Archivo del sitio

Cuba y China crearán empresas mixtas para producir medicamentos

Por CIGB

El directivo de BioCubaFarma precisó que el documento firmado establece las bases para crear una alianza “estratégica” con el grupo empresarial chino a “corto, mediano y largo” plazo

Cuba y China crearán empresas mixtas en el sector de la salud para producir medicamentos creados en la isla para tratar los infartos de miocardio y cerebrales, el cáncer y las enfermedades neurodegenerativas, informaron hoy medios de la isla.

Lee el resto de esta entrada

Empresas estadounidenses y cubanas llegaron a un acuerdo sobre Heberprot-p

Tomado de Periódico 26

Por la historia de éxito del producto y el compromiso establecido, es de esperar que la terapia cubana pueda reducir el riesgo relativo de la amputación por úlcera del pie diabético en EE. UU..

La compañía cubana Heber Biotec y la estadounidense Mercurio Biotec acordaron unir esfuerzos para llevar la terapia del Heberprot-P a pacientes con úlcera del pie diabético (UPD) en EE. UU., una vez aprobado por la Administración de Drogas y Alimentos de esa nación (la FDA, por sus siglas en inglés).

Lee el resto de esta entrada

Heberprot-P…

HEBERPROT-P

Tomado de La Jiribilla

Por Jorge de Armas

Hay políticas que se hacen desde el absurdo. Pudiera parecer sencillo dicho de esa manera, pero lo cierto es que hay entramados legales que parecen esbozados desde la torpeza.

Nos reímos si leemos que en los Estados Unidos aún están vigentes leyes tan raras como que, en Michigan, una mujer no se pueda cortar el pelo sin el consentimiento de su esposo; en Kentucky, una persona debe bañarse por lo menos una vez al año; en Nueva York, la pena por saltar de un edificio es la muerte; o en Alaska, aunque es legal disparar a un oso, está prohibido despertarlo para hacerle una foto.

Cuando no nos reímos es cuando el absurdo de ciertas leyes impide que ciudadanos de los Estados Unidos no puedan disfrutar de un medicamento que mejoraría la calidad de vida a un 8,3 por ciento de su población. Unos 18,8 millones de norteamericanos sufren diabetes; 79 millones son prediabéticos con posibilidad de contraer la enfermedad de forma inminente, y todos ellos, casi 90 millones de personas, corren el riesgo de sufrir ulceraciones severas y la enfermedad conocida como Úlcera del pie diabético. Lee el resto de esta entrada

#Heberprot-P: superan los beneficios a los riesgo (#Cuba)

Por José A. de la Osa

Transcurrido más de un lustro desde que comenzó su aplicación, la práctica médica confirma los resultados de los estudios clínicos realizados con Heberprot-P en el tratamiento de la úlcera del pie diabético: el balance beneficio-riesgo en la administración de este fármaco es muy favorable, y los beneficios sobrepasan en mucho a los riesgos.

El nuevo estudio, que contó con la participación de 585 colaboradores de 60 instituciones del país, fue presentado ayer en «Latinfarma Habana 2013» por el doctor Pedro López Saura, investigador titular del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB), a cargo de estudios clínicos desde hace más de 25 años, y miembro de la Academia de Ciencias de Cuba. Lee el resto de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: