Archivo del sitio

El año en que nos tiraron a matar (+Cronología y Caricaturas)

No hay mejor frase para ilustrar este año para los cubanos que la que disparó en su discurso de cierre del parlamento cubano el Presidente de la República. Hemos vivido 61 años de permanente agresión del imperio contra nuestro pueblo y nuestra Patria, pero pocos han acumulado tal intensidad y cúmulo de medidas anticubanas como las del 2019 que concluye.

El visceral odio y la histórica apetencia imperial por nuestra nación se ha unido al poder acumulado dentro de la administración Trump por un grupo de personeros de la peor ralea política estadounidense y con un profundo e irracional rencor contra la Revolución cubana.

Lee el resto de esta entrada

#USA El odio y el cinismo de la Casa Blanca contra #Cuba y los cubanos

https://i0.wp.com/media.cubadebate.cu/wp-content/uploads/2016/10/bloqueo-contra-cuba-cartel-cuba.jpg

Las nuevas medidas contra Cuba y los cubanos anunciadas el pasado viernes por el Secretario del Tesoro de los Estados Unidos Steven Mnuchin son muestra del odio visceral de los gobiernos de esa nación contra la nuestra y del enorme cinismo que impera en la política imperial.

Si a alguien le quedaba dudas del carácter genocida, hipócrita y agresivo del bloqueo, las recientes decisiones de la administración Trump le han mostrado fehacientemente la esencia malloriana(*) de tal política. Rendir por deseperación, hambre y necesidades a un pueblo es la mejor opción política que puede ocurrírsele al gobierno estadounidense. Lee el resto de esta entrada

Recibe Bruno Rodríguez a Federica Mogherini en La Habana

El canciller cubano, Bruno Rodríguez, recibió ayer domingo a la Alta Representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Federica Mogherini, quien visita Cuba para asistir al Segundo Consejo Conjunto.

Mogherini encabeza la delegación del bloque comunitario europeo al Segundo Consejo Conjunto previsto para este lunes en La Habana.

El Titular cubano de Relaciones Exteriores y la política italiana presidieron el primero de estos encuentros en Bruselas, sede de la UE, el 15 de mayo de 2018.

Lee el resto de esta entrada

Recrudecimiento del bloqueo a #Cuba y elecciones en USA

Jose Valentín Rodríguez Pérez

Trump hace realidad el viejo anhelo de la ultraderecha de origen cubano de la Florida de prohibir los viajes de los ciudadanos de ese país a la Mayor de las Antillas, y así limitar la entrada de divisas frescas al país, intentando con esta y otras medidas asfixiar económicamente a la población. El ataque de la Administración estadounidense al prohibir los viajes de cruceros, líneas áreas corporativas, privadas y embarcaciones, bajo el supuesto que se defiende al pueblo cubano de su gobierno, es cuando menos, un argumento descarado y falso.

El colmo del cinismo del actual gobierno norteamericano es el intento de cuestionar la legítima postura de nuestro país en defensa de la causa bolivariana. Los sentimientos integracionistas de Cuba, el internacionalismo, el apoyo a las causas justas en cualquier parte del mundo; es consustancial con nuestra existencia como nacionalidad, de la misma manera que somos verticalmente antimperialistas. El ejecutivo, bajo cuya Administración se ha incrementado la hostilidad de Estados Unidos contra Cuba, canceló también la autorización para los viajes educativos de la licencia People to people.

Lee el resto de esta entrada

FIT #Cuba 2019: Una feria de turismo que se ha consolidado

Por: Resumen Latinoamericano

Este martes quedó inaugurada oficialmente la 39 Feria Internacional de Turismo – FIT Cuba 2019, que en esta ocasión se desarrolla en La Habana en su 500 aniversario de fundación y contará con 2.000 participantes extranjeros, además del público cubano.

“Una feria que se ha consolidado como el encuentro turístico más importantes de la región caribeña”, así lo definió Reyes Maroto, Ministra de Turismo de España durante el acto de apertura en el Palacio de Convenciones de La Habana. Maroto se refirió a las potencialidades de la industria del turismo en Cuba, enfatizando el rico patrimonio cultural y natural que atrae a millones de visitantes cada año a la isla y se mostró “profundamente positiva sobre el futuro del turismo” en el país.

Teniendo en cuenta el contexto de activación del Título III de la Ley Helms-Burton, la Ministra ratificó la decisión de su gobierno de continuar fortaleciendo las relaciones bilaterales a pesar de las amenazas que podría ocasionar las medidas de la administración Trump; al tiempo que recordó que se pondrán en marcha “todas las medidas posibles para defender los intereses de las compañías ibéricas en Cuba”. Lee el resto de esta entrada

Ley Helms Burton y el intento de asfixia a la economía cubana

Ley Helms Burton y el intento de asfixia a la economía cubana

Desde la década de 1960 Cuba planteó sus propósitos de independencia en la Ley de reafirmación de la soberanía y la dignidad cubana. Sin embargo, como parte de las patrañas norteamericanas, durante 1996 la Ley Helms Burton propuesta por Estados Unidos trata de buscar compensaciones para reclamantes de ese país sobre ex propiedades en Cuba.

En tales pretensiones, ambas partes abogaron por un proceso de discusión sobre la indemnización a que tiene derecho el Estado y el pueblo cubanos. A no dudar los daños materiales, sentimentales y personales ocasionados por el gobierno estadounidense.Vale destacar que el bloqueo comenzó oficialmente desde inicios de la Revolución cubana en 1959, con una orden ejecutiva del presidente Kennedy. Lee el resto de esta entrada

Gran concierto pone fin a Romerías e inicia conteo para edición en 2020

Por: Yelena Rodriguez Velazquez

Holguineros y delegados de 16 países, asistentes a la 26 edición de las Romerías de Mayo, esperaron hoy la aurora con una gran fiesta de clausura y comenzar la cuenta regresiva de su próxima celebración en 2020.Los músicos cubanos Polito Ibáñez, David Blanco, Luis Franco y el popular Erick Cimafunk pusieron a bailar a los participantes en las primeras horas del día en la plaza de la Revolución de esta ciudad.

La séptima y última jornada del festival, que echó andar avanzada la media noche, convidó al canto y el baile con géneros trovadorescos, rockeros y a ritmo de funk, dejando florecer las raíces afrocubanas nacidas de esa mezcla bendita de la cultura española y africana.Los asistentes disfrutaron el concierto sin importar el advenimiento de la madrugada y, al terminar, muchos quedaron tarareando un fragmento de tema, planificando donde continuaría la fiesta y proyectando la posibilidad de volver. Horas antes del espectáculo el público abarrotado en la calle esperó la colocación del hacha de Holguín, traída desde la Loma de la Cruz hasta el edificio 18 plantas para sugerir el paso de la tradición a la modernidad.

Unión Europea critica aplicación por EE.UU. de ley Helms-Burton contra #Cuba

 

La Unión Europea (UE) lamentó hoy profundamente la aplicación por Estados Unidos del Título III de la Ley Helms-Burton contra Cuba por considerarla contraria al Derecho Internacional, informa un despacho de Prensa Latina fechado en Bruselas.

Para la UE, la aplicación extraterritorial de medidas restrictivas unilaterales contraviene el derecho internacional, por lo que recurrirá a todas las medidas adecuadas para abordar las consecuencias, incluidos sus derechos en la Organización Mundial del Comercio y el uso del Estatuto de Bloqueo de la UE.

La Alta Representante de Asuntos Exteriores de la UE, Federica Mogherini, afirmó a través de un comunicado que seguirá trabajando con sus socios internacionales, quienes también han manifestado su preocupación al respecto.

Lee el resto de esta entrada

EE.UU. activa título III de la Ley Helms-Burton contra #Cuba, pese a gran rechazo

La administración del presidente estadounidense, Donald Trump, concreta este jueves otra medida hostil contra Cuba con la activación del Título III de la Ley Helms-Burton, un acápite que recibe gran rechazo a nivel nacional y foráneo.

Con oídos sordos a los llamados de diversos sectores norteamericanos y de socios tradicionales de Washington como la Unión Europea (UE) y Canadá, el secretario norteamericano de Estado, Mike Pompeo, anunció el 17 de abril que a partir del 2 de mayo se pondría fin a las continuas suspensiones de ese acápite legislativo.

La controvertida Helms-Burton, que fue aprobada por el Congreso estadounidense en 1996, codifica el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Washington hace casi 60 años contra la isla y remarca el carácter extraterritorial de ese cerco.

Lee el resto de esta entrada

Ministros europeos reiteran rechazo a bloqueo de EE.UU contra #Cuba

Los ministros europeos de Asuntos Exteriores reiteraron este jueves en Bruselas, Bélgica, su fuerte rechazo al bloqueo de Estados Unidos contra Cuba.

La agencia Prensa Latina cita un comunicado, en el cual los titulares ratifican la oposición del bloque regional a la aplicación extraterritorial de las medidas coercitivas unilaterales que son contrarias al Derecho Internacional.

Así lo indicaron durante una reunión del Consejo de Asuntos Exteriores realizada en Luxemburgo, presidida por la jefa de la diplomacia europea, Federica Mogherini.

Lee el resto de esta entrada

Gobierno español contrario a reforzamiento de bloqueo contra #Cuba

Por Prensa Latina

El Gobierno de España reiteró ayer su oposición al reforzamiento de las sanciones económicas unilaterales de Estados Unidos contra Cuba, al considerarlas contrarias al derecho internacional.

Esa postura del ejecutivo socialdemócrata de Pedro Sánchez fue transmitida este miércoles en Madrid al Representante Especial de Estados Unidos para Venezuela, Elliott Abrams, durante un encuentro en el que también se abordó la situación en el país sudamericano.

Según una nota de prensa, la administración de Sánchez aprovechó esa reunión con el emisario del secretario norteamericano de Estado, Mike Pompeo, para trasladar ‘su preocupación ante una posible activación total del Título III de la Ley Helms-Burton’.

Lee el resto de esta entrada

Franceses denuncian Ley Helms Burton y bloqueo contra #Cuba

 

Por Cubasí.cu

La asociación de solidaridad Francia-Cuba envió una carta a la jefa de la diplomacia europea, Federica Mogherini, para denunciar la intención de EE.UU. de modificar la aplicación de la Ley Helms Burton.

En la misiva, la organización deploró ‘lo que constituye, en lenguaje difamatorio e irrespetuoso, un acto hostil de extrema arrogancia e irresponsabilidad’.

Así se refirió al anuncio, el pasado 16 de enero, del Departamento de Estado de suspender por solo 45 días, en lugar de los habituales seis meses, la aplicación del Título III de esa normativa.

Ello implicaría, agregó el texto, que cualquier ciudadano estadounidense de origen cubano podría presentar demandas ante los tribunales norteamericanos para reclamar la restitución de propiedades anteriores a 1959, incluso sin tener que justificar el título de propiedad.

Lee el resto de esta entrada

Con el gobierno paralizado y Rubio al oído de Trump, EEUU es más peligroso que nunca para #Venezuela

No hay nada mejor que un conflicto en el extranjero para tapar los escándalos internos de Estados Unidos. Y hay señales de que Venezuela podría ser la próxima víctima de esa máxima del sistema político norteamericano.

Washington decidió dar un portazo a las relaciones con Caracas justo cuando la administración de Donald Trump sufre la parálisis gubernamental más prolongada de la historia y todos los días aparecen nuevas noticias sobre la trama de corrupción republicana en las elecciones presidenciales de 2016.

Si algo quisieran los asesores de la Casa Blanca es que la prensa se dedicara a hablar de otra cosa.

La diplomacia estadounidense decidió el miércoles desconocer el gobierno electo de Nicolás Maduro y respaldar la asunción ilegítima de Juan Guaidó, el presidente de la Asamblea Nacional en desacato. Países del llamado Grupo de Lima, a excepción de México, se sumaron a la acción estadounidense.

Lee el resto de esta entrada

#Cuba rechaza enérgicamente la amenaza de activación del Título III de la Ley Helms-Burton

Cuba rechaza enérgicamente la amenaza de activación del Título III de la Ley Helms-Burton

Tomado de Cuba Minrex

El gobierno del Presidente Donald Trump amenaza con dar un nuevo paso que reforzaría, de manera peligrosa, el bloqueo contra Cuba, violaría flagrantemente el Derecho Internacional y atacaría directamente la soberanía y los intereses de terceros países, señala una declaración del Ministerio de Relaciones Exteriores

Declaración del Ministerio de Relaciones Exteriores

El 16 de enero de 2019, el Departamento de Estado de los Estados Unidos anunció la decisión de suspender sólo por 45 días la aplicación del título III de la Ley Helms-Burton, “para realizar una cuidadosa revisión… a la luz de los intereses nacionales de los Estados Unidos y los esfuerzos por acelerar una transición hacia la democracia en Cuba, e incluir elementos tales como la brutal opresión del régimen contra los derechos humanos y las libertades fundamentales y su inexcusable apoyo a los regímenes cada vez más autoritarios y corruptos de Venezuela y Nicaragua”.

Lee el resto de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: