Archivo del sitio
Día Mundial de la Salud Digestiva: Diagnóstico temprano y tratamiento del cáncer gastrointestinal
Tomado de: Organización Mundial de Gastroenterología
El 29 de mayo, la Organización Mundial de Gastroenterología (WGO, por sus siglas en inglés) celebra el Día Mundial de la Salud Digestiva, e inicia una campaña de salud pública mundial a través de sus 110 sociedades nacionales y 50 mil miembros. La conmemoración se propuso oficialmente en el 2004, para celebrar el 45 aniversario de la fundación de la WGO, pero fue en el 2005 cuando se invitó por primera vez a las sociedades nacionales y a los miembros de la WGO a comenzar las actividades relativas a la efeméride.
Cada año la campaña se centra en un trastorno digestivo específico con el propósito de llamar la atención del público en general sobre su prevención y la terapia. En el 2019 ha sido elegido el tema «Diagnóstico temprano y tratamiento del cáncer gastrointestinal«.
Curar con semen el cáncer de cuello de útero
Por Laura Marcos/Muy interesante
Los fármacos citostáticos, es decir, la quimioterapia, pueden detener la propagación de las células cancerosas o las destruyen. No obstante, aunque la quimioterapia estándar es tóxica para las células tumorales, también lo es para las células sanas.
Se ven afectadas por ella, especialmente, las células que se dividen rápidamente, como las de la médula ósea, las raíces capilares y las células de la mucosa en el tracto gastrointestinal, provocando dañinos efectos secundarios para los pacientes: náuseas, vómitos, sudor, temblores, fiebre, caída del cabello, pérdida del apetito, diarrea, dolor de estómago, alteraciones en la sangre, fatiga, alto riesgo de infecciones y deterioro de diferentes órganos.
El nuevo tratamiento evitaría que la agresiva quimioterapia afectase a células sanas.
No obstante, si la quimioterapia estuviera destinada específicamente dirigida a las células tumorales, se terminaría con los efectos colaterales de esta agresiva terapia anticáncer.
Análisis de sangre podrán detectar los tumores sólidos
Una muestra de sangre podría ser suficiente para diagnosticar numerosos tipos de tumores sólidos y también para controlar la cantidad de células cancerosas en el cuerpo del enfermo y sus respuestas a los tratamientos.
Hasta ahora, las técnicas existentes se basaban en el control del ADN tumoral presente en el organismo, lo que exigía tiempo y diversos pasos hasta dar con un diagnóstico eficaz. Sin embargo, investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Stanford (California) han encontrado la manera de detectar la enfremedad de forma rápida y segura, y que pronto podrá ser aplicable en la práctica clínica. Lee el resto de esta entrada
Documentan más de 4.000 mutaciones genéticas causantes de cáncer (#Cuba #Chile #España)
Un grupo de investigadores españoles ha documentado más de 4.000 mutaciones presentes en distintos tumores cancerígenos para facilitar la identificación de los genes implicados en cada caso clínico. El sistema busca allanar el terreno hacia la secuenciación rutinaria del genoma del paciente y su cotejo automático con los datos registrados para elaborar un tratamiento personalizado del cáncer. Lee el resto de esta entrada