Archivo del sitio

El uso combinado de dos fármacos convierte las células tumorales en grasa

Las células tumorales son muy voraces. Y en un proceso de metástasis, que supone más del 90 % de las muertes por cáncer, muestran un apetito desmedido para colonizar otros órganos desde su ubicación original.

Frenar esta progresión es lo que trae en jaque a científicos de todo el mundo, un reto al que ahora un grupo de investigadores de la Universidad de Basilea (Suiza) ha dado una vuelta de turca. Su innovador enfoque consiste en transformar las células tumorales en células grasas para impedir la formación de metástasis. Y han probado que es posible en una investigación realizada en ratones, en la que el efecto combinado de dos fármacos, la rosilitazona -utilizada ampliamente para tratar pacientes con diabetes- y trametinib -que inhibe el crecimiento y la diseminación de las células cancerosas- frena la proliferación tumoral. El trabajo ha sido portada de la revista científica Cancer Cell.

Lee el resto de esta entrada

Lugares del mundo donde cumplir 100 años (+ imágenes)

Muy interesante

El envejecimiento es un hecho irremediable. Llegar a esta cima de la madurez y sabiduría es un proceso que toda persona está predestinada a afrontar. Y a pesar de que muchos se empeñan en evitarlo y luchan por aferrarse a una hipotética juventud eterna, nadie puede escapar.

No obstante, según los expertos, existen tácticas para contrarrestar los efectos de hacernos mayores y prolongar nuestra existencia. Moderar el ritmo de vida, llevar una dieta equilibrada, reducir el estrés y las prisas, evitar el sedentarismo y mejorar nuestra comunicación social son los ingredientes principales para tener una vida mejor y más duradera. Sin embargo, no solo influyen los ‘buenos hábitos’, ya que dependiendo del país en el que vivamos, este camino será más o menos dificil.

Lee el resto de esta entrada

Nestlé y Cuba producirán café y galletas en Mariel

Tomado de La Tecla con café

Cuba y la firma suiza Nestlé colocaron el martes la primera piedra de un emprendimiento conjunto de US millones que producirá café y galletas en la Zona de Desarrollo Especial Mariel. 

El vicepresidente de Nestlé, Laurent Freixe, dijo en una entrevista después de la ceremonia simbólica que las negociaciones con su socio cubano, Coralsa, y las autoridades de Mariel solo tomaron 18 meses, una “velocidad récord”.

La planta estaría operando a fines del 2019 fabricando productos de café, dijo Freixe, jefe de la división para América de Nestlé, mientras que las galletas y otros productos culinarios vendrían después.

Los productos de Nescor se destinarían tanto al mercado cubano como a los turistas que visiten la isla, y también podría exportar en el futuro café cubano, dijo Freixe.

Reclaman en Suiza levantamiento del bloqueo de Estados Unidos contra Cuba

Miembros de la Asociación de solidaridad Suiza-Cuba celebraron en el día de ayer una vigilia para exigir el levantamiento del injusto bloqueo económico, comercial y financiero impuesto a nuestro país por el gobierno de Estados Unidos desde hace más de 57 años.

Con la exposición de carteles de gran formato, los participantes reclamaron en una de las plazas más céntricas de la capital helvética, el fin del bloqueo contra Cuba, la devolución de la Base Naval de Guantánamo, la suspensión de los programas subversivos, y el fin de las transmisiones ilegales desde territorio estadounidense.

En intercambio permanente con los transeúntes, los integrantes de la Asociación, entre los cuales se encontraban su Coordinador Nacional Samuel Wanitsch, Pierre Marbacher y Ana Miranda, cubana residente en Suiza, brindaron información sobre nuestro país, los logros de la Revolución cubana y los daños causados por el bloqueo, que se mantiene vigente y constituye el principal obstáculo al desarrollo económico y social de Cuba. Además se refirieron a la labor solidaria de Cuba ante las catástrofes naturales que han afectado a otros países del mundo, y resaltaron la labor de los médicos cubanos que cumplen misión internacionalista en numerosos países.

El próximo 1 de noviembre de 2017, nuestro país presentará, una vez más, ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, el proyecto de resolución “Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba”, demanda que volverá a ser apoyada por la abrumadora mayoría de las naciones del mundo, incluida Suiza.

(Tomado de Cuba Vs Bloqueo)

Dupla cubana derrota a campeones olímpicos en circuito mundial

González y Díaz, quintos en la cita de la ciudad carioca, superaron este jueves a los también monarcas del orbe con parciales de 21-13 y 21-19, resultado que demuestra la buena forma deportiva actual del dúo caribeño.

Lee el resto de esta entrada

Entrevista inédita del Comandante Che Guevara: “No fijamos nuestra posición, escuchando, mirando lo que hacen los EE.UU.” (video y transcripción)

La pupila insomne

El 11 abril de 1964, el equipo de la emisión “Punto” de la Radio y Televisión Suiza (RTS), a cargo del periodista Jean Dumur, sostuvo un encuentro con el Comandante Ernesto Che Guevara en el Hotel Intercontinental, en Ginebra, en el que el Comandante Guevara respondió todas las preguntas en idioma francés y abordó temas como las relaciones de Cuba con Estados Unidos y América Latina, entre otros asuntos de actualidad.

En ese entonces, el Che ocupaba el cargo de Ministro de Industrias y se encontraba en Ginebra para la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD). Este jueves 15 de junio, nuestro programa de televisión La pupila asombrada estrenó la entrevista que será transmitida íntegramente en el espacio Mesa Redonda el sábado 17 de junio a las 7 pm por el Canal Educativo 2. La traducción para La pupila asombrada la realizó de manera voluntaria Gloria González Justo. Que conozcamos, es la primera vez que la entrevista se transcribe y publica en español.

 

Jean Dumur: Pero según usted, ¿algo ha  cambiado en la actitud de EEUU respecto a Cuba?

Comandante Guevara: Quizás. Es difícil contestarle directamente.

Lee el resto de esta entrada

Crean en Suiza un virus artificial para combatir el cáncer

Investigadores de la Universidad de Basilea (Suiza) diseñaron un virus artificial capaz de estimular al sistema inmune para combatir el cáncer, según un estudio.

Los autores lograron esa innovación a partir de la coriomeningitis linfocítica (LCMV), capaz de infectar tanto a los roedores como a los seres humanos, apunta el trabajo divulgado en la revista Nature Communications.

Para ello, le agregaron algunas proteínas específicas que solo se encuentran en las células cancerígenas.

Lee el resto de esta entrada

Acuerdan Cuba y Suiza flujo de viajes regular, ordenado y seguro

cuba-suiza-cancilleres1

 Tomado de Cubasi.cu
   Cuba y Suiza reafirmaron la voluntad y el compromiso de realizar acciones conjuntas para garantizar un flujo de viajeros regular, ordenado y seguro entre ambas naciones, informó hoy la Cancillería del estado caribeño.

    De acuerdo con el Ministerio de Relaciones Exteriores (Minrex), el acuerdo aconteció durante la I Ronda de Conversaciones Migratorias entre los dos países, que se desarrolló los pasados días 22 y 23 de noviembre.

Lee el resto de esta entrada

Abogan en Ginebra por fin del bloqueo de EE.UU. contra Cuba

bloqueoTomado de: Cubasí

Integrantes de varias asociaciones de solidaridad con Cuba abogaron en esta ciudad de Suiza por el fin del bloqueo económico, comercial y financiero de EE.UU. contra la isla caribeña, informaron hoy fuentes diplomáticas. En una actividad dirigida a expresar el respaldo a la Revolución Cubana, los numerosos amigos de esa nación ratificaron su postura de apoyo a la lucha por el fin del cerco, que calificaron de injusto.

Varios representantes del Capítulo Ginebra de la Asociación de Amistad Cuba-Suiza enfatizaron la importancia de seguir trabajando desde Europa para acompañar la batalla cubana contra el bloqueo, así como respaldar los esfuerzos de ese pueblo en aras de construir un socialismo próspero y sostenible.

Lee el resto de esta entrada

Empresarios de 21 países contratan áreas en Feria cubana

Representantes de 21 países contrataron cerca de cuatro mil metros cuadrados de extensión para mostrar sus productos y servicios en la X Feria Internacional de la Construcción (FECONS), prevista para abril próximo en esta capital.

  Este grupo de especialistas, empresarios nacionales y extranjeros, constructores, proyectistas, inversionistas, y productores de materiales es uno de los mayores desde la primera edición del evento en 1998, según sus organizadores.
Lee el resto de esta entrada

Inicia IX Congreso de Federación de Mujeres Cubanas

Por Victor M. Carriba

Contundentes testimonios de expertos y víctimas de actos terroristas contra Cuba marcaron el inicio hoy aquí de los trabajos de una comisión internacional que investiga el caso de los luchadores antiterroristas cubanos presos en Estados Unidos

Las vistas comenzaron con una crítica a la decisión del gobierno del Reino Unido de no otorgar visa para viajar a Londres a René González, el primero de esos hombres que salió de prisión tras cumplir íntegramente la pena impuesta por tribunales norteamericanos. Lee el resto de esta entrada

Foro Económico Mundial hace hincapié en disparidad entre ricos y pobres

Foro EMEl Foro Económico Mundial centró hoy su informe anual en el riesgo para la estabilidad económica global ante la disparidad entre naciones ricas y pobres, durante los próximos 10 años.

Esa instancia programa su reunión del 22 al 25 de enero en la ciudad suiza de Davos, y alerta que las diferencias de ingresos incrementa el riesgo de inestabilidad, a lo que solo se puede hacer frente mediante la cooperación internacional.

En el informe, se agrega que entre los 10 aspectos más enervantes están las crisis fiscales, alto desempleo estructural y la crisis del agua. Lee el resto de esta entrada

El tabaco cubano sigue siendo el rey

Pese a un mundo condimentado por leyes antitabaco y la crisis económica global, el tabaco cubano vuelve a dar brillo a su corona en este 2013 e impactar en el comercio de los puros.

Para los analistas, las causas principales de esta permanencia en el gusto de los fumadores radica en la suprema calidad de los habanos, considerados los mejores cigarros Premium del Planeta, y por tanto los más reclamados.

Tal predominio comercial lo apoyan los economistas en la triple condición de clima, suelos y experiencia de los productores, además de una eficiencia en la promoción que lleva su punta de lanza en el Festival del Habano que todos los años se celebra en La Habana. Lee el resto de esta entrada

Buena Vista Social Club colma famosos escenarios de #EEUU (#Cuba #Venezuela #Miami)

Por Ana Ivis Galán García

Gran acogida en el público estadounidense conquistó el Buena Vista Social Club, prestigiosa agrupación cubana de música tradicional, en su recién finalizada gira por algunas de las más importantes plazas de ese país, según se conoció hoy en esta capital.

Comenzadas el pasado 13 de septiembre, las presentaciones estuvieron precedidas de una amplia promoción y venta de boletos, y acompañadas de la intensidad con que los asistentes abarrotaron los escenarios y programas donde acudió la reconocida orquesta. Lee el resto de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: