta octubre último, desde que comenzaron en 1998 a colaborar en el sector de salud de este país centroamericano, según datos oficiales.

Acorde con estadísticas de la Brigada Médica cubana en Guatemala, en ese mismo lapso los galenos de la isla caribeña atendieron a 35 millones 431 mil 805 pacientes.

Durante los últimos tres lustros, los nacionales intervenidos quirúrgicamente suman 273 mil 606 por cirugía general, ginecología y obstetricia, y ortopedia, acorde con las cifras. Lee el resto de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: