Archivo del sitio
Presentan campaña comunicacional por 60 años de Palabras de Fidel a la intelectualidad #Cuba

Ministerio de Cultura organiza programa para celebrar 60 años de «Palabras a los intelectuales»
En junio de 2021 se cumplen 60 años de los tres encuentros sostenidos por el Comandante en Jefe Fidel Castro y otros dirigentes del gobierno revolucionario, con artistas y escritores en la Biblioteca Nacional de Cuba José Martí. Ese intercambio marcaría el inicio de una larga, continuada y ascendente relación entre las vanguardias política y artística en nuestro país.
Palabras a los intelectuales, como se conocería el discurso con que el líder revolucionario concluyó aquellos encuentros, se constituiría en la plataforma que establece los principios esenciales de la Política Cultural de la Revolución Cubana. La participación de la vanguardia artística y la democratización de la Cultura constituyen pilares esenciales de esta política, inaugurada a pocas semanas de la declaración del carácter socialista de la Revolución.
Lee el resto de esta entradaComienza I Bienal de Poesía de La Habana
Escrito por PL
La I Bienal de Poesía de La Habana comienza hoy con la lectura de textos de los intelectuales Nancy Morejón, Arthur Richard Flower y Yu Er, en la sede de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba. El evento, dedicado a los 500 años de fundada la capital de la isla, cuenta con la participación de importantes poetas locales y representantes de las letras de casi una treintena de países, según los organizadores del encuentro.
La Bienal es una acción que convoca poetas del todo el mundo y pretende convertir a La Habana en la capital mundial de la poesía, señaló en encuentro con la prensa el presidente de la cita, el intelectual cubano Alex Pausídes. La presencia extranjera está garantizada con la asistencia de bardos procedentes de Colombia, Estados Unidos, México, China, Nicaragua, Nigeria, Panamá, Puerto Rico, Perú, República Dominicana, Rusia, Sudáfrica, Uruguay, Venezuela, Alemania, Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, Ecuador, Estonia, El Salvador, España y Guyana.
XXVI Feria Internacional del Libro Cuba 2017
Hoy La Habana se vestirá de gala para el comienzo de la XXVI Feria Internacional del Libro Cuba 2017, cuya inauguración será esta noche en la Fortaleza de San Carlos de la Cabaña. Como ya se conoce estará dedicada al intelectual y político cubano Armando Hart Dávalos, y tendrá a Canadá como país invitado, además, se homenajeará en diversas actividades y con propuestas realizados por varias casas editoriales a Fidel Castro, quien tanto hizo para que la cultura, la educación y los libros llegaran a todas las zonas cubanas.
Comienza hoy VIII Congreso de la UNEAC
Este 11 de abril, coincidiendo con el Aniversario 119 del desembarco de José Martí, Delegado del Partido Revolucionario Cubano y conductor político de la Guerra de 1995, y Máximo Gómez estratega militar y experimentado combatiente por Playita de Cajobabo, en la costa sur de la hoy Guantánamo, se inicia en VIII Congreso de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC).
El importante evento sesionará en el Palacio de las Convenciones de La Habana y acoge a unos 310 intelectuales y artistas de todo el país, espacio prominente después de un amplio proceso previo de debate y reflexión sobre el papel de la cultura en la vida nacional. Lee el resto de esta entrada
Fidel y Raúl, delegados al VIII Congreso de la UNEAC
Por Pedro de la Hoz
El Comandante en Jefe Fidel Castro y el General de Ejército Raúl Castro encabezan por derecho propio a los representantes de la vanguardia artística y literaria que asistirán como delegados al VIII Congreso de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, a efectuarse en la capital entre el 11 y el 13 de abril próximo.
Al término ayer del proceso previo al Congreso, el presidente de la Comisión Organizadora, el poeta Miguel Barnet, declaró que esa propuesta, formulada desde el mismo inicio y reiterada a lo largo del proceso preparatorio del evento, resume el sentir de la vanguardia intelectual y artística cubana que ha contado con el estímulo de Fidel desde la etapa fundacional de la UNEAC hasta nuestros días, y el apoyo de Raúl al desarrollo de los programas culturales. Lee el resto de esta entrada