Archivo del sitio

Recetas saludables de sopas

Por Dr. Alberto Quirantes Hernández/Cubahora

La sopa es un plato culinario y consiste en un caldo nutritivo, un líquido donde se han cocinado vegetales o productos cárnicos. Contiene ingredientes sólidos de tamaño apropiado sumergidos en su volumen. Si no los tuviera, se consideraría solamente como  un caldo alimenticio, base de todas las sopas

La palabra sopa en español, soup en inglés, soupe en francés, zuppa en italiano,  procede del germánico occidental supp, en alemán antiguo «soffa», en anglosajón «sopp» y  se refería a una rebanada de pan cortada en trozos sobre la que se vertía un caldo. Una de sus características principales es su obligatoria ingestión con una cuchara. Tradicionalmente, se puede espesar añadiendo al final de la cocción pan o cereales como el arroz, fideos o pasta menuda, preferentemente integrales para elevar su calidad nutritiva.  Se suele servir generalmente al inicio de cada comida. Una de sus clasificaciones suele hacerse en función de la temperatura de servir, es decir en sopas frías, o sopas calientes.

Lee el resto de esta entrada

Gazpacho: una sopa fresca y nutritiva

Ingredientes

  • 1 rebanada de pan duro sin corteza
  • 5 tomates maduros grandes, pelados y sin semillas
  • 1 pimentón rojo
  • 3 ají dulces
  • 2 dientes de ajo pelados
  • 3 cdas. de vinagre de jerez
  • 4 cdas. de aceite de oliva (Si no tiene de oliva, use del aceite que tenga, el peso está en los otros ingredientes)
  • Sal y pimienta

Preparación

  1. Remojar el pan en el jugo de tomate por unos 10 minutos. Poner en la licuadora junto con el tomate, el pimentón, el ají dulce, el ajo y el vinagre.
  2. Procesar bien hasta obtener una mezcla fina, incorporar el aceite de oliva (u otro) de a poco para emulsionar. Sazonar con la sal y la pimienta.
  3. Tamizar y reservar frío.

Para servir

Vierta el gazpacho con cuidado en vasos pequeños. Agregar aguacate y cebollín picado de manera muy pequeña (también puede agregar pepino muy finamente picado). Servir bien fríos.

El oportuno ñame con recetas saludables

Por Dr. Alberto Quirantes Hernández

Ñame, del fulani, nyami, comer, es de los tubérculos comestibles. Es oriundo de zonas cálidas y húmedas, y se cultiva desde hace miles de años, sobre todo en África, en Asia del Sur y en las islas del Pacifico. Su cáscara es áspera y de color marrón a gris rosado, difícil de pelar, aunque la cocción facilita esta etapa. El interior es de color blanco y rico en almidón.

Cuenta con más de 600 especies y solamente 12 son aptas para el consumo humano.

CONTENIDO NUTRICIONAL

El ñame es bajo en grasa y rico en fibra vegetal. Produce saciedad y es útil en las dietas de adelgazamiento.

Presenta un excelente contenido de vitamina A, útil para el sistema inmunitario.

Los tubérculos contienen diosgenina, sapogenina, yamogenina y criptogenina, además de resinas y carbohidratos complejos en forma de almidón.

Lee el resto de esta entrada

Recetas y alimentos contra la depresión

 

 

Por Dr. Alberto Quirantes Hernández/Cubahora

La depresión del latín depressio,  significa “opresión”, “encogimiento” o “abatimiento”.Fue  conocida en sus inicios con el nombre de melancolía, del griego clásico “negro” y “bilis”, y aparece descrita en numerosos tratados médicos de la Antigüedad.

Se refiere a un trastorno del estado de ánimo, transitorio o permanente, caracterizado por sentimientos de abatimiento, infelicidad y culpabilidad. Puede disminuir el rendimiento en el trabajo o limitar la actividad habitual, independientemente de una causa conocida o desconocida. En ocasiones se evidencia como pérdida de interés e incapacidad para disfrutar las actividades satisfactorias habituales, incluso las relaciones sexuales.

Lee el resto de esta entrada

Curiosidades: Alimentos que mantienen tu piel joven

Espinacas:

Este alimento contiene mucha vitamina A, necesaria para el crecimiento de todos los tejidos corporales, incluyendo la piel y el cabello. Por otro lado, la espinaca, al igual que el resto de vegetales verdes, son ricos en vitamina C, indispensable para la construcción y mantenimiento del colágeno, que proporciona la estructura de la piel.

Nueces:

Comer un puñado de nueces aporta más antioxidantes que la ración diaria de frutas y verduras, afirman los autores de un estudio llevado a cabo por la Universidad de Scranton (EE.UU.). Los investigadores compararon la cantidad de estos compuestos presente en nueve tipos de frutos secos y tostados, y encontraron que las nueces poseen el doble de polifenoles que los vegetales.

Lee el resto de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: