Archivo del sitio
Estados Unidos y su política de doble vía hacia Cuba
Arthur González/El Heraldo Cubano
Para que nadie se equivoque con los verdaderos propósitos de la actual política de Estados Unidos hacia Cuba, mientras firman documentos de entendimiento sobre aspectos que no mejoran en nada la guerra económica, comercial y financiera, ni las acciones subversivas que hacen la vida del pueblo más difícil, por otra parte, continúan condenando al Gobierno de la Isla.
Así sucedió hace unas semanas, con la información aportada por el Departamento de Estado en la nueva edición de su informe anual del 2015 sobre el tráfico de personas, donde mantienen a Cuba en la categoría de “observación especial”.
Sin el menor respeto por la verdad dicho reporte considera que Cuba “no cumple completamente con los estándares mínimos para la eliminación del tráfico de personas”, algo insólito cuando Washington insiste en mantener la manipulada Ley de Ajuste Cubano, aprobada en 1966 para ajustarle el estatus migratorio a cientos de personas que a partir de 1959 entraron de forma ilegal en ese país.
Autoridades RD: Vigilantes contra traficantes de peloteros cubanos.

Cubanos migrantes en Costa Rica: Preguntas ausentes.
Iroel Sánchez/La Pupila Insomne
Leyendo el aluvión de publicaciones sobre los migrantes cubanos que, atrapados entre Costa Rica y Nicaragua, intentan llegar a EEUU para acogerse a la Ley de Ajuste Cubano, se extrañan algunas preguntas: Lee el resto de esta entrada
Esta es la persona si quieres salir de Cuba (+Video)
Alberto Buitre/Auca en Cayo Hueso
Estimado cubano, cubana ¿quiere usted salir de la isla, pero le da miedo caer en las fauces de los tiburones de camino a la Florida?
Probablemente le convenga considerar lo que diversos medios fuera de Cuba dicen sobre un personaje que podría resolver su dilema.
¿Ha pensado llegar a Estados Unidos, vía México? Entonces quizás considere contactar a EDUARDO MATÍAS LÓPEZ FERRER.
Si no sabe quién es él, chequee lo que se dice de él en varios blogs y medios de información:
Dueño de la Casa del Balsero y Migrante Cubano, opera desde la Ciudad de México una red que le permite salir en balsa de la isla hasta las costas mexicanas de Cancún, trasladarse a la capital del país para refugiarse un tiempo en sus oficinas, hasta que, llegado el momento, viaje a la frontera con Estados Unidos protegido por una serie de amparos legales para que no lo detenga el Instituto Nacional de Migración (INM) mexicano, poniéndolo a un paso de cumplir su sueño de beneficiarse de la política de “pies secos, pies mojados”. (más…)
El béisbol nos une.
Por José Lorenzo garcía
¿Te gustaría jugar en las Grandes Ligas? Respuesta de Luis Ulacia y 16 años después, de Yulieski Gurriel. Una articulación entre el béisbol de Estados Unidos y de Cuba tributaría sol“Claro que nos gustaría jugar aquí, donde se hace un gran béisbol, pero si para eso tengo que agarrar una lancha y escaparme, no gracias” (1ro. de mayo de 1999, estadio Camden Yards, Baltimore, Estados Unidos).
“Sí, nos gustaría jugar en la MLB, es el mejor béisbol del mundo, siempre que se hiciera un trámite legal, con un permiso correspondiente” (4 de febrero del 2015, estadio Hiram Birthon, San Juan, Puerto Rico). Lee el resto de esta entrada
El tráfico humano en la Florida
Por Nicanor León Cotayo
Luego amplia la idea al puntualizar que, después del narcotráfico, la trata de personas representa allí una industria ilegal que genera cada año millones de dólares.
Ello ha ido tan lejos, que el Departamento de Seguridad Interior de Estados Unidos citó reuniones con el personal de centros floridanos dedicados al “entretenimiento” nocturno. Lee el resto de esta entrada
#Cuba ratifica compromiso internacional contra la trata de personas (+ Video) (#DDHH #ONU #AméricaLatina
Por Yamilet Pérez Peña
Un total de 224 personas fueron condenadas el pasado año por el delito de proxenetismo en Cuba, reveló el Informe sobre el enfrentamiento jurídico-penal a la trata de personas y otras formas de abuso sexual en 2012, presentado este martes por la ministra de Justicia María Esther Reus en conferencia realizada en el Centro de Prensa Internacional en La Habana.
Del total de sancionados, 143 fueron privados de libertad y a otros 45 se les condenó a trabajo correccional con internamiento, afirmó la funcionaria. Lee el resto de esta entrada