Archivo del sitio
Picadillo a la cubana con recetas saludables
Por Dr. Alberto Quirantes Hernández/Cubahora
Se llama picadillo a cualquier plato cuyos ingredientes van muy picados y, en particular, a un plato tradicional de muchos países latinoamericanos hecho con carne picada de res, pollo o pescado, tomate entero o su salsa y otros ingredientes, variables según la región. Se sirve a menudo con arroz, o se emplea como relleno de otras recetas, como croquetas, hamburguesas, albóndigas o tacos.
Las versiones cubanas incluyen pimiento, cebolla, ajo, orégano, comino, salsa de tomate, caldo, aceitunas y a veces pasas, patatas y alcaparras, y suelen saltearse en aceite de oliva y vino blanco, según la región. El picadillo cubano se sirve con frijol negro y arroz integral para hacerlo más saludable.
Científicos revelan qué comida ayuda a prevenir el cáncer de colon
El cáncer de colon y otras enfermedades del intestino podrían ser tratados mejor ―o incluso prevenirse― gracias a una nueva relación entre la inflamación y un proceso celular común, según un nuevo estudio publicado en la revista ‘Nature Communications’.
Dirigido por Ioannis Nezis de la Universidad de Warwick, la investigación demuestra que la autofagia, un proceso esencial mediante el cual las células se descomponen y reciclan elementos nocivos o dañados dentro de sí mismos para mantener nuestro cuerpo sano, provoca, en caso de que sea disfuncional, la inflamación del tejido. Esto a su vez nos deja susceptibles a diferentes enfermedades, especialmente en el intestino.