Archivo del sitio

Vapear es fumar y sus químicos pueden ocasionar cáncer

Los cigarrillos electrónicos contienen un compuesto químico que puede causar cáncer y que se ha prohibido como aditivo de los alimentos, según un estudio que publica este lunes la revista JAMA Internal Medicine.

El ingrediente, llamado pulegona, “está presente en extractos de aceite preparados de menta y sus variedades como hierbabuena y menta poleo”, señaló el investigador por Sairam Jabba, ‘tabaco sin humo’ contenían suficiente pulegona como para preocuparse por esa presencia. Lee el resto de esta entrada

Importantes obras de arte en subasta de habanos

La conclusión hoy del XVI Festival del Habano depara verdaderas obras de arte, a la sazón seis lotes de humidores o muebles para tabaco con una preciada carga de los mejores puros cubanos del mercado.

 Ideal para coleccionistas y empresarios, esta puja al concluir este tipo de reunión cada año, permite un monto de dinero que las autoridades destinan al sistema de salud cubano.

 Es precisamente este 2014 un año un tanto difícil en el mercado de los cigarros y cigarrillos, con cruentas campañas antifumadores, sin contar la consabida crisis económica global, pero aun así los habanos navegan con viento en popa, comentan organizadores. Lee el resto de esta entrada

Se competirá en Festival del Habano por la ceniza más larga

Se competirá en Festival del Habano por la ceniza más largaUna  de las atracciones del XVI Festival Internacional del Habano, previsto del 24 al 28 de febrero próximo, en el Palacio de Convenciones de La Habana, será la competencia de la ceniza más larga.

   Esa singular prueba determinará quien de los participantes podrá logar la mayor longitud, a partir de empleo de los puros  cubanos, reconocidos internacionalmente por su elevada calidad.

   Ana López, directora de marketing de la compañía hispano-cubana Habanos SA, dijo a la Agencia de Información Nacional que será la primera vez que se realice dentro del Festival. Lee el resto de esta entrada

El tabaco cubano sigue siendo el rey

Pese a un mundo condimentado por leyes antitabaco y la crisis económica global, el tabaco cubano vuelve a dar brillo a su corona en este 2013 e impactar en el comercio de los puros.

Para los analistas, las causas principales de esta permanencia en el gusto de los fumadores radica en la suprema calidad de los habanos, considerados los mejores cigarros Premium del Planeta, y por tanto los más reclamados.

Tal predominio comercial lo apoyan los economistas en la triple condición de clima, suelos y experiencia de los productores, además de una eficiencia en la promoción que lleva su punta de lanza en el Festival del Habano que todos los años se celebra en La Habana. Lee el resto de esta entrada

Nuevas variedades tabacaleras en #Cuba (#Tabaco #Chile #Nicaragua #Mexico)

La introducción de nuevas variedades de tabaco, como la Corojo 2006, en el sector agrícola cubano garantiza la renovación y preservación de la calidad de este producto, considerado el mejor del mundo por analistas internacionales.

Su generalización permitirá superar las 2,7 toneladas por hectárea, al poseer entre sus características un porte muy superior a los existentes.

Ese logro es el resultado del trabajo de mejoramiento genético desplegado durante años por los investigadores de la Estación Experimental del Tabaco de San Juan y Martínez, fundada el 31 de enero de 1937 en la provincia de Pinar del Río.

Nelson Rodríguez, director de la institución, perteneciente al Instituto de Investigaciones del Tabaco, explicó a la AIN que esta variedad se caracteriza por ser altamente resistente a plagas y enfermedades que afectaron al cultivo en décadas pasadas, como la «pata prieta» y el moho azul. Lee el resto de esta entrada

#OMS: Isquemias de corazón, principal causa de muerte en el mundo (+ Infografía) (#Cuba #Ecuador #Bolivia #Argentina)

Un nuevo estudio difundido por la Organización Mundial de la Salud (OMS), afirma que las enfermedades cardiovasculares sigue siendo la primera causa de muerte en el mundo y que en 2011 el 30 por ciento de los decesos estaban asociados a dolencias del corazón.

La OMS especificó que de esos 17 millones, siete millones fallecieron por isquemias de corazón y 6.2 millones por derrames cerebrales.

De igual manera, los padecimientos no transmisibles ocasionaron dos tercios de las muertes en 2011 en todo el orbe, lo que representa un aumento de 60 por ciento con respecto a 2000, indicó el organismo.

Luego de las enfermedades cardiovasculares, la OMS señaló que las otras enfermedades no transmisibles más letales son el cáncer, la diabetes y los males pulmonares crónicos. Lee el resto de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: