Archivo del sitio

«Fim ao Bloqueio dos EUA contra #Cuba»: concentración en Lisboa, #23Jun

A las 18:00 horas, en la capital de Portugal, Lisboa, el movimiento portugués de solidaridad con Cuba realizará una concentración para pedir el levantamiento del bloqueo de EEUU contra la Isla, en la Plaza Luís de Camões, bajo el lema «Fim ao Bloqueio dos EUA contra Cuba».

«Alzamos nuestra voz. No más bloqueo a Cuba»: Panamá, #23Jun

El bloqueo a #Cuba es una salvajada, una inmoralidad tremenda: Pepe Mujica

#Cuba. Crece repudio mundial a bloqueo de Estados Unidos

 El bloqueo que impone Estados Unidos a Cuba desde hace seis décadas, y mantiene invariable hasta hoy la administración de Joe Biden, genera el repudio creciente de la opinión pública internacional.
Las movilizaciones realizadas durante este fin de semana en más de 70 ciudades del orbe reflejaron el rechazo a una política que no logra quebrantar la voluntad de soberanía del país pero provoca daños considerables a la isla y su población.

Lee el resto de esta entrada

#SomosCuba Páginas en las que se cuenta de la solidaridad cubana

La grandeza del humanismo de Cuba recorre las páginas de Diario de Turín. La solidaridad en tiempos de pandemia, del escritor Enrique Ubieta, a cuya presentación asistió el Primer Secretario del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez

Barco solidario y cuatro concentraciones para decir «Biden, escucha al mundo: Unblock #Cuba!»: País Vasco, 30 de mayo y 23 de junio

Biden, escucha al mundo: Unblock Cuba!

Más de 60 asociaciones de la emigración cubana, sindicatos, partidos y colectivos de Euskal Herria, en el marco de las acciones que, en todo el mundo, piden el levantamiento del bloqueo de EEUU a Cuba, anuncian dos convocatorias:

Lee el resto de esta entrada

Associação de Amizade Portugal-#Cuba abre cuenta para campaña «Jeringuillas para Cuba»

La Associação de Amizade Portugal-Cuba abrió una cuenta bancaria para recoger fondos con destino a la campaña europea, que pretende aportar a la Isla, desde el Viejo Continente, 10 millones de jeringuillas para el proceso de vacunación masiva y, de este modo, romper el bloqueo impuesto por EEUU.

#Cuba por Chernobyl: el hondo humanismo que benefició a más de 26 000 personas

Fidel y niños de Chernobyl

Basta ver a Fidel, al pie de la escalerilla del avión IL-62, dando la bienvenida a los primeros 139 niños afectados por el mortífero accidente nuclear de Chernobyl, para saber –o al menos intuir– que el amor de Cuba se multiplicaría, y abrazaría, en su tierra, a quienes más lo necesitaban. Y así fue.

Lee el resto de esta entrada

#1Abr Honrar, honra

En estos días han manipulado una publicación de ACN para desacreditar a la colaborción médica cubana y ante esta campaña mediatica la respuesta de apoyo a nuestros médicos, está en el hecho de que la nominación al Premio Nobel de la Paz es un reclamo mundial. El Contingente Internacional de Médicos Especializados en Situaciones de Desastres y Graves Epidemias Henry Reeve, creado por el líder de la Revolución cubana Fidel Castro hace 15 años, está propuesto por gobiernos y organizaciones internacionales y populares y personalidades para el Premio Nobel de la Paz 2021, por su respuesta global a la covid-19. Aunque la primera propuesta fue en 2014 por la participación en el enfrentamiento al ébola en África.

Muchas misiones solidarias sustentan este nombramiento, los agradecidos que de todas partes del mundo le aplauden y le reconocen su esfuerzo, también son capaces de ver estas acciones del enemigo que solo buscan empañar su imagen y desacreditar la digna nominación. La cooperación desinteresada del personal de salud cubano se realza ante estas mentiras y escucha las voces de diversos pueblos que ya en sus corazones los han premiado innumerables veces. Ese y cualquier otra muestra de gratitud si que no se los puede quitar nadie.

Con información de ACN y Cubainformación

#Cuba solidaria

Fidel Castro recibe a niños soviéticos de Chernóbil el 29 de marzo de 1990. Foto: Liborio Noval

El 29 de marzo de 1990, el Comandante en Jefe Fidel Castro recibe a un vuelo con 139 niños de Ucrania, primero que arriba a Cuba con afectados por el accidente nuclear de Chernobil.
Las instalaciones del Campamento de Pioneros de Tarará, en el este de
la ciudad de La Habana, pasaron a ser sede del Programa Integral y de
Rehabilitación de Asistencia Médica, que atendió a más de 24 mil niños
y adolescentes, fundamentalmente, también procedentes de Rusia, Moldavia, Armenia y Bielorrusia.
En esa villa fueron evaluados y recibieron todo tipo de tratamientos,
incluidas cirugías de corazón, trasplantes de médula ósea y de riñón.

«Vivo orgullosa de ser mujer y cubana»: entrevista a Adriana Pérez #3Mar

Magaly Cabrales – La Jiribilla.- Adriana Pérez O´Connor es ingeniera química desde 1995. Trabaja actualmente en el Instituto de Investigaciones de la Industria Alimentaria y posee la condición de máster en esa especialidad. Pero no es precisamente su desempeño profesional, como tampoco su destacada labor como diputada a la Asamblea Nacional del Poder Popular, en el período comprendido entre 2013 y 2018, el propósito esencial de esta entrevista.

Lee el resto de esta entrada

Este domingo una caravana contra el bloqueo a #Cuba pondrá broche final al Miami Social Forum: 26-28 de febrero

Con una caravana que exigirá el levantamiento del bloqueo de EEUU contra Cuba, el domingo finalizará el Miami Social Forum, encuentro de organizaciones de izquierda, emigración progresista y colectivos solidarios con Cuba y Venezuela.

“Urge internacionalizar la cooperación»: el mensaje de #Cuba en el Consejo de Derechos Humanos

Cubadebate – Video: Canal Caribe / TV Cubana.- El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, convocó este martes en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU a “internacionalizar la cooperación y luchar por un orden internacional justo, democrático y equitativo” frente a la COVID-19.

Lee el resto de esta entrada

Interferón Alfa 2b, Coronavirus y EE.UU.

0319-interferon-alfa2.jpg

Este 24 de Marzo una muy triste noticia, relacionada con el Coronavirus, ha despertado a los ciudadanos norteamericanos: EE.UU. se convirtió en el tercer país con mayor número de infecciones (35.225) en el mundo, solo por detrás de Italia y China.

Pero eso no es todo, varios analistas científicos han alertado que «lo peor está por venir», atendiendo a la lenta reacción que ha tenido el gobierno para enfrentar esta enfermedad, priorizando el sector económico por encima de la vida de sus ciudadanos.
Lee el resto de esta entrada

Fidel Castro: “Practicamos nuestra solidaridad con hechos, no con bellas palabras”

Durante el proceso de formación de la nacionalidad cubana se fue forjando un espíritu de ayuda a los pueblos subyugados por las potencias imperiales de la época. Decenas de cubanos se incorporaron como combatientes internacionalistas al ejército libertador de Simón Bolívar en la campaña bélica para expulsar al colonialismo español de las tierras de Nuestra América. Lee el resto de esta entrada

Nuevos hechos demuestran que la colaboración médica cubana es referencia para el mundo

Tomado de Granma

El reconocimiento a Cuba de la Sociedad de Cirugía de Etiopía, con el otorgamiento de su premio anual, y el del Gobierno de la República de la Unión de Myanmar, por la calidad del sistema de salud, se unen a otros que avalan el prestigio de los cooperantes cubanos.

La Sociedad de Cirugía de Etiopía, en su 24 Asamblea Anual, en Addis Abeba, concedió a Cuba el premio del año, por su contribución al desarrollo del servicio de cirugía y el entrenamiento a profesionales de la salud de esa nación africana, según reportó la embajada cubana en ese país.

En una emotiva ceremonia el presidente de la Sociedad, doctor Dereje Gulilat, se refirió a la inmensa contribución de la colaboración médica cubana en todo el mundo, que no solo ha llevado asistencia a personas en numerosos ­lugares del planeta, sino que ha proporcionado becas gratuitas a los estudiantes de varios países, entre ellos Etiopía. Lee el resto de esta entrada

Levantar el bloqueo contra Cuba, llamado que persiste en ONU

Fuente RHC

El levantamiento del bloqueo contra Cuba, que desde hace casi 60 años mantiene Estados Unidos, persiste hoy como un llamado y un deseo compartido por la mayor parte de la comunidad internacional.

Muchas han sido las condenas a esa política de castigo escuchadas en el segmento de alto nivel de la Asamblea General de Naciones Unidas, entre ellas las de varios países de África.

El ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación de Mozambique, José Condungua Antonio Pacheco, afirmó que el bloqueo económico «no se justifica en un mundo que deseamos sea más armonioso y comprometido con una agenda global para desarrollo, que evite la exclusión».

Por su parte, el canciller de la República del Congo, Jean-Claude Gakosso, lamentó que a 30 años del fin de la guerra fría, seguimos constatando que el yugo de esa medida unilateral continúa martirizando a Cuba y su pueblo.

Lee el resto de esta entrada

Expresan total respaldo a Cuba en Sudáfrica

Tomado de CubaSí

El funcionario cubano llegó hoy a Sudáfrica en el inicio de una gira por naciones africanas que incluirá también Zimbabwe, Tanzania y Ruanda y mañana presidirá la delegación de su país en la XV reunión del Mecanismo Consultivo Conjunto, que encabezará por Sudáfrica el viceministro de Relaciones Internacionales y Cooperación, Alvin Botes.

Según se informó, durante el encuentro con Magashule el diplomático cubano esbozó el panorama actual en la región latinoamericana y en su país, y abundó sobre las medidas recientes adoptadas por la administración del presidente Donald Trump que recrudecen el acoso contra la isla con la aplicación plena de la Ley Helms-Burton.

Lee el resto de esta entrada

Recibió Díaz-Canel a la Caravana de la Amistad Estados Unidos-Cuba

Tomada de Granma

El Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, recibió en la tarde de este martes a la 30 edición de la Caravana de la Amistad Estados Unidos-Cuba, que organiza IFCO/Pastores por la Paz, encabezada por su directora ejecutiva Gail Frances Walker e integrada por 34 caravanistas provenientes de Arizona, California, Illinois, Kansas, Luisiana, Michigan, Minnesota, New Jersey, New York, Oregón, Pensilvania y Washington, así como de México y Canadá

En el encuentro Díaz-Canel trasladó el agradecimiento de los cubanos por la valiosa labor de solidaridad que realizan los Pastores por la Paz, quienes representan los más nobles sentimientos del pueblo estadounidense. Por su parte, los visitantes manifestaron la disposición a continuar organizando estas caravanas de amor y amistad en apoyo a nuestro país.

Lee el resto de esta entrada

Socialismo hecho en #Cuba

Por: Redacción Cubahora

El socialismo se construye en determinadas condicionantes históricas. En el caso de la Revolución Cubana no podía comenzar la construcción del socialismo si no se subvertía el orden político existente y el orden de los fundamentos económicos de una sociedad totalmente sometida a una injerencia extranjera económica y política.

El socialismo cubano es el resultado histórico de la cultura revolucionaria de un país y expresa nuestra idiosincrasia, es hijo de las masas populares. No pretende dar lecciones a nadie, sino que busca soluciones de independencia a nuestro país y además, que aporte a la humanidad, porque es una solución que tiene que superar al capitalismo.

Lee el resto de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: