De acuerdo con un reporte de Prensa Latina, el pasado martes, el embajador alterno cubano ante Naciones Unidas, Oscar León, informó al Movimiento de Países No Alineados (Mnoal) sobre el ZunZuneo, iniciativa subversiva para la cual Washington utilizó millones de dólares de los contribuyentes norteamericanos.
Archivo del sitio
Cuba denuncia en ONU proyecto subversivo de EE.UU. ZunZuneo

La red zunzuneo y las lecciones de democracia
Por Valentín Alvite.
En fechas recientes, la agencia norteamericana Associated Press dio la noticia de que el Gobierno de EE UU financió en Cuba la red social Zunzuneo, una especie de «twitter» destinado a crear una situación similar a la “Primavera árabe” para provocar un cambio político en la Isla. La citada agencia indica también que el Gobierno estadounidense ha reconocido la existencia de ese proyecto, que tuvo un costo de varios millones de dólares. Lee el resto de esta entrada
Operadores de Zunzuneo “fichaban” a los usuarios cubanos

Paula Cambronero estudiaba relaciones públicas en una universidad de Costa Rica cuando consiguió su primer trabajo en serio con una empresa que tenía contratos con el gobierno de Estados Unidos.
Pero su trabajo no consistía en preparar comunicados de prensa.
Como parte de un programa rodeado de un manto secreto para lanzar una especie de “Twitter cubano” en la isla, a Carbonero se le pidió que hiciera perfiles de los usuarios de teléfonos celulares de la isla, especificando si estaban a favor de la revolución cubana, si estaban en contra de ella o sí eran apolíticos.
Más allá del ZunZuneo: cuando el veneno no tiene tibias ni calavera
Por Iroel Sánchez Espinosa
Obligar a una audiencia a recibir mensajes no solicitados no es una práctica que pueda calificarse como promoción de la democracia, pero las revelaciones sobre distintos programas del gobierno de Estados Unidos para el “cambio de régimen” en Cuba demuestran que Washington lo ha estado haciendo de manera “discreta” y sistemática.
ZunZuneo, Piramideo, Conmotion, Radio y Tv Martí, Diario de Cuba, son algunos de los nombres que por estos días se han repetido en los medios, como instrumentos injerencistas hacia Cuba. En su duro diálogo con el director de la Agencia de Estados Unidos para la Ayuda al Desarrollo Internacional (USAID), el presidente del Sub Comité de Asignaciones del Senado estadounidense, Patrick Leahy, le recordó que la política de confrontación con Cuba que representan esos proyectos data del gobierno de Eisenhower y se refirió irónicamente a memorándums de aquella época sobre cómo acabar “con Castro”. Lee el resto de esta entrada
Cuba reitera disposición a buscar solución al caso Gross de conjunto con EEUU
Declaración de la Directora General de Estados Unidos del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba, Josefina Vidal Ferreiro.
Hemos conocido con preocupación el comunicado de prensa emitido en la mañana del 8 de abril, en Washington, que afirmó que “Alan Gross, subcontratista de la USAID encarcelado en Cuba durante los últimos cuatro años y cuatro meses, inició una huelga de hambre la semana pasada”.
El gobierno cubano reitera su disposición a buscar, de conjunto con el gobierno norteamericano, una solución al caso del Sr. Gross, aceptable para ambas partes, que contemple las preocupaciones humanitarias de Cuba relacionadas con el caso de los tres cubanos del grupo de los Cinco, que continúan injustamente encarcelados en Estados Unidos por más de 15 años. Lee el resto de esta entrada
¿Por qué miente la USAID sobre ZunZuneo?

En un claro desmentido a las declaraciones del director de la Agencia Internacional de Estados Unidos para la Ayuda al Desarrollo (USAID), Rajiv Shah, realizadas en la mañana de este martes ante el SubComité de Asignaciones del Senado y a un comunicado dado a conocer por esa entidad gubernamental poco antes, la agencia de noticias Associated Press (AP) ha afirmado tener borradores de mensajes injerencistas producidos para una red de mensajería SMS con el nombre de ZunZuneo que el gobierno de EE.UU. construyó en secreto contra Cuba. “Algunos mensajes enviados a teléfonos celulares cubanos eran sátira política aguda “, denunció AP.
Jefe de USAID va al Congreso EE.UU. por Twitter cubano con fines subversivos

El Subcomité de Asignaciones para el Departamento de Estado y Operaciones en el exterior programó la vista tras ventilarse detalles del proyecto, a fin de canalizar inquietudes de congresistas que lo consideran ilegal.
Durante una entrevista con la cadena televisiva MSNBC, el presidente de ese panel senatorial, el demócrata Patrick Leahy, calificó de estúpido el llamado Zunzuneo y aclaró que nunca fue notificada la existencia de tal proyecto.
Más proyectos anticubanos además de ZunZuneo [+ video financiamiento]
Estados Unidos está desarrollando otros programas anticubanos además de la red social ZunZuneo, el ‘Twitter cubano’, informó el periódico cubano Juventud Rebelde.
Después del fracaso de ZunZuneo, la Oficina de Transmisiones a Cuba de EEUU (OCB) junto con la televisión Martinoticias se dedicó al proyecto Piramideo que permite al usuario realizar envíos masivos de SMS a una red de ‘amigos’ mandando un solo mensaje a un abonado concreto. Según el diario los números de la lista de contactos se obtienen de manera fraudulenta, reseñó RIA NOVOSTI Lee el resto de esta entrada
Proyecto Zunzuneo (Infografía)
La siguiente infografía me pareció muy ilustrativa, muestra detalladamente: ¿Qué es Zunzueno? ¿Cuánto invirtió EEUU en este plan de subversión contra Cuba? ¿Algunas interrogantes sin responder?.
La misma da una visión de los orígenes, objetivos y evolución del Proyecto Zunzuneo, el cual desapareció en el 2012 de manera misteriosa sin motivos aparentes.
El “Twitter cubano” es una gota más en el cubo de la propaganda sucia en Internet
Esta semana, la agencia Associated Press expuso un programa secreto dirigido por la Agencia de EE.UU. para el Desarrollo Internacional (USAID) con el objetivo de crear “una red de comunicaciones cubanas tipo Twitter” a cargo de “secretas empresas fantasmas” para promovieran la falsa apariencia de que se trataba de una operación de propietarios independientes. Sin el conocimiento de los usuarios cubanos que utilizaron el servicio, “los contratistas estadounidenses estaban reuniendo sus datos privados con la esperanza de que podría ser utilizado para fines políticos”, específicamente para manipular a esos usuarios con el fin de fomentar la disidencia en Cuba y subvertir su gobierno. Lee el resto de esta entrada
EE.UU. y Reino Unido usan plataformas sociales para desacreditar a gobiernos
Según las nuevas filtraciones de Edward Snowden, los servicios de inteligencia de EE.UU. y Reino Unido planearon usar plataformas sociales como Twitter, YouTube y Facebook para distribuir desinformación y propaganda y asimismo provocar protestas.
Ya se sabía que los analistas británicos consultaron a la Agencia de Seguridad Nacional en el año 2012 para vigilar Facebook, Twitter y YouTube y recopilar las direcciones de ordenadores de millones de usuarios. Pero pocos saben cuándo nació esta idea. Lee el resto de esta entrada
Nueva revelación de AP: ZunZuneo sería plataforma para Yoani Sánchez y similares
Por Iroel Sánchez
Horas antes de que estallara el escándalo revelado por la agencia de noticias AP alrededor de la red social ZunZuneo, construida en secreto por Estados Unidos para impulsar el “cambio de régimen” en Cuba a través de teléfonos móviles utilizando mensajes SMS, el Vice Presidente de Estados Unidos, Joe Biden, recibía a Yoani Sánchez, uno de los fetiches de la guerra de Washington contra La Habana en Internet, según los documentos dados a conocer por Wikileaks.
A diferencia de la gran cobertura cuando salió a la luz la supuesta entrevista a Obama de la bloguera en 2009, que luego supimos, también por Wikileaks, era falsa, el encuentro de Sánchez con Biden desapareció rapidamente de los medios y sólo tuvo algún espacio en Miami, aunque allí algunos sitios como Caféfuerte.com la retiraron rápidamente de sus portadas. Lee el resto de esta entrada
¿Por qué miente la Casa Blanca sobre ZunZuneo?
El portavoz de la Casa Blanca, Jay Carney, intentó controlar daños al comentar las revelaciones de la agencia de prensa AP sobre el hecho de que el gobierno de Estados Unidos creó secretamente una red social en Cuba para promover el “cambio de régimen” y provocar una “Primavera cubana” al estilo de lo sucedido en Egipto, Libia, Siria, o Túnez, utilizando la telefonía móvil.
“Las sugerencias de que se trataba de un programa encubierto no son correctas”, dijo Carney en la conferencia de prensa diaria correspondiente a este 3 de abril, luego que AP revelara el uso de 1,6 millones de dólares en un proyecto llamado ZunZuneo que se mantuvo operando de 209 a 2012 y cuyos detalles ya publicamos en La pupila insomne. Lee el resto de esta entrada
ZunZuneo: La USAID movía los hilos
POR ISTVAN OJEDA BELLO
Casi dos años después de su “inexplicable” fallecimiento nos enteramos que Zunzuneo una pretendida plataforma alternativa de mensajería de texto para los cubanos, en realidad era el enésimo intento del gobierno de los Estados Unidos de América de provocar una explosión social en el Archipiélago. Mientras sobresale la interrogante si ahora mismo no estaría haciendo algo similar en Venezuela.
A una distancia que les permita a los responsables directos eludir las culpas, la agencia AP dio a conocer los datos de esta operación de guerra psicológica o de cuarta generación, si lo vemos desde los estándares actuales. Mientras medios de comunicación en Miami claramente opuestos a la Revolución Cubana apenas si hicieron notar el hecho. Lee el resto de esta entrada