Archivo del sitio

#26feb ENTÉRATE: La construcción es pico y pala, y también ciencia

El Presidente en reunión con investigadores del sector de la construcción

Los encuentros del Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, con científicos y expertos de las más disímiles áreas del conocimiento —incluyendo periódicos intercambios en universidades y centros de investigación—, han sido muy frecuentes desde que inició su mandato. Y serán más sistemáticos y recurrentes a partir de ahora.

Son una necesidad (la impone la urgencia de estos difíciles y complejos tiempos), pero también representan estrategia de futuro. La gestión de Gobierno basada en la ciencia y la innovación es en sí misma una visión y un actuar innovadores.

Lee el resto de esta entrada

#26feb ENTÉRATE: Informan sobre sistema de monitoreo epidemiológico en La Habana

Sistema de monitoreo epidemiológico

Un sistema de monitoreo epidemiológico funciona en la capital de Cuba con el propósito de obtener los resultados de las pruebas de PCR sobre COVID-19 en el menor tiempo posible, informó hoy una fuente oficial.

Con esta solución informática se benefician el sistema de salud del país y la ciudadanía, y ahora es posible monitorear el flujo de trabajo y de ahí acortar la espera de los resultados, precisó el Ministerio de Salud Pública (Minsap).

Lee el resto de esta entrada

Las #MujeresEnCiencia de #Cuba, verdaderas obras de arte

El 11 de febrero se celebra el día internacional de la mujer y la niña en la ciencia. La formación humana y el desarrollo profesional y científico, con inclusión de género, es una de las políticas que fomenta el gobierno cubano.

El 2020 e inicio de este año han sido marcados en el sistema de salud por el enfrentamiento al covid-19 y el mejor modo de celebrar este día es agradeciendo a todas las féminas que han contribuido con ardua labor a esta tarea. Han sabido ser constantes, disciplinadas, responsables dignas de admirar: verdaderas obras de arte.

Divulgan un documento interno de Huawei que sostiene que EE.UU. intentó infiltrarse en la compañía

Agentes del Gobierno estadounidense emprendieron intentos de reclutar a los empleados de Huawei y en los puntos de acceso revisaban sus móviles y ordenadores con la esperanza de extraer información incriminatoria sobre la compañía china, según se desprende de un documento del departamento legal de Huawei, que la empresa proporcionó a Politico.

En el escrito se afirma que como parte de la campaña de convertir a los que trabajan para el gigante chino de telecomunicaciones en informantes, los agentes estadounidenses fueron directamente a la vivienda de uno de los empleados, presionaron a otros cuando solicitaban un visado de EE.UU. y hasta se presentaron como exempleados de la empresa.

Lee el resto de esta entrada

Cubanos podrán utilizar redes privadas en su comunidad y navegar por Internet

Los cubanos podrán utilizar redes privadas para compartir en una comunidad digital, o navegar por el inmenso mundo de internet desde la comodidad de su casa, según dos resoluciones del Ministerio de las Comunicaciones (Mincom) publicadas este miércoles en la Gaceta Oficial de la isla.

Con el objetivo de optimizar el espectro radioeléctrico y evitar saturación, interferencia o degradación en los servicios públicos que brinda el país, el Mincom estableció las resoluciones 98 y 99 para la organización y legalización de comunidades interconectadas inalámbricas o cableadas, así como la conexión remota de personas naturales a la red de Etecsa.

El espectro radioeléctrico está compuesto por un conjunto de frecuencias imprescindibles para el desarrollo de los sistemas de radiocomunicaciones que integran las redes de telecomunicaciones nacionales e internacionales. A partir de las regulaciones de la Unión Internacional de Telecomunicaciones, se establece que cada país debe planificar, regular, administrar y gestionar de forma controlada este espacio para un correcto funcionamiento de los servicios que viajan a través de sus ondas.

Lee el resto de esta entrada

Algoritmo puede decodificar pensamientos

Bohemia

Un equipo de investigadores de la Universidad de California, en Estados Unidos, consiguieron crear un algoritmo que puede leer la mente y predecir los pensamientos con un 87 por ciento de precisión.

Los investigadores realizaron un trabajo de contraingeniería de las señales enviadas por el cerebro, de tal manera que una de estas inteligencias artificiales pueda leer pensamientos complejos simplemente al mirar una resonancia magnética del cerebro humano.

Lee el resto de esta entrada

Ignacio Ramonet: Google sabe todo de ti.

google2

Ignacio Ramonet / La Jornada

En nuestra vida cotidiana dejamos constantemente rastros que entregan nuestra identidad, dejan ver nuestras relaciones, reconstruyen nuestros desplazamientos, identifican nuestras ideas, desvelan nuestros gustos, nuestras elecciones y nuestras pasiones. Incluso, las más secretas. A lo largo del planeta múltiples redes de control masivo no paran de vigilarnos. En todas partes, alguien nos observa a través de nuevas cerraduras digitales. El desarrollo del Internet de las cosas (Internet of things) y la proliferación de aparatos conectados multiplican la cantidad de chivatos de todo tipo que nos cercan. En Estados Unidos, por ejemplo, la empresa de electrónica Vizio, instalada en Irvine, California, principal fabricante de televisores inteligentes conectados a Internet, ha revelado recientemente que sus televisores espiaban a los usuarios por medio de tecnologías incorporadas en el aparato. Lee el resto de esta entrada

ALGUNOS PELIGROS DEL INTERNET DE LAS COSAS.

/Blog Mentiras y Verdades Desveladas
Marc Goodman, especialista en seguridad Global, advierte del creciente peligro que tendrá para nuestras vidas la generalización del “Internet de las cosas”. Goodman, quien ha trabajado anteriormente como asesor del FBI, el Servicio Secreto de Estados Unidos y la Interpol, afirma que los coches podrán ser
hackeados de forma remota con el fin de provocar accidentes y matar a sus ocupantes:

Lee el resto de esta entrada

Crean riñones artificiales con una impresora 3D. (+Fotos)

mit-3d-mit_3d-3926

Las impresoras 3D están despegando y en medicina no se están quedando atrás. Ahora, un grupo de estudiantes de ingeniería química de la Universidad de Connecticut (EEUU) ha logrado mediante impresión 3D desarrollar dos prototipos de un riñón artificial.

Este avance puede ser una inmejorable vía alternativa a la diálisis o el trasplante de órganos, siendo la primera una solución temporal y costosa, y la segunda un problema, debido a la gran demanda de este tipo de órganos. Lee el resto de esta entrada

¿Revolución científica? La Marina de EE.UU. crea combustible a partir del agua de mar

La Marina de EE.UU. anuncia que ha logrado crear combustible a partir de agua salada del mar.

En el agua marina abundan el carbono y el hidrógeno: elementos que forman los hidrocarburos, entre ellos el petróleo. La idea de aprender a usar estos elementos para producir combustible ha ocupado a los científicos durante años, ya que podría reducir la dependencia del petróleo.

Ahora los investigadores del Laboratorio de Investigación Naval de Estados Unidos (NRL) han declarado la viabilidad de este concepto al hacer volar un avión con combustible producido a partir del agua marina. El dióxido de carbono (CO2) e hidrógeno del agua fueron capturados del agua y después licuados y transformados en hidrocarburos. El combustible resultante tiene un olor y una apariencia parecidos al queroseno convencional, declararon los científicos. Lee el resto de esta entrada

Científicos logran crear un tejido muscular artificial capaz de regenerarse

Científicos estadounidenses han logrado diseñar en el laboratorio y trasplantar a un ratón un tejido muscular que puede repararse a sí mismo, algo que en el futuro próximo podría ayudar a los humanos a recuperarse de las lesiones.

Según han anunciado esta semana los investigadores de la Universidad de Duke en Durham, Carolina del Norte (EE.UU.), el tejido muscular artificial puede regenerarse dentro de un animal tal y como lo haría el tejido natural, informa el portal Popular Science.

«Es la primera vez que los músculos de ingeniería han creado los contratos con tanta fuerza como el músculo esquelético nativo neonatale», explicó el investigador Nenad Bursac. Lee el resto de esta entrada

5 tecnologías que desaparecerán en 5 años

Dado el rápido desarrollo de la tecnologías cada vez resulta más difícil predecir qué tecnologías revolucionarias serán completamente olvidadas en poco tiempo. El portal especializado ‘Techlicious blog’ presenta su ‘lista negra’.

Llaves de coche

Se trata de uno de los cambios menos discutidos en comparación con otros avances tecnológicos, pero no menos inevitable, explica en la publicación. En los últimos años las llaves ‘materiales’ en los nuevos vehículos serán sustituidas por llaves electrónicas con un chip incorporado que, además, contendrán el perfil de conductor y permitirá arrancar el vehículo por control remoto. La empresa Chevrolet lanzó una aplicación para teléfonos inteligentes con funciones análogas.   Lee el resto de esta entrada

Una nueva tecnología convierte algas en petróleo crudo en minutos

Por primera vez los investigadores han creado un proceso químico que convierte las algas en petróleo crudo en minutos en vez de en millones de años. Junto con una productora de biocombustible, desarrollan una planta que tendrá la nueva tecnología.

La idea de usar algas para producir petróleo no es nueva, sin embargo por primera vez los investigadores estadounidences han logrado elaborar un método que, aparte de ser inofensivo, libre de residuos y relativamente barato, es muy rápido. Tan solo una hora después de verter en un reactor químico una masa liquida de algas, que consiste en un 90% de agua, obtiene petróleo crudo, gas, agua y biomaterial. Lee el resto de esta entrada

La nueva era del mando automático: los coches no necesitarán un conductor (#Cuba #Mexico #China #Francia)

Dentro de un par de años en las autopistas de todo el mundo aparecerán los automóviles robóticos: podrán seguir sus rutas, girar, mantenerse dentro del carril correspondiente, cambiar la velocidad y frenar sin la intervención del hombre.

Toyota Motor Corporation anunció que tiene planeado lanzar la producción en serie de este tipo de coches a partir de 2105. Como primer paso, equipará sus automóviles con el sistema de conducción automática en autopistas de alta velocidad, donde no hay cruces y no existe la posibilidad de que aparezca un peatón. Se supone que esta medida aliviará la carga sobre los conductores y disminuirá los atascos.
Lee el resto de esta entrada

El FBI admite haber accedido a servidores que garantizan el anonimato (#Cuba #EEUU #Mexico #Rusia)

El FBI admitió que accedió a información privada almacenada en los servidores de Freedom Hosting, uno de los mayores proveedores de Internet que garantizan el anonimato en la Red. Alega que lo hizo para desarticular una red de pornografía infantil.

Mientras que algunas personas utilizan estos servidores para encriptar sus cuentas de correo electrónico o para no dejar rastro de las páginas que visitan en Internet, el FBI asegura que Freedom Hosting se había convertido en «el mayor facilitador de pornografía infantil del planeta». Lee el resto de esta entrada

Los robots realizarán la mitad de los trabajos actuales dentro de 20 años (#Cuba #Japón #Rusia #Canadá)

Dentro de 20 años casi la mitad de los trabajos que realizan las personas serán efectuados por ordenadores y robots, afirma un estudio de la Escuela James Martin de la Universidad de Oxford, Reino Unido.

Los autores de la investigación, Carl Benedikt Frey y Michael A. Osborne, y su equipo han evaluado 702 empleos actuales en EE.UU. analizando el avance tecnológico y el impacto que este tendrá en las próximas dos décadas, informa la web SmartPlanetLee el resto de esta entrada

Pintan La Gioconda en cuadro más pequeño que un cabello (#Cuba #EEUU #Uruguay #Guatemala)

Especialistas del estadounidense Instituto de Tecnología de Georgia, Estados Unidos, diseñaron el cuadro más pequeño conocido hasta el momento, con la ayuda de un microscopio de fuerza atómica.

Los expertos pintaron la Mona Lisa, de Leonardo da Vinci, en una superficie de 30 micras de ancho, equivalente a un tercio de la anchura de un cabello.

Para lograrlo emplearon una técnica conocida como proceso de nanolitografía termoquímica, a través de la cual calientan la superficie del sustrato para crear una serie de reacciones químicas.

“Al ajustar la temperatura, se manipulan las reacciones químicas para producir variaciones en las concentraciones moleculares a escala nanométrica”, explicó Jennifer Curtis, líder del estudio. Lee el resto de esta entrada

¡Adiós gimnasio!: Una revolucionaria pastilla sustituirá el ejercicio físico (#Cuba #Honduras #Bolivia #Ecuador)

Unos investigadores estadounidenses descubren un fármaco que en un futuro cercano podría permitir estar en forma y bajar de peso con solo tomar una pastilla, sin necesidad de acudir al gimnasio.

El estudio se llevó a cabo en el Instituto de Investigación en Florida (Research Institute in Florida) y dio resultados muy interesantes.

Los experimentos se realizaron en ratones de laboratorio que sufrían de sobrepeso, a los que se suministró el nuevo compuesto químico experimental, llamado SR9009. Esta sustancia activa la proteína que regula el reloj biológico y los ritmos circadianos. Lee el resto de esta entrada

Descargas ilegales: una moneda con muchas caras

Amaury E. del Valle

A muchos pudiera alegrarles copiar música, películas y, sobre todo, programas informáticos gratis, de forma no legal, ya sea descargándolos de Internet o porque otros se los faciliten.

Esa práctica nada aplaudible ha sido paradójicamente la solución para cierto sector en el país, bloqueado también en el campo de la tecnología por la irracional política de la Casa Blanca de negarle a las empresas informáticas que comercialicen software o servicios.

Lee el resto de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: