Archivo del sitio

#1Abr Una leyenda negra que afecta a todos

John Ford, en una de sus mejores películas, El hombre que mató a Liberty Valance, de 1962, presenta a tres periodistas que entrevistan a un senador interpretado por James Stewart. Al final, este le pregunta a uno de los reporteros:

–¿Qué vas a publicar?

–Esto es el Oeste, señor: cuando la leyenda se convierte en hecho, se publica la leyenda.

Lee el resto de esta entrada

Verdades que Estados Unidos oculta

Por Arthur González/ El Heraldo cubano

A poco más de una semana del cierre del gobierno de los Estados Unidos por falta de fondos, se percibe un caos en la sociedad yanqui.

¿Alguien se imagina que pasaría si ese país fuera sometido a la misma guerra económica, comercial y financiera que desde hace 60 años sufre el pueblo de Cuba?

Sin dudas se convertiría en un país de mendigos y harapientos, como se puede constatar en barrios como Liberty City en Miami, o en Skid Row, ubicado en el centro de la ciudad de Los Ángeles, al que le llaman el barrio de los indigentes.

Lee el resto de esta entrada

Las «hazañas» de Trump capturadas en tinta indeleble

Nada como las caricaturas para, en trazos breves y magistrales, plasmar el espectro político con filo crítico e irónico. Marzo de 2018 ha sido especialmente prolífico en  acontecimientos proporcionados por las acciones y dichos de un presidente que acumula descontento por doquier y el sitio Politico recogió de otras publicaciones estadounidenses esa visión incisiva de las debilidades de una nación que, a la larga, pavimentan el camino en descenso de un imperio.

Lee el resto de esta entrada

El nuevo algoritmo de Google limita el acceso a sitios web de izquierdas y progresistas

Por Andre Damon y Niles Niemuth 

En los tres meses desde que Google, el monopolio de Internet, anunciara planes para impedir que los usuarios accedieran a “noticias falsas”, ha caído significativamente el posicionamiento global de tráfico de un amplio abanico de organizaciones izquierdistas, progresistas, contrarias a la guerra y de los derechos democráticos.

El 25 de abril de 2017, Google anunció que había implementado cambios en su servicio de búsqueda para dificultar que los usuarios accedieran a lo que llamó información “de baja calidad” tales como “teorías de la conspiración” y “noticias falsas”.

Lee el resto de esta entrada

Medios estadounidenses critican la política de Trump hacia Cuba (+ Video)

Por Randy Alonso Falcón /Cubadebate

Varios de las más importantes medios de comunicación estadounidense se han estado pronunciando desde el pasado 16 de junio en contra de las medidas adoptadas contra Cuba por el presidente Donald Trump.

El diario The New York Times, crítico asiduo del mandatario, además de hacerse eco de las declaraciones del Canciller cubano el pasado lunes en Viena, publicó varios artículos contra la decisión de la Casa Blanca, entre ellos uno titulado Moviéndose para hundir el legado de Obama, Donald Trump reprimirá a Cuba.  En el mismo, los articulistas señalan: “Los cambios afectarán a ambos países, haciendo más difícil y costoso para los estadounidenses viajar a y hacer negocios con Cuba. La población de la isla probablemente pagará el mayor precio, particularmente aquellos cubanos cuya forma de vida depende del turismo y las crecientes oportunidades de negocio que ha traído la apertura”

Lee el resto de esta entrada

Secretario de Estado de Trump insiste en mantener bloqueo contra Cuba

presentacion1Tomado de Cubadebate

El candidato a ocupar la Secretaría de Estado, Rex Tillerson, aseguró que recomendará al presidente electo Donald Trump vetar cualquier legislación que busque levantar el bloqueo económico de Estados Unidos contra Cuba.

Tillerson anunció la víspera que el tema de la reanudación de relaciones diplomáticas entre Cuba y Estados Unidos está en la lista de las órdenes ejecutivas adoptadas por Barack Obama y que Trump se prepara para revisar tan pronto asuma el poder el próximo 20 de enero, destaca el diario The Washington Post.

Lee el resto de esta entrada

Miente la CIA al Gobierno y público de EE.UU. sobre interrogatorios

Un nuevo informe compilado por el Comité de Inteligencia del Senado estadounidense señala que la CIA mintió al gobierno y al público acerca de su “brutal programa de interrogatorios”, señala hoy el diario The Washington Post. La agencia de espionaje ocultó detalles sobre la severidad de sus métodos no autorizados por la Casa Blanca para obtener información, a la vez que exageró la envergadura de los supuestos planes terroristas y el rango de los prisioneros en su poder, agrega el periódico.

Fuentes anónimas esbozaron al Post detalles del documento de más de seis mil 300 páginas, considerado el más completo de los elaborados hasta la fecha. Lee el resto de esta entrada

En jaque la industria del bloqueo contra Cuba

Por: María Carla González

La publicación de la encuesta del Atlantic Council, una prominente institución de investigación de Washington y las declaraciones públicas de varias figuras influyentes del escenario político y económico de Estados Unidos –entre las que se destacan Alfonso Fanjul, uno de los empresarios cubano-americanos más poderosos, Charlie Christ  candidato demócrata a la gobernatura de La Florida y los senadores Patrick Leahy (D. Belmont) y Jeff Flake (R. Arizona), así como la repercusión del tema en importantes medios de prensa como The Washington Post y The New York Times; reflejan el cambio de mentalidad de la sociedad estadounidense y el reclamo de que se elimine el bloqueo impulsado por WASHINGTON contra Cuba durante más de medio siglo y se normalicen las relaciones bilaterales. Lee el resto de esta entrada

#WashingtonPost reconoce que #LosCinco combatían el terrorismo (#Cuba #Miami #Ecuador)

El diario norteamericano The Washington Post publicó este viernes en su página de opinión un artículo de Stephen Kimber, titulado “Los Cinco Cubanos estaban combatiendo el terrorismo. ¿Por qué los encarcelamos?”, donde el investigador canadiense reconoce que “estos agentes serían héroes norteamericanos hoy”.

Kimber es el autor  Lo que hay del otro lado del mar- La verdadera historia de los Cinco Cubanos, resultado de un extenso trabajo de investigación que incluyó la revisión por parte del autor de más de 20 mil páginas de registros judiciales del caso más largo en la historia de Estados Unidos. Lee el resto de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: