Archivo del sitio

Internet y la guerra que se nos hace

La guerra en Twitter

 

Autor: Raul Antonio Capote  

Una de las falsedades más difundidas en los últimos tiempos sobre Cuba es la de presentar a la Revolución cubana como enemiga de internet. Es algo que se ha reiterado a partir de las denuncias sobre el uso por EE.UU. de las infocomunicaciones con fines anticubanos, mientras se oculta que la república de Wall Street es el mismo país que hace hasta lo imposible por limitar el acceso de Cuba a esas tecnologías.

Nuestros correos electrónicos, tuits, presentaciones en línea y post en Facebook alimentan el volumen de datos que se genera cada día en internet. Hoy los analistas pueden construir modelos capaces de predecir preferencias políticas, orientación sexual, etc., todo a raíz de la información que los propios usuarios ofrecen en las redes sociales. Lee el resto de esta entrada

Bloqueo de Twitter a cuentas en Cuba: entre zanahorias y garrote

Twitter

La periodista Leticia Martínez Hernández revisaba su línea de tiempo en Twitter poco antes del inicio de la Mesa Redonda de este miércoles, y quiso dar «me gusta» a uno de los tuits, cuando apareció un cartel que le anunciaba la suspensión de su cuenta.

Así, sin más explicaciones, Leticia no pudo comunicar por esa red social lo explicado en el programa televisivo de forma exhaustiva por el Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, junto a varios titulares de ministerios cubanos, sobre medidas necesarias ante el recrudecimiento del bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos contra nuestro país.

De un tajo, la supuesta democracia que pregonan las redes sociales, autoerigidas como baluartes de la libertad de expresión, quedó cercenada. Lee el resto de esta entrada

De tuit en tuit

Por Laydis Milanés

«Ando de vacaciones desde hace un par de días en un hotel cerca de la playa. Iba todo bien hasta que han empezado a suceder cosas raras», así comienza una novela del historietista español Manuel Bartual. Podría haber sido escrita para publicar en un libro de cara dura y vender en una librería, para que los lectores la leyeran con calma de camino al trabajo o a la escuela, o en sus casas. Pero, no, su mundo no está en el papel impreso, ni en un pdf o epub. Bartual no pretendía un público pasivo, lectores que quizás jamás interactuarían con él.

Lee el resto de esta entrada

Donald Trump pierde fuerza en Twitter

Tomado de Cubasi

A pesar de tener más seguidores, el impacto de las publicaciones del mandatario empezó a disminuir a los ocho meses de ser elegido presidente. Este mes de mayo ha descendido aún más. Una de las herramientas políticas más utilizadas (y hasta ahora más efectivas) por Donald Trump es Twitter. Ya desde antes de la campaña 2016, el ahora presidente expandió su fama internacionalmente gracias a sus polémicos tuits. Pero esta tendencia ha cambiado.

Un análisis de datos de la plataforma CrowdTangle, que publicó Axios, estudió el impacto del mandatario en Twitter dividiendo las veces en las que compartían o daban “me gusta” a un tuit entre el número de seguidores. El resultado reveló que el índice de interacción de los tuits de Trump descendió del 0.55 % en noviembre de 2016 al 0.32 % en junio de 2017. El 25 de mayo de este año esa tasa era de solo un 0.16 %, la más baja en dos años y medio.

Sin embargo, Trump no solo ha visto aumentado su número de seguidores en la red social sino que ahora también tuitea con más frecuencia (284 veces por mes frente a las 157 del principio). Esto, que parecería bueno para la difusión, en realidad ha hecho que cada tuit tenga un número menor de interacciones. Otro dato interesante que revela el estudio es que, a pesar de los titulares que se hacen eco de publicaciones combativas o insultantes del presidente, los tuits con mayor interacción son los que no están relacionados con cuestiones políticas. Un ejemplo es un post publicado poco después de la la conclusión del informe Mueller y que rezaba simplemente “Buenos días! Tengan una gran jornada!”.

Redes sociales: la guerra contra #Venezuela también es en línea

Primero nació Internet. Ese gran monstruo que “uniría” a los pueblos, que tumbaría fronteras. Así la vendieron desde Estados Unidos y desde otros países potencias.

Al nacer era inofensiva. Servía para hacer las tareas del colegio, para buscar información de otros países, para conocer la moda, entre otros temas. Con los años, nacieron otras redes sociales. Las más famosas: Twitter, Instagram y Facebook. Informar por esas vías era relajado, en un principio, nadie le prestaba atención, o casi nadie.

Ahora, esta trilogía puede acabar con una persona, con un país, puede hacer de una mentira, una verdad. Es un arma de guerra que fue subestimada por largo tiempo.

El 23 de febrero aporta la primera gran evidencia de que la izquierda en el continente aprende a defenderse y hacerle frente a la guerra de nueva generación, la guerra cibernética

Lee el resto de esta entrada

Estados Unidos redobla el cerco contra #Venezuela: Últimas noticias y revelaciones

Minuto a minuto, el despliegue militar de los Estados Unidos en la frontera con Venezuela y la amenaza de una agresión militar directa se hace más evidente.

De realizarse, se sentaría un nefasto referente y un nuevo capítulo en la lista de golpes de Estado, intervenciones militares y operaciones secretas que tienen el sello de Washington en nuestra región.

En Venezuela no está en riesgo solo el futuro del gobierno bolivariano, sino el de todos los países de América Latina y el Caribe.

 

13:12 – Jefe del Comando Sur amenaza a militares venezolanos

Faller habló con periodistas flanqueado por el mayor general Luis Navarro Jiménez. Foto: LaPatilla

Lee el resto de esta entrada

Fake news, la verdad de las mentiras

Por Mauricio Escuela

En septiembre de 1682, el vicario juez eclesiástico y comisario del Santo Oficio de la Inquisición en Cuba, José González de la Cruz, realizó una serie de exorcismos documentados por el notario público Bartolomé Díaz del Castillo y en presencia de autoridades de la Villa de San Juan de los Remedios del Cayo. El primero y más sonado, a la esclava Leonarda, arrojó un saldo de 35 legiones de demonios dispuestos a hundir la ciudad a causa de los pecados de los ancestros de sus moradores.

Era quizá el primer caso de una fake news de gran envergadura en el proceso de colonización del archipiélago cubano. Todos, tanto creyentes como incrédulos, estaban obligados a darle crédito a aquella noticia dados los cargos oficiales de José González, un poder que aún por entonces era raro verlo en las manos de criollos, mucho menos en nacidos en la aislada Villa del centro de Cuba. El suceso reunía todas las cualidades como fake news.

Detrás de aquel circo mediático (que incluyó al Capitán General, a la Audiencia de Santo Domingo, al Obispo de La Habana y, finalmente, al propio rey), estaba el interés del comisario José González por la mercedación de terrenos favorables a su persona, así como la cercanía de tales adquisiciones con una nueva villa, surgida del traslado de Remedios (el quinto que se iba a realizar). Así surgió, en 1689, Santa Clara, una ciudad cuyo origen, la fake news acerca de la posesión demoníaca de remedianos y de terrenos habitados por estos, hoy muchos se niegan a publicitar.

Lee el resto de esta entrada

La legitimidad del presidente Maduro

Por Redacción Internacional Granma

Venezuela acogerá hoy el segundo mandato del Presidente Nicolás Maduro Moros, tras ganar las elecciones del pasado 20 de mayo con más del 67 % de los votos. El dignatario juramentará su responsabilidad ante el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), al estar en desacato judicial la Asamblea Nacional.

También este 10 de enero, el Jefe de Estado reelecto será reconocido por la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) y se reunirá con sus simpatizantes. Al siguiente día, el mandatario acudirá a la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) para ser reconocido por el Poder Originario, que convocó a las elecciones presidenciales de mayo. Ante la ANC presentará el Plan de la Patria 2019-2025 y dará su mensaje anual con el balance y los logros de 2018.

Lee el resto de esta entrada

Intentos desde EE.UU. por frustrar acuerdo #Cuba -Grandes Ligas

Escrito por PL

El acuerdo entre la Federación Cubana de Béisbol (FCB) y las Grandes Ligas estadounidenses (MLB, por siglas en inglés) tiene en el senador norteamericano Marco Rubio a uno de los principales promotores para destruir el pacto.

Una vez más, el legislador por el estado de Florida evidencia su odio hacia la mayor de las Antillas, y al parecer intenta convertirse en protagonista de otro episodio a favor del distanciamiento de los dos países.

Con el gobierno del presidente Donald Trump, las relaciones entre Cuba y Estados Unidos padecen un retroceso con respeto a los pasos dados al final de la administración anterior de Barack Obama, que se encaminaron a normalizar los vínculos bilaterales.

Lee el resto de esta entrada

¿Qué asusta a la administración Trump?

 

Por  Nicanor León Cotayo

El canal de noticias CNN con sede en Atlanta, Georgia hizo, este miércoles, un análisis sobre aspectos controvertidos del actual gobierno estadounidense.

Ahora Donald Trump no se considera responsable de la actual crisis que significa el cierre de una parte de los asuntos oficiales del país.

Al respecto, la cadena televisiva llega a decir que tal situación no tiene un fin previsible.

Lo anterior equivale a decir que los trabajadores gubernamentales, sean demócratas, republicanos o independientes, han sido forzados a no recibir salarios con las consecuencias que ello implica.

Lee el resto de esta entrada

Vamos por más en la informatización de la sociedad, asegura presidente cubano Díaz-Canel (+Video)

 

Miguel Díaz-Canel, presidente de Cuba, participa en debate parlamentario sobre informatización de la sociedad.

El presidente cubano Miguel Díaz-Canel durante la sesión de la Asamblea

Por Vanguardia

El proceso de informatización de la sociedad en Cuba es una realidad, avanza, ofrece prosperidad y modernidad para el país y la población, y es un sector en el que vamos por más, aseguró hoy Miguel Díaz-Canel Bermúdez, presidente de los Consejos de Estado y de Ministros.

Al tomar la palabra durante una reunión de información sobre este tema en la Asamblea Nacional del Poder Popular, señaló que el país mantiene la voluntad política de continuar este proceso y demuestra que se puede avanzar en ese sentido con soluciones propias.

El jefe de Estado destacó que se trata de un sector transversal a toda la sociedad, y que se debe trabajar con los recursos y talento autóctonos, sin dejarse encantar por las propuestas foráneas que puedan atentar contra la soberanía nacional.

Lee el resto de esta entrada

De tal palo, tal astilla (Parte II y Final)

 

 

Eduardo Bolsonaro, hijo del presidente electo de Brasil y diputado de ese país por estado de Sao Paulo, votó a favor del proceso de destitución de Dilma Rousseff.

Por Miguel Angel García Alzugaray

Con casi 700.000 seguidores en las redes, Bolsonaro hijo -abogado, policía federal, militante del Partido Social Liberal y, desde 2015, diputado- se ha transformado en uno de los políticos más controvertidos de su país. Y es que el heredero de Jair Bolsonaro no sólo ha provocado controversia por incitar a la destitución de la ex presidente brasileña, o “resguardarse” en el Congreso con una pistola y defender la dictadura militar, sino también porque sus “valores” le han llevado a rechazar cualquier revolución social que vaya en contra de su conservadurismo.

Guerra contra las minorías

“[En el feminismo] es un error que una mujer quiera ser igual al hombre. Nunca será”, redactó en octubre de 2016, desatando una ola de críticas, mientras que ese mismo año tampoco temió declarar que el movimiento feminista “sólo sirve para representar a partidos políticos y no a las mujeres”. De la misma forma, también ha opinado que ser feminista es sinónimo de ser abortista y que quienes abogan por el aborto persiguen propósitos personales. “¿Qué tiempos son estos, donde el placer del sexo está por encima de la vida humana y la falta de dinero puede justificar un asesinato?”, comentó este 2018.

Lee el resto de esta entrada

Estados Unidos publica nueva lista de entidades y subentidades cubanas restringidas

El Departamento norteamericano de Estado anunció la ampliación de la lista de entidades cubanas restringidas para los estadounidenses, a la cual se sumarán 26 nuevas subentidades.

Esa relación fue dada a conocer el 8 de noviembre de 2017 como parte de las medidas de la administración de Donald Trump para limitar más el comercio con la isla caribeña y los viajes de los norteamericanos, e impide a los ciudadanos de este país hacer transacciones financieras directas con las entidades mencionadas en ella.

Las nuevas adiciones, serán efectivas a partir de este jueves y están integradas fundamentalmente por hoteles localizados en importantes destinos turísticos cubanos como La Habana, Varadero y cayos de la central provincia de Villa Clara, así como tiendas y centros comerciales, entre otros.

Lee el resto de esta entrada

Bloqueo a #Cuba viola intereses de los países, subraya Díaz-Canel

 

Tomado de CubavsBloqueo

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, afirmó este domingo que el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos daña al pueblo cubano y atenta contra la soberanía y los intereses de los países.

A través de su cuenta en la red social Twitter, el mandatario expresó que lo anterior se debe a la agresiva aplicación extraterritorial de esa política unilateral.

Este sábado Díaz-Canel señaló por esa propia vía que el cerco es el principal impedimento para el progreso económico del país, y enfatizó que se trata del sistema de sanciones económicas más abarcador y prolongado que se haya aplicado jamás contra país alguno, según reseña PL.

Lee el resto de esta entrada

Presidente de Cuba tiene ya más de 24 mil seguidores en Twitter

Tomado de Cubasí.cu

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, tiene hoy más de 24 mil seguidores en Twitter, a dos días del estreno de su cuenta en esa red social.

La víspera @DiazCanelB comunicó a través de la citada plataforma su presencia en Batabanó, territorio al sur de La Habana que se recupera de las afectaciones del huracán Michael.

El pasado 10 de octubre, el jefe de Estado emitió alrededor de las 08:00, hora local, su primer tuit desde la oriental provincia de Granma, donde pronunció las palabras centrales en el acto por el 150 aniversario del inicio de las luchas por la independencia de la isla.

Lee el resto de esta entrada

Alternativa cubana ante las redes sociales en Internet

Por Iroel Sánchez/ Radio Cadena Agramonte

Aunque solo en estos tiempos de uso cada vez más generalizado de Internet se ha popularizado el término que antes era únicamente común entre sociólogos y otros profesionales de la Ciencias Sociales, las redes sociales existen desde que existen los colectivos humanos.

Incluso, otros colectivos no humanos funcionan también como redes, basta observar un hormiguero, un panal de abejas… Su funcionamiento resulta decisivo en el acceso a la alimentación, la protección contra otras especies, la reproducción y para compartir información imprescindible relacionada con esas actividades vitales.

Lee el resto de esta entrada

Tuitazo «Unidos por la paz»

Tomado de Trabajadores

El Movimiento Cubano por la Paz y el Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos, convocan a todas las personas que defienden los derechos humanos, a sumarse desde las redes sociales al tuitazo «Unidos por la Paz», el próximo jueves 15 de marzo.

Las etiquetas que se utilizarán son: #ALCZonaDePaz y #TodosSomosVenezuela para refrendar los postulados de la Proclama de América Latina y el Caribe como Zona de Paz y la defensa de la Revolución Bolivariana de Venezuela que se encuentra en peligro de una intervención militar.

Lee el resto de esta entrada

Mike Pompeo y Gina Haspel: no se pierda la reseña de los personajes de Trump

Tomado de Isla Mía

Desde que Donald Trump asumiera la dirección del gobierno estadounidense a principios de 2017, una ola de funcionarios han sido despedidos, como lo hiciera el magnate presidente muchas veces en su show The Apprentice pero vía Twitter, o renunciado bajo presión política. Se cuentan por lo menos 25 altos funcionarios, entre ellos Steve Bannon, Michael Flynn y ahora, la noticia del día en cuanto a la Casa Blanca, el máximo accionista individual de ExxonMobil y ex secretario de Estado, Rex Tillerson.

Asume como reemplazo del principal puesto diplomático de Estados Unidos el republicano Mike Pompeo, pronto a confirmarse mediante el Senado, que venía ejerciendo en la Administración Trump la dirección de la Agencia Central de Inteligencia (CIA).

Lee el resto de esta entrada

Crónica de un show anunciado

Tomado de La Santa Mambisa

Fracasan una vez más las provocaciones de la derecha regional y los intentos de dañar la imagen de la Revolución.

Como quien cumple su papel en un guion escrito en Washington, los expresidentes Andrés Pastrana, de Colombia, y Jorge (Tuto) Quiroga, de Bolivia, se prestaron ayer para una nueva provocación contra Cuba.

Ambos se embarcaron en Bogotá en un vuelo de Avianca con destino a La Habana con el propósito de recibir el premio otorgado por una organización contrarrevolucionaria a expresidentes iberoamericanos, cuyo único «mérito» consiste en atentar contra los gobiernos progresistas de la región y plegarse a los intereses de la Organización de Estados Americanos (OEA).

Lee el resto de esta entrada

#Venezuela defenderá soberanía de #Latinoamérica y #Caribe en VIII Cumbre de las Américas en #Perú

Tomado de Pensando Américas

El ministro de Relaciones Exteriores, Jorge Arreaza informó este martes que el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro asistirá a la VIII Cumbre de las Américas que se celebrará en el mes de abril en Lima, para defender la soberanía de América Latina y el Caribe.

“Comparto la carta de invitación que recibió el Presidente @NicolasMaduro para asistir a la VIII Cumbre de las Américas en Perú. El Presidente asistirá puntualmente para defender la soberanía de Nuestra América Latina y Caribeña, y para reunirse con el combativo pueblo del Perú”, escribió el canciller venezolano a través de la re social Twitter.

A %d blogueros les gusta esto: