La gigantesca y luminosa Luna podrá apreciarse en la noche entre el lunes 14 y el martes 15 de noviembre y recién en 2034 se volverán a dar condiciones de visibilidad semejantes según expertos en astronomía.
Tomado de La Tecla con café
Gran parte de los habitantes del planeta disfrutarán este miércoles un increíble fenómeno que no ocurría desde hace 150 años: un eclipse lunar, una superluna, una luna de sangre y una luna azul. De acuerdo a los expertos no tendrá ninguna implicación para el planeta.
Esta noche el satélite de la Tierra estará en fase llena, la segunda de este mes, lo que recibe el nombre de luna azul, que nada tiene que ver con el color del astro. Coincide, además, con que se encuentra en su perigeo, o sea el punto de su órbita más cercano a la Tierra (360.000 km de nosotros), de modo que aparecerá a la vista alrededor de un 6 o 7% más grande y cerca de un 30% más brillante de lo habitual.
La gigantesca y luminosa Luna podrá apreciarse en la noche entre el lunes 14 y el martes 15 de noviembre y recién en 2034 se volverán a dar condiciones de visibilidad semejantes según expertos en astronomía.