Archivo del sitio

Cuba, único país latinoamericano que garantiza una licencia para la crianza compartida

 Cuba, único país latinoamericano que garantiza una licencia para la crianza compartida

A través de la cuenta en Twitter de la Organización de las Naciones Unidas, fue compartida una información de UNICEF sobre las políticas básicas para la crianza compartida.

Normalmente, las licencias de maternidad o reposos son dados a las mujeres unos meses antes del parto y tras el nacimiento del bebé; sin embargo, existen otros puntos importantes que las leyes de muchos países no tienen en consideración.

Lee el resto de esta entrada

UNICEF confirma que #Cuba tiene cero por ciento de desnutrición Infantil

La existencia en el mundo en desarrollo de 146 millones de niños menores de cinco años bajos de peso, contrasta con la realidad de los infantes cubanos, reconocidos mundialmente por estar ajenos a ese mal social.

Esas preocupantes cifras aparecieron en un reciente reporte del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), bajo el título de Progreso para la Infancia, Un balance sobre la nutrición, divulgado en la sede de la ONU.

De acuerdo con el documento, los porcentajes de los niños con bajo peso son de 28 por ciento en África Subsahariana, 17 en Medio Oriente y África del Norte, 15 en Asia oriental y el Pacífico, y siete en Latinoamérica y el Caribe. La tabla la completan Europa Central y del Este, con el cinco por ciento, y otros países en desarrollo, con 27 por ciento.

Lee el resto de esta entrada

Destaca Unicef programa de inmunización a niños cubanos

 

Más de 95 mil niños se inmunizaron en Cuba durante 2018 con la vacuna triple viral (PRS), destaca este martes el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia en Cuba (Cuba-Unicef).

En la actualidad la mayor isla de las Antillas tiene una cobertura de vacunación superior al 98 por ciento, con 11 preparados que protegen contra 13 enfermedades, varias de ellas de producción nacional, informa la agencia Prensa Latina.

Entre esos males que atacan los inmunógenos figuran la poliomielitis, difteria, sarampión, tos ferina y la rubeola.

Lee el resto de esta entrada

¿Qué opina el mundo sobre el bloqueo?

Por Sergio Alejandro Gómez

Por mandato de la anterior Asamblea General, el secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, preparó un informe sobre el cumplimiento de la resolución titulada “Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba”.

El documento, publicado recientemente, contiene las respuestas de los gobiernos y los órganos y organismos del sistema de las Naciones Unidas al respecto.

A pocas horas de la votación en el 73 Período Ordinario de Sesiones de una nueva resolución de condena a la política de agresión estadounidense, Cubadebate comparte un resumen de las opiniones incluidas en el informe del Secretario General.

Lee el resto de esta entrada

Infancia en #Cuba : Cada día es para ellos

 

Por Revista Bohemia

Cuba celebra hoy el Día Internacional de la Infancia con logros reconocidos por Naciones Unidas en materia de atención a los menores de edad y ratifica su compromiso como Estado parte de la Convención sobre los Derechos del Niño.

En toda la isla se realizan actividades culturales y deportivas para resaltar la fecha establecida en 1954, cuando la Asamblea General de la ONU invitó a los países a fijarla para promover el bienestar de los niños y la fraternidad y el entendimiento entre los pequeños del mundo.

Entre las medidas de Cuba en favor de ese sector poblacional está la ejecución del Plan de Acción Nacional para la Infancia, la Adolescencia y la Familia, periodo 2015-2020, que recoge las responsabilidades de cada institución vinculada al desarrollo de los niños.

Lee el resto de esta entrada

Unicef: Cuba es campeón en derechos de la niñez

 

Por Cubadebate

Cuba es campeón a nivel mundial en la promoción y protección de derechos de la niñez, afirmó la directora regional de Unicef para América Latina y el Caribe, María Cristina Perceval.

Durante un foro realizado recientemente en Managua, acerca de los derechos de los niños a crecer en familia, Perceval dialogó con Prensa Latina sobre los logros de la mayor de las Antillas.

Cuba cuenta con el programa Educa a tu hijo, un modelo mundial en el desarrollo infantil temprano, que hemos compartido en otros países, refirió la representante del Fondo de Naciones Unidas para la infancia (Unicef).

Lee el resto de esta entrada

¿Por qué la medicina cubana es famosa en el mundo? (+Tuits)

Cuba fue el primer país en recibir el reconocimiento oficial de la Organización Mundial de la Salud (OMS) por eliminar la transmisión del VIH de madres a hijos.
Desde 1990, cada 15 de enero se celebra el Día de la Ciencia Cubana y se extiende durante todo el mes con entregas de premios, reconocimientos, conferencias, exposiciones, entre otras actividades.

En 2017, las organizaciones Panamericana y Mundial de la Salud (OPS/OMS) reconocieron los avances alcanzados por Cuba en esta área, cuyo modelo está a la altura de un país desarrollado, según expresó su representante en la isla, Cristian Morales.

¿Qué dicen Unicef, Unesco y FAO sobre derechos humanos en Cuba? #Cuba

Tomado de Mi Cuba por siempre

¿Cuántas veces han leído que en Cuba no se respetan los Derechos Humanos? Pero… veamos qué dicen las principales agencias de Naciones Unidas.

¿Sabían que la UNESCO reconoce a Cuba como el único país de América Latina y el Caribe que cumplió el 100 % de Objetivos de la Educación para Todos 2015? Un video de “Contratuit”,

Ver este mismo video en Youtube

¿Qué dicen Unicef, Unesco y FAO sobre derechos humanos en Cuba?

¿Cuántas veces han leído que en Cuba no se respetan los Derechos Humanos? Pero… veamos qué dicen las principales agencias de Naciones Unidas.

¿Sabían que la UNESCO reconoce a Cuba como el único país de América Latina y el Caribe que cumplió el 100 % de Objetivos de la Educación para Todos 2015?

Lee el resto de esta entrada

Tricampeón Mundial de Formula 1 Lewis Hamilton visita Cuba como Embajador de UNICEF

 

Hamilton con niños cubanos. Así escribe en su cuenta de Instagram lewishamiltonHappy Sunday everyone! With love, from Cuba 🇨🇺❤️ @unicef #GodBless. Foto: Cuenta de Instagram de Lewis Hamilton

El británico Lewis Hamilton, tricampeón mundial de Fórmula Uno, aprovecha sus vacaciones para visitar Cuba. Quiere constatar, en primera persona, el amplio trabajo que se realiza con los niños y los programas de desarrollo en este país.

Hamilton, quien funge como embajador del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) desde hace varios años, compartió fotos en la red social Instagram acompañada de un mensaje sugerente: ‘Enamorándome de Cuba’.

Lee el resto de esta entrada

Empresarios de origen cubano fabrican mentiras contra Cuba

 

presentacion1

Por Arthur González./Tomado de El Heraldo cubano

Sin cambiar su viejo lenguaje hacia la Revolución cubana, con el propósito de mantener una matriz de opinión contra el pueblo de Cuba, un grupo de empresarios norteamericanos de origen cubano y de la mal llamada Fundación para los Derechos Humanos en Cuba, ha convocaron a un concurso con el fin de “contener y revertir la pobreza” en la Isla, situación que no se ajusta a la verdad.

Lee el resto de esta entrada

5 clichés sobre Fidel Castro

Tomado de Isla Mía/ Salim Lamrani
Numerosas personas en el mundo, empezando por millones de cubanos, rindieron tributo a la memoria de Fidel Castro. Pero el fallecimiento del revolucionario también fue la ocasión para sacar otra vez algunos clichés de propaganda anticastrista que uno pensaba que estaban sepultados con la Guerra Fría. Otra vez surgen en los medios de comunicación. Castro condenó a los cubanos a la miseria mientras tenía millones escondidos en una cuenta secreta; Castro hizo de Cuba una cárcel al aire libre; Castro era homófobo… Y, obviamente, el inevitable “Era un dictador”. Sometimos esto a uno de los mejores especialistas de Cuba, Salim Lamrani, para un cuestionario “¿verdadero o falso?”. Entrevista por Grégoire Lalieu.
Lee el resto de esta entrada

Qué caritativos son los ricos!, ¿si de Cuba se trata?

Tomado de La pupila insomne/Por José Manzaneda

Que en un colegio de Europa recojan juguetes para menores que, en otro país, tienen dificultad para conseguirlos, no parece, en principio, algo malo. Acompañado de aprendizajes, como el desigual reparto de la riqueza en el mundo, puede ser, incluso, una forma de cultivar, desde la infancia, el valor de la solidaridad. ¿O no?

Lee el resto de esta entrada

Danny Glover rinde homenaje al Che en Santa Clara

Danny Glover en Santa Clara

 

Tomado de Cubadebate

El destacado actor norteamericano y activista por los derechos humanos, Danny Glover, visitó la ciudad de Santa Clara y rindió tributo al Comandante Ernesto Che Guevara en el Complejo Escultórico que perpetúa la memoria del Guerrillero de América y sus compañeros de lucha.

Lee el resto de esta entrada

Danny Glover dialoga con jóvenes cubanos en La Habana (+ Fotos)

Encuentro del actor estadounidense Danny Glover, con  jóvenes en el Pabellón Cuba, en  La Habana, el 28 de diciembre de 2016.       ACN  FOTO/ Ariel Cecilio LEMUS ALVAREZ DE LA CAMPA/ rrcc

El actor estadounidense Danny Glover, interviene durante el encuentro con jóvenes en el Pabellón Cuba, en La Habana, el 28 de diciembre de 2016. ACN FOTO/ Ariel Cecilio LEMUS ALVAREZ DE LA CAMPA/ rrcc
Tomado de Prensa Latina
La Habana, 28 dic (PL) El actor estadounidense Danny Glover dialogó hoy con jóvenes cubanos en el Salón de Mayo del capitalino Pabellón Cuba, donde los exhortó a ser continuadores de la obra de la Revolución cubana.

Glover, quien se encuentra de visita en Cuba junto al exdirector de política cultural del Smithsonian James Early, afirmó estar muy agradecido de tener la oportunidad de hablar con las nuevas generaciones, pues tiene fe en que estas tomen la responsabilidad de continuar las conquistas sociales propiciadas por el triunfo revolucionario.

“El Mundo” desvela el secreto de cómo Cuba erradicó la desnutrición infantil

José Manzaneda/Cubainformacion

Extraña leer en uno de los diarios españoles de gran tirada, “El Mundo”, que en “Cuba se ha erradicado la desnutrición aguda grave” en niños y niñas (1). Esta frase, al final de un extenso reportaje titulado “Guerra abierta contra la desnutrición infantil” (en el mundo), bien parecería un elogio a las políticas cubanas de protección de la infancia.

Pero no. El diario nos aclara muy bien quién ha conseguido dicho éxito en la Isla: ha sido “el buen hacer de (los) centros y de los voluntarios”… de Unicef.

Lee el resto de esta entrada

¿TURISMO SEXUAL INFANTIL EN CUBA? (VÍDEO)

JOSÉ MANZANEDA (*) / CANARIAS-SEMANAL.ORG.

En el informe “Estado Mundial de la Infancia 2014” de Unicef, Cuba aparece como el país mejor posicionado de la región de América Latina y el Caribe (1).

Poderosos medios de comunicación tratan por todas las vías de destruir este incómodo mensaje. El diario español ABC publicaba un reportaje titulado “Cuando una menor cubana vende su cuerpo a un turista canadiense… o español” (2). Su tesis: la existencia de un grave problema de prostitución infantil –ligada al turismo sexual- en Cuba. Lee el resto de esta entrada

¿Donde están los «defensores» de los DD.HH. en Cuba?

Nota del editor: Hoy he invertido parte de mi tiempo buscando alguna noticia donde esos medios que se la pasan acusando a Cuba de violar los DD.HH. condenen estos hechos, pero mi búsqueda ha sido negativa. Una vez más confirmo que las tan utilizadas frases de «libertad de expresión» y «violación de los DD.HH.» sólo son aplicables a conveniencia por los medios que monopolizan, en virtud de sus intereses, la información. Recuerdo que, no hace mucho tiempo, rodaban en la programación televisiva un mensaje de la UNICEF donde tralsadaban mensajes educativos alegóricos a los derechos de los niños y uno de los que más resaltaban, por su importancia para el pleno desarrollo del niño, era el derecho al juego (recogido en el artículo 31 de la Convención sobre los Derechos del Niño). En Cuba los niños son prioridad para nuestro gobierno, pues como dijera nuestro apóstol son la esperanza del mundo, por tanto todos sus derechos son garantizados y esto no lo dice el gobierno sino que así lo han reconocido en disímiles de ocasiones la UNICEF. Resulta indignante que a pesar de los esfuerzos que realiza el Estado para garantizar un pleno desarrollo de los niños, existan personas sin escrúpulo$ que violen estos derechos así sin más. ¿Donde están los llamados «defensores» de los DD.HH. en Cuba? ¿Acaso estos niños no tienen derecho a jugar libremente y de manera feliz en el parque de su comunidad? ¿O será que las mal llamadas «Damas de Blanco» están autorizadas a violar los derechos de estos niños en nombre de la supùesta «libertad de Cuba»?

Destaca UNICEF avances de Cuba en protección de la niñez.

Cuba-Unicef

Cuba exhibe importantes avances en materia educativa, de salud y protección integral a menores, destacó hoy Begoña Arellano, representante del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) en la Isla.

Gracias a la voluntad política del Gobierno cubano, esos indicadores son excelentes, resaltó la funcionaria, durante la II Conferencia Internacional de Protección a la Infancia, que se celebra en esta capital, a propósito del aniversario 25 de la adopción de la Convención de la ONU sobre los Derechos del Niño. Lee el resto de esta entrada

Lanza ONU campaña Niños, no soldados

Naciones Unidas lanza hoy la campaña Niños, no soldados, una iniciativa que busca detener en el planeta el reclutamiento de infantes para enrolarlos en enfrentamientos.

La representante especial del Secretario General de la ONU para Niños y Conflictos Armados, Leila Zerrougui, y Unicef organizan la cruzada, mediante la cual esperan lograr que para 2016 ningún menor de edad esté involucrado en hostilidades.

Según Naciones Unidas, decenas de miles de niños son utilizados en combates en una veintena de estados, fundamentalmente de Asia y África; con Siria, Sudán del Sur y la República Centroafricana entre los casos más recientes. Lee el resto de esta entrada

Señala UNICEF logros y retos de Cuba en derechos infantiles

La Revolución cubana ha concedido a la infancia la máxima prioridad entre todos sus proyectos, tanto en el aspecto sanitario como educacional; por ello la constitución de la república, nuestra primera ley, establece en el artículo 40 del capítulo V: ? La niñez y la juventud disfrutan de particular protección por parte del estado y la sociedad. La familia, la escuela, los órganos estatales y las organizaciones de masas y sociales tienen el deber de prestar especial atención a la formación integral de la niñez y la juventud?. Cienfuegos, Cuba, 10 de diciembre de 2013. AIN FOTO/Modesto GUTIÉRREZ CABO/La revolución cubana ha concedido a la infancia la máxima prioridad entre todos sus proyectos, tanto en el aspecto sanitario como educacional; por ello la constitución de la república, nuestra primera ley, establece en el artículo 40 del capítulo V: ? La niñez y la juventud disfrutan de particular protección por parte del estado y la sociedad. La familia, la escuela, los órganos estatales y las organizaciones de masas y sociales tienen el deber de prestar especial atención a la formación integral de la niñez y la juventud?. Cienfuegos, Cuba, 10 de diciembre de 2013. AIN FOTO/Modesto GUTIÉRREZ CABOPor Dai Liem Lafá Armenteros

La Habana, 10 dic (AIN) A 24 años de ratificar la Convención de los Derechos del Niño, Cuba muestra avances que van más allá y abarcan la salud y educación, señaló Begoña Arellano, representante del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) en la nación caribeña.

En declaraciones a la AIN, la funcionaria resaltó que Cuba fue uno de los primeros países en firmar también otros protocolos facultativos adicionales, y tiene programas y políticas gubernamentales protectoras y garantes de los derechos infantiles. Lee el resto de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: