Archivo del sitio

Montevideo celebra hoy conferencia internacional para el diálogo en #Venezuela

Por Telesur

La conferencia internacional para propiciar el diálogo en Venezuela cuenta con la participación de ocho países de la Unión Europea y cinco de América Latina.

Este jueves se realiza en Montevideo, capital uruguaya, una conferencia internacional para abordar la situación política en Venezuela y propiciar el diálogo como solución pacífica.

La conferencia fue convocada por los Gobiernos de México y Uruguay, que decidieron adoptar una posición neutral y de no intervención, ante otros países de la región que reconocieron al autoproclamado Juan Guaidó como «presidente encargado», un acto no contemplado en la Constitución venezolana.

Lee el resto de esta entrada

Venezuela resiste la agresión imperialista: Últimas noticias

La Revolución Bolivariana vive horas cruciales en medio de una agresión imperialista que pretende desconocer el gobierno electo de Nicolás Maduro Moros y busca colocar en el poder a un títere de sus intereses: Juan Guaidó, el presidente de la Asamblea Nacional en desacato.

Ante la arremetida organizada por Washington, que cuenta con el apoyo de un grupo de países en América Latina, Maduro decidió romper las relaciones con Estados Unidos y llamar a todas las fuerzas políticas y sociales de su país a defender la soberanía y la integridad territorial.

Gobiernos como Cuba, China y Rusia han mostrado su respaldo a las autoridades legítimas de la nación suramericana, mientras países como México llaman a respetar las decisiones que tomen los venezolanos y evitar injerencias en sus asuntos internos.

Lee el resto de esta entrada

La medicina de #Cuba, un logro que celebrar en América Latina

Por Telesur

La solidaridad de la Revolución cubana, reflejada en su pueblo y sus profesionales de la salud, abrazan al mundo entero.

La medicina de Cuba ha sido por años reconocida como una de las mejores y más avanzadas en el mundo, codeándose -y muchas veces superando- con las grandes potencias mundiales, a pesar de las dificultades acarreadas por el bloqueo que por más de 50 años ha impuesto Estados Unidos (EE.UU.) sobre la isla.

Lee el resto de esta entrada

¿Quién provoca la pobreza en America Latina?

Por Arthur González/ Heraldo Cubano

El 25 de septiembre 2018 el presidente Donald Trump, habló en la Asamblea General de Naciones Unidas y sus palabras causaron amplia riza entre las delegaciones presentes, debido a las mentiras sobre inventados logros alcanzados bajo su mandato.

Otro aspecto en que volvió a falsear la realidad, fue cuando dándole continuidad a la cruzada para demonizar a los gobiernos revolucionarios de Venezuela, Nicaragua y Cuba, aseguró: “virtualmente donde quiera que el socialismo o el comunismo han sido intentados, han producido sufrimiento, corrupción y decadencia”.

Lee el resto de esta entrada

¡Se busca a Almagro!

Por Patricio Montesinos

Ahora que parecen estar de moda los procesos judiciales en la Patria Grande, claro contra líderes progresistas y sin pruebas algunas, por qué no se sienta en el banquillo de los acusados al secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, de quien sí hay claras evidencias para condenarlo por estar implicado en crímenes de lesa humanidad y otros hechos delictivos.

Almagro ha promovido y respaldado públicamente una agresión militar contra Venezuela, justificó en medio de la Cumbre de las Américas de Lima de este año bombardeos injustificados ordenados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a Siria, y se inmiscuye cotidianamente en los asuntos internos no solo de la Patria de Bolívar y Chávez, sino también en los de otras naciones como Nicaragua, Bolivia y Cuba.

Lee el resto de esta entrada

Senador Marco Rubio: Ilustre canalla

Por  Nicanor León Cotayo/ Cubasí.cu

Desbocado y echando a un lado su máscara, el senador Marco Rubio se erige en abierto cabecilla de quienes propugnan una agresión militar contra Venezuela.

Lo hizo en un artículo que se publicó este lunes en Washington, circulado por la agencia noticiosa española EFE.

Este histérico y ultraderechista senador republicano por Florida, propone, sin el menor decoro, elevar la cooperación entre sectores militares de Estados Unidos y Colombia, así como fabricar pruebas contra el gobierno de Nicolás Maduro.

Lee el resto de esta entrada

La Red Atlas contra Latinoamérica

Por Manuel Yepe/ Diario Por Esto

El Foro Latinoamericano de la Libertad que tuvo lugar en 2017 en Buenos Aires con la participación del presidente Mauricio Macri y el escritor peruano Mario Vargas Llosa, debatió una estrategia para derrotar al socialismo en todos los niveles, con tácticas que incluían desde batallas campales en los campus universitarios hasta la movilización a nivel de una nación para forzar la destitución de un gobierno constitucional como ocurrió en el Brasil poco después. La ofensiva capitalista con trama seudo académica fue iniciada por la internacional capitalista, un movimiento libertario de extrema derecha (libertarians) funcionando como conglomerado de centros y sociedades unido por hilos casi indetectables, en el cual sobresale la Atlas Economic Research Foundation, o Red Atlas.

Varios de los cabecillas ligados a la Red Atlas son ministros del gobierno conservador argentino, senadores ultraderechistas de Bolivia y dirigentes del Movimento Brasil Livre (MBL) que ayudaron a derrocar a la presidenta constitucional Dilma Rousseff, los que han alcanzado notoriedad reciente por sus acciones depredadoras.

Lee el resto de esta entrada

Cumbre de las Américas: objetivo, Nicolás Maduro

Por Carlos Fazio/Cubainformación

Fracasadas sus anteriores intentonas golpistas bajo las distintas modalidades de la guerra irregular, no convencional o asimétrica –desde el fallido golpe de Estado de 2002 contra Hugo Chávez hasta la ofensiva encubierta del Comando Sur del Pentágono de abril-junio de 2017 que adquirió modalidades propias de una guerra híbrida, pasando por las violentas guarimbas de 2015-16−, la administración Trump ha decidido acelerar una nueva fase de desestabilización de Venezuela, tendente al derrocamiento del gobierno constitucional y legítimo de Nicolás Maduro. Ahora, bajo la pantalla de una intervención humanitaria multilateral en el contexto de la Organización de Estados Americanos (OEA).

Lee el resto de esta entrada

2018: año electoral decisivo en América Latina

 

Por Mariela Pérez Valenzuela/ Radio Metropolitana

Luego de un año de convulsión política, América Latina comienza 2018 con la mirada atenta en los decisivos procesos electorales que se celebrará en la región en naciones de gran importancia geopolítica: Venezuela, Brasil, Colombia y  México.

La celebración de estos comicios, en escenarios diferentes, la mayoría dominada por la derecha –menos Venezuela- podría cambiar, en opinión de especialistas, la geopolítica latinoamericana, que en 2017 sufrió una embestida de Estados Unidos para derrocar a los gobiernos progresistas y revolucionarios.

Lee el resto de esta entrada

Motociclista solitario ruso llega a Santiago de Cuba para rendir tributo a Fidel

 

El motorista ruso Oleg Jaritónov a su llegada a la ciudad de Camagüey, 15 de enero de 2018, como parte de recorrido solidario que realiza por Cuba, dedicado a Ernesto Che Guevara en el aniversario 90 de su natalicio.

La Tecla con café

Oleg Jaritónov, motociclista solitario ruso que recorre parte de Cuba en su motocicleta consideró una obligación rendir tributo al líder de la Revolución, Fidel Castro (1926-2016), ante su tumba en el cementerio de Santa Ifigenia, en la oriental provincia de Santiago de Cuba.  

«Es un privilegio conocer al pueblo cubano, que se parece en esencia al ruso, luchador, es mi primera vez acá y pretendo seguir mi recorrido ahora hasta Holguín, y luego a Santiago de Cuba a visitar el cementerio Santa Ifigenia, donde descansa Fidel Castro; es un sitio de obligada visita», dijo tras su arribo el pasado martes a Camagüey.

Lee el resto de esta entrada

Hoy en #JornadaContinental en Montevideo homenaje a Fidel Castro

Por Juan Carlos Díaz Osorio

Desde ayer 16 de noviembre y hasta mañana 18 se celebra en Montevideo, Uruguay, la Jornada Continental por la democracia y contra el neoliberalismo. El día de hoy es un día especial para los participantes y para Cuba entera, pues es el día en que se rinde tributo al líder histórico de la Revolución cubana Fidel Castro.

El homenaje de las más de 30 organizaciones y movimientos sociales se nombra “Fidel, eterno compañero de luchas”, y tendrá lugar en el Velódromo Municipal de Montevideo, a las 7 de la noche (hora de Uruguay), aunque desde ayer, en la marcha movilizadora que dio inicio a las actividades se sintió la presencia del Comandante en Jefe, cuando los presentes de diferentes regiones de Latinoamérica gritaron ¡Viva Fidel!

El acto conmemorativo al Comandante está dentro de las actividades por el primer Aniversario de su desaparición física y se espera que intervengan representantes de Cuba, Uruguay, Venezuela y Argentina y hagan uso de la palabra Oscar Andrade, del secretariado Ejecutivo de la Central Única de Trabajadores de Uruguay PIT-CNT; Yarisleidis Medina, del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos, y Dayan González, de la Federación Estudiantil Universitaria de Cuba.

Unámonos todos para homenajear al invicto Comandante en Jefe, impulsor de la Unidad latinoamericana, defensor de los humildes y eterno luchador contra el neoliberalismo.

#JornadaContinental por la Democracia y Contra el Neoliberalismo

Tomado de Seguimos en lucha

Convergencia Comunicación de los Movimientos Sociales

La principal avenida de Montevideo, la capital uruguaya, se pobló esta mañana de miles de personas que participan del Encuentro de Montevideo de la Jornada Continental por la Democracia y contra el Neoliberalismo. Más de 3.000 compañeros y compañeras que llegaron de todos los países de las Américas marcharon junto a trabajadores y militantes de Uruguay, en medio de un paro parcial definido por la central sindical uruguaya, el PIT-CNT, para apoyar la movilización de este encuentro, que culminará el sábado 18.

La Jornada Continental por la Democracia y contra el Neoliberalismo es un proceso de articulación que nació en Cuba a fines de 2015, y desde entonces se mantiene activo, en la búsqueda de alternativas al neoliberalismo y en defensa de las democracias del contiente. Sostienen la articulación movimientos sindicales, campesinos, indígenas, feministas ambientalistas y antiimperialistas del continente.

Lee el resto de esta entrada

Unidad y Consenso para encarar desafíos comunes en Nuestra América

Por Daniel Guerra Domínguez

Una gigantesca movilización y marcha desde la Universidad de la República al Obelisco aviva la Jornada Continental por la Democracia y contra el Neoliberalismo, que se estará celebrando hasta el 18 de noviembre en Montevideo, Uruguay. Es sin dudas una demostración del vigor conque resurge y se renueva la lucha en nuestro continente, es reafirmación inequívoca de que las políticas neoliberales no podrán tener cabida en la América Nuestra, porque chocarán siempre contra la resistencia, el consenso y la unidad de los pueblos, que no es más que la garantía única de su plena libertad.

En este evento convergen una amplia representación de los sectores populares del continente, como parte de un proceso construido por movimientos sociales, sindicatos, articulaciones y organizaciones populares, campesinas, feministas, ecologistas y otras expresiones organizadas; cuya capacidad de movilización los reúne en un momento cumbre antes de finalizar el año 2017, como parte de la jornada de articulación de luchas que nació, justamente, cuando en noviembre de 2015 se celebraron en el encuentro de La Habana los diez años de la derrota del Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA).

Lee el resto de esta entrada

Llaman al “Encuentro Continental por la Democracia y contra el Neoliberalismo”

Nosotros, movimientos y organizaciones y diversas expresiones organizadas del campo popular de la región, hemos venido sumando voluntades desde noviembre de 2015 cuando en el Encuentro de La Habana nos convocamos para conmemorar 10 años de la Derrota del Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA), pero sobre todo para construir una pauta unitaria que nos permitiera enfrentar la ofensiva de los sectores conservadores y del capital en el continente.

Luego de haber compartido nuestros saberes colectivos, nuestras tradiciones de lucha y desarrollado una labor de formación, sensibilización y construcción colectiva de una agenda para la acción y la movilización, nos hemos convocado para el “Encuentro de Montevideo”, que nos permita seguir acumulando conocimientos y saberes sobre el momento que vive la Región y el mundo, la forma en que la lógica del capital se apropia de la vida de las personas y de los bienes de la naturaleza, la manera en que las grandes corporaciones y las grandes potencias se benefician de la concentración de la riqueza y de la exclusión de las mayorías y la forma en que estos poderes se conjugan para atacar la democracia y la soberanía de los pueblos.

Nos encontraremos para compartir nuestras experiencias de lucha y resistencia en los territorios, en los lugares de trabajo, en las comunidades y en los diversos espacios desde donde mujeres y hombres se afianzan en su empeño por construir una referencia del proyecto de justicia, inclusión, tolerancia y respeto, que pueblos y naciones reclaman.

Sobre todo nos juntaremos para construir una pauta de movilización y lucha que nos encuentre unidas/os desde nuestra diversidad, capacidad y presencia organizada en los países y territorios, en las comunidades, lugares de trabajo y estudio y demostrar que frente a la ofensiva ultraliberal, conservadora, reaccionaria e imperialista, los pueblos del continente continuamos en lucha, construyendo un proyecto alternativo de solidaridad, integración y soberanía. La “Jornada Continental por la Democracia y Contra el Neoliberalismo”como proceso en construcción, nos encontrará en Montevideo para profundizar en nuestras visiones compartidas, sumar nuevas voces y ampliar el protagonismo diverso que representamos.

Vengan todas y todos a Uruguay, las organizaciones sociales uruguayas y el pueblo de Montevideo nos convocan a la celebración de nuestras victorias, a la construcción de nuestro proyecto de pueblo soberano y a la acción unitaria para la movilización y la lucha.

(Tomado de Cubadebate)

Operación Milagro benefició a 75 mil uruguayos con cirugías oftalmológicas

  La Operación Milagro ha beneficiado a más de 75 mil uruguayos con cirugías en el Hospital de Ojos  José Martí de Uruguay

Un total de 75 mil cirugías oftalmológicas realizó el Hospital de Ojos José Martí de Uruguay en los últimos 10 años como parte de la Operación Milagro. Del total de operaciones quirúrgicas en número de 50 mil correspondieron a personas afectadas de cataratas, por lo que de no haber recibido atención podrían haber perdido la visión.

La directora del centro hospitalario, Sandra Medina, explicó a periodistas que desde la entrada en funcionamiento de ese centro en el país no tienen incidencias de esa última enfermedad.

Puntualizó que el nosocomio, donde labora una brigada médica de especialistas cubanos, realiza cada mes unas 600 intervenciones quirúrgicas y cuatro mil 500 pacientes afiliados a la Administración de Servicios de Salud del Estado (ASSE) asisten a consultas.

Lee el resto de esta entrada

Hallan vía para un tratamiento más eficaz contra el cáncer colorrectal

Investigadores de la clínica estadounidense Cleveland descubrieron una vía para desarrollar tratamientos más eficaces contra el cáncer colorrectal, informa un estudio publicado hoy.
Para el trabajo, los científicos partieron del estimado de que hasta un 80 por ciento de los casos de cáncer colorrectal están asociados al consumo de dietas ricas en grasas y en carnes rojas, procesadas y pobres en fibras y vegetales, señalaron los autores en la revista Stem Cell Reports.

OEA: aislar y tutelar a Venezuela

 
Tomado de La Jornada/Por Carlos Fazio

El 6 de abril, durante su comparecencia ante el Comité de Servicios Militares del Senado, el jefe del Comando Sur de Estados Unidos, almirante Kurt Tidd, amenazó con una intervención militar directa en Venezuela bajo la falaz doctrina de la seguridad colectiva regional de la Or­ganización de los Estados Americanos (OEA).

En la entrega de su informe de posición sobre las redes de amenazas en América Latina y el Caribe, la advertencia del máximo jefe militar del Pentágono para la región parece inscribirse en una escalada de la operación Libertad Venezuela(Venezuela Freedom), que a nivel político-ideológico cuenta con el accionar concertado del secretario general de la OEA, Luis Almagro, un bloque de gobiernos de derecha liderado por el presidente mexicano, Enrique Peña Nieto −nuevo socio en las aventuras belicistas de Donald Trump−, y grandes corporaciones petroleras y de la industria del entretenimiento, como Exxon Mobil y CNN.

Lee el resto de esta entrada

Uruguayos despidieron a líder cubano con vítores de «Yo soy Fidel»

Tomado de Cubasi.cu
Fidel Castro se multiplicó por miles durante una ceremonia político cultural celebrada en el Velódromo de Montevideo, donde uruguayos de varias generaciones despidieron al líder de la Revolución cubana con vítores de »Yo soy Fidel».

«Honor y Gloria Comandante Fidel» decía una gran pancarta con la imagen del eterno guerrillero de la Sierra, mientras una pantalla mostraba fragmentos de varios de sus discursos, entre ellos el que pronunció el 1 de mayo de 2000 donde daba a conocer el concepto de Revolución, convertido hoy en estandarte de lucha.

Lee el resto de esta entrada

Países de la OEA se mostraron a favor del diálogo venezolano

vene
Tomado de: Telesur
La mayoría de los miembros manifestaron que la reconciliación venezolana debe concretarse con el respeto a su soberanía.

Durante la reunión extraordinaria de la Organización de Estados Americanos (OEA) la mayoría de los países miembros se mostraron a favor del diálogo venezolano, mediante el respeto a su soberanía y en el marco de los principios de la no injerencia.

Lee el resto de esta entrada

Pepe Mujica: “Los únicos derrotados son los que bajan los brazos, los que dejan de luchar” (+ Video y Fotos)

Pepe Mujica concede entrevista a Randy Alonso Falcón para la Mesa Redonda, La Habana, 25 de enero de 2016. Foto: William Silveira Mora

Pepe Mujica concede entrevista a Randy Alonso Falcón para la Mesa Redonda, La Habana, 25 de enero de 2016. Foto: William Silveira Mora Pepe Mujica concede entrevista a Randy Alonso Falcón para la Mesa Redonda, La Habana, 25 de enero de 2016. Foto: William Silveira Mora

Randy Alonso/Cubadebate

Apenas llegados a La Habana, José “Pepe” Mujica y Lucía Topolansky nos concedieron sendas entrevistas para la Mesa Redonda. La cita fue en la mañana del lunes 25 de enero. La pareja de experimentados luchadores nos recibió como familia en la residencia del embajador uruguayo en Cuba, Ariel Bergamino, y compartió con nosotros, mate mediante,  largas tertulias antes y después de las entrevistas. Fue una excelente jornada para comenzar la semana. Hubo anécdotas off the record, chistes sureños, reflexiones profundas sobre temas esenciales. La entrevista con José Mujica que transmitimos este viernes en la Mesa Redonda es apenas un resumen testimonial de nuestro intercambio con estos luchadores por la vida y la felicidad humana. Cubadebate reproduce el texto íntegro de nuestra entrevista con el Pepe, como nos pidió que le llamáramos durante la conversación televisiva. Lee el resto de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: