Archivo del sitio

Sobrevive en Washington el viejo reducto de la guerra fría.

Juan C. Díaz Osorio

Al mismo tiempo que el impeachment acosa a la mandataria carioca, Dilma Roussef, el candidato Trump arrolla en la carrera por la Casa Blanca y un nuevo cúmulo de migrantes atorado en suelo de países centroamericanos ocupa a funcionarios de sus respectivos gobiernos, controvertida Ley de Ajuste Cubana permanece inhiesta como símbolo de las cosas que no van a cambiar.

El fracasado senador republicano de EE.UU., Marco Rubio, trasquilado en su desempeño presidencial pese al respaldo de los grupos más conservadores de su partido, dio otro paso en falso hace poco tiempo al lanzarse en pro de modificar ese engendro «legal» – al decir de los más radicales-, en acto de orfeón con el también desafinado Carlos Curbelo, representante del mismo partido por Florida. Lee el resto de esta entrada

Cuba, los Derechos Humanos, la contrarrevolución interna y la derecha española

Por Gustavo de la Torre Morales  Blog

El triunfo de la Revolución cubana en 1959 fue un duro revés para el imperialismo yanqui, el cual no pensó y no concebía que frente a sus propias narices se erigiera un gobierno que no siguiera las pautas que hasta el momento dictaba para el resto del continente.

 Enmarcándose en la teoría del fatalismo geográfico -basada en la Doctrina Monroe, el Destino Manifiesto y sus consecuentes- la Revolución cubana ponía en duda la invencibilidad de la hegemonía imperial. Esto trajo consigo que el gobierno de los Estados Unidos y su aparato de inteligencia hiciesen una reevaluación de sus estrategias, para sentar otras nuevas que condujeran al derrocamiento de la nueva ideología y cultura de lucha implementada por los cubanos. Lee el resto de esta entrada

EEUU no es un juez de los derechos humanos con historial intachable

El desconfiado tio sam enzo1
Pese a ser censurado por falta de introspección y por entrometimiento en los asuntos internos de otros países, el Departamento de Estado norteamericano publicó el jueves su informe anual sobre los derechos humanos.
En los Informes por Países sobre las Prácticas de los Derechos Humanos en 2013, Estados Unidos atacó a casi 200 países, entre los cuales se incluyen China y Rusia.  Lee el resto de esta entrada

El Tio Sam y la CELAC

tio sam y celac

Nuevo Herald de Miami: Disidencia cubana pierde protagonismo en la isla

Por Bartolomé Sancho Morey

El buque insignia mediático de la mafia-terrorista cubana-americana de EE.UU., recientemente después de reconocer la libertad plena de la “perseguida-heroica” disidencia, de viajar donde quieran, cómo y cuando quieran, dicho sea de paso aprovechada por sus dirigentes al máximo. Basta citar a título de ejemplo a la súper bien remunerada bloguera “heroína mil veces torturada,” Yoani Sánchez la cual llena de salud y energía, ha pasado más de la mitad del año 2013 viajando y dando conferencias (calumniando) en contra de la Revolucion Cubana, etc.

El medio en cuestión reconoce y critica, que la Disidencia ha perdido el poquísimo protagonismo que adquirió al alejarse de “los problemas cotidianos” en la isla. Las únicas manifestaciones existentes son las mini-marchas dominicales de las Damas de Blanco. De igual forma afirma que los encuentros y foto con Obama (divulgados hasta la saciedad) con los “famosísimos disidentes” , de Berta Soler o Guillermo Fariñas “no se ha visto ninguna señal que haya más aprecio hacia estos disidentes. Lee el resto de esta entrada

¿Y dónde están la tolerancia y la paz de Obama?

Por Gustavo de la Torre Morales

Barack Obama fue el primero de los varios mandatarios de diferentes países que tomaron la palabra en el servicio religioso oficial en memoria del fallecido exmandatario, Nelson Mandela.

En su paso a la tribuna, el presidente norteamericano pasó saludando a todos los representantes que estaban en su camino al podio, incluyendo a Raúl Castro, presidente de Cuba, quien era el primero en la hilera de camino.

Lee el resto de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: