Archivo del sitio
Se desvanece proyecto anticubano “Otro 18”.
Por Arthur González
Estados Unidos vuelve a malgastar cientos de miles de dólares en proyectos contra Cuba, y el más reciente fue la creación del llamado “#Otro 18”, con la tonta ilusión de sabotear el proceso eleccionario que se lleva a cabo en la Isla, con miras a las próximas elecciones de febrero del 2018, donde el actual presidente de los Consejos de Estado y Ministros, General de Ejército, Raúl Castro Ruz, dejará su cargo, dándole paso al relevo generacional.
Ante el nuevo escenario que se presenta en Cuba, el gobierno yanqui y sus servicios de inteligencia, se frotaron las manos con la idea de aprovechar dichas elecciones para promover a sus asalariados, sin tomar en consideración la falta de prestigio y ausencia de liderazgo, de quienes solo se mueven por el afán del dinero.
Racismo, otra patraña de los enemigos de la Revolución cubana
Por Geovany Lugo
Nuevamente se pretende establecer un escenario donde los grupos de apátridas, creados y financiados por los Estados Unidos de Norteamérica arremetan contra la Nación Cubana, en esta ocasión el “performance” será la capital del país norteño y el escenario la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
Los actores, representantes de dos agrupaciones que financiadas y dirigidas desde nuestros vecinos del norte y que supuestamente defienden la integración y la igualdad de raza, enarbolarán la retórica insidiosa que “en Cuba existe discriminación racial, se reprime a los afrodescendiente, jóvenes y grupos LGBT y se violan sus derechos humanos”.
La transitividad y la traición a la patria
Por Luis Miguel Rosales
En escritos anteriores me he referido a la transitividad que en ecuaciones matemáticas establece que si A=B y B=C, entonces, por carácter transitivo A=C. Aplicando esa ecuación se puede establecer la ubicación real de algunos personajes que pretenden erigirse en salvadores de pueblos.
Así tenemos que en Venezuela la mal llamada Mesa de la Unidad Democrática (MUD), que agrupa a algunos cabecillas de partidos burgueses a los que hace rato se les pasó su cuarto de hora, que se mantuvieron en el poder durante años y nunca actuaron en beneficio del pueblo humilde, hasta que, como dijo Carlos Puebla en su canción, “llegó el Comandante y mandó a parar”; pues como se sabe, ese manojo de buenos-para-nada con total desparpajo recibe asesoramiento y apoyo material de parte de agencias del gobierno de los EE.UU, viajan a la capital imperial con cierta regularidad, se reúnen con los más recalcitrantes representantes políticos de la extrema derecha para planear acciones contra su propio país y se dan golpes de pecho acusando de “antidemocrático” al gobierno de Nicolás Maduro.
COCUDE y la intromisión USA en elecciones cubanas
Por Percy Francisco Alvarado
Con la malsana intención de desvirtuar el proceso eleccionario cubano una especie de artificio observador auto denominado Comisión Cubana de Defensa Electoral (COCUDE), impulsado por el llamado Proyecto Candidatos por el Cambio (CxC) –inflado con una dudosa cifra de más de 300 observadores– y surgido en días recientes, se ha planteado a la dudosa misión de cuestionar la transparencia de las mismas. Hipócritamente, según declaraciones de sus organizadores, pretenden defender de posibles infracciones electorales no solo a todos aquellos postulantes contrarrevolucionarios sino también a todos los candidatos en general. A su sombra se mueven agencias del gobierno norteamericano –entiéndase USAID, NED, IRI y NDI, entre otros– la mafia ultraderechista de Miami, así como partidos de derecha dentro de la Unión Europea y América Latina.
Una sórdida batalla mediática en busca de una visibilidad de la que mucho carecen –apoyándose en la falaz emisora Radio Martí, sitios como Cubanet y Diario de Cuba, así como la blogosfera contrarrevolucionaria–, han emprendido mercenarios como Julio Aleaga Pesant, liderzuelo de CxC, así como Ángel Rodríguez Pita, Secretario General del COCUDE, Juan Moreno Borrego, Coordinador Nacional, y Frank Abel García, Organizador Nacional de la misma.
#Cuba no vende sus principios a la USAID
En una rueda de prensa organizada el pasado jueves por el Departamento de Estado y en la que participaron varios funcionarios de esa entidad y de la USAID –Kenneth Merten, Subsecretario Adjunto Principal para Asuntos del Hemisferio Occidental y Coordinador Especial para Haití; así como Tim Callaghan, jefe de un Equipo de Asistencia para Respuesta a Desastres (DART) de la USAID– se puso sobre el tapete un cuestionamiento sobre por qué Cuba no había solicitado ayuda a los EEUU para resarcir los daños ocasionados por el huracán Irma.
¿Qué pasó con la Esperanza corrupta?
Por Geovany Lugo
La vida nos ha demostrado que la justicia, aunque en ocasiones tarde, puede provenir de cualquier parte y en cualquier momento. Esto es lo que ha acontecido con la “afamada” figura de la política y la “defensora” de las causas justas de Cuba, la española Esperanza Aguirre, ex portavoz del Partido Popular.
¿Es Cuba Decide el proyecto electoral que USA apoya contra Cuba?
Por Percy F. Alvarado
La desunión entre contrarrevolucionarios, la pérdida de imagen, la carencia de impacto dentro del pueblo, el servilismo oportunista como medida para ser apalancados, la carencia de escrúpulos para sumarse con todo tipo de personajes –incluidos inescrupulosos terroristas y mafiosos–, ha ido inclinando la pretensión preferencial de apoyo de los enemigos de Cuba (al menos públicamente) hacia Rosa María Payá y su llamada iniciativa Cuba Decide, en detrimento de otros proyectos electorales subversivos con vistas a las elecciones cubanas del 2018, entre los que han tenido cierto renombre mediático “Candidatos por el Cambio”, “Plataforma Ciudadaa Otro 18”, “Proyecto Un Cubano, un voto”, “Proyecto Emilia”, “Movimiento Somos+” y “Proyecto Defensoría del Pueblo (DP)”, a los que ya me referí en un artículo anterior.
Quién es Rosa María Payá y su secreto para viajar gratis en avión (+Fotos y video)
Por Alberto Buitre
Me gustaría conocer a Rosa María Payá. La nueva cara del anexionismo cubano que habla de dictadura totalitaria, con esa mirada perdida, acondicionador en el pelo y su ‘outfit’ urbano de tacones, jeans y maleta en mano. Presiento que es toda una disidente de nuevo tipo; quizá es la neo-revolucionaria posmoderna que el mundo sediento de democracia y memes, esperaba.
Esto es una buena noticia porque, enfrentarse a una dictadura es una cosa, pero hacerlo sin maquillaje, es muy de los barbudos cubanos del 59. Y estos son otros tiempos. Las revoluciones de hoy debe tuitearse desde aeropuertos y recibir financiamiento del gobierno de los Estados Unidos. Puede que no liberen a un pueblo, pero los objetivos cambian: un día tendrás tu propio documental en Netflix y la gloria será toda tuya, siendo recordada como una mártir de la libertad.
Sabandijas y medios masivos de Miami (I)
Por Luis Miguel Rosales
Me fastidia perder el tiempo con las guanajerías que sobre Cuba suelen publicarse en los medios impresos y digitales del sur de la Florida. Claro que de vez en vez, me cae en la mano algo de lo escrito por allá, que leo con curiosidad para, entre líneas, descifrar lo que no se dice con claridad. Les voy a poner 2 ejemplos. Hace algún tiempo leí un artículo de la publicación digital de McClatchy Newspapers, del 7 de octubre de 2007, escrito por la periodista Lucía Yánez, comentando una grandilocuente “Declaración de Miami”, divulgada por Armando Pérez-Roura, presentador de “Radio Mambí”, emisora anticubana del sur de la Florida, ante un grupo de personas en Miami.
¿El presupuesto de Trump favorece a Cuba en “buen gobierno y democracia”?
Por Norelys Morales Aguilera/Isla Mía
En el presupuesto presentado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para el año fiscal 2017-2018, que debe ser aprobado por el Congreso,Venezuela, Cuba y Ecuador dejarán de recibir las ayudas de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).
Esto no significa que toda la ayuda estadounidense a estos países vaya a desaparecer. Aún habrá fondos de los programas globales o regionales. Pero, dejarán de tener una partida exclusiva, de acuerdo con un informe de la Redacción de BBC Mundo el 24 de mayo. [1]
Contradicciones familiares
Por Luis Miguel Rosales
Ya lo he dicho en escritos anteriores: en el barrio se entera uno de lo humano y de lo divino. Simplemente lo que hay que saber escuchar. Hay muchos cubanos que viajan a visitar pariente, se pasan algún tiempo con los suyos y después regresan y se incorporan a su vida cotidiana. Otros viajan bajo el auspicio del imperio, desgañitan un poco por los lugares que visitan, “cargan las pilas” (y las carteras), conversan con sus contrapartes que se dedican al negocio del “anticastrismo” y después regresan “a jugarse la vida” en su lucha “por la libertad y la democracia”.
Lo que “El Mundo” no dice y todo el mundo aplaude
La pupila insomne/Por Justo Cruz
Me acaban de dar la noticia que Karla Pérez González, la joven cubana que fue separada de la Universidad de Villa Clara “Marta Abreu”, llegó a Costa Rica para continuar con sus estudios de periodismo. Según la propia joven la oportunidad le llegó mediante una iniciativa de un periodista costarricense del periódico “El Mundo”.
Gobernador de Florida exige liberación del contrarrevolucionario venezolano Leopoldo López
Heraldo Cubano/Por Arthur González
Demostrando la doble moral yanqui, Rick Scott, Gobernador de La Florida, participó el 08.05.2017 en una actividad celebrada en Miami, capital de la mafia terrorista anticubana y de la contrarrevolución venezolana, para solicitarle al Gobierno de Venezuela que libere a Leopoldo López, condenado a 13 años de cárcel por incitar a la violencia durante las protestas antigubernamentales de febrero de 2014, las que provocaron la muerte de varios ciudadanos, decenas de heridos y la destrucción de instituciones educaciones, militares y edificios gubernamentales.
Una nueva faceta de la subversión USA contra Cuba
Percy Francisco Alvarado/Descubriendo Verdades
Actualmente la inteligencia norteamericana, y sus entes para la subversión y desestabilización de gobiernos soberanos, cuentan con un amplio tinglado de tapaderas constituidas por ONGs, universidades, entre otros, a partir de la promoción de dudosas becas, intercambios culturales y otras acciones que, como el empleo de grupos mercenarios y quinta columnas, buscan llevar a cabo su labor injerencista y desestabilizadora. Por ello no resulta asombroso que la American University Washington College of Law le tienda la mano a Cubalex.
La noticia de que la American University Washington College of Law ha iniciado una recaudación de fondos en apoyo de la organización contrarrevolucionaria Cubalex, hace levantar suspicacias sobre dos aspectos esenciales: el intento de revivir por parte de la CIA y de la DIA –tradicionalmente vinculadas a esta Universidad en proyectos destinados a la subversión como lo fueron los proyectos Camelot (en Chile), el Proyecto Simpatico en Colombia y los Proyectos Task y Colony en el Perú, a partir de estudiar las circunstancias sociales en cada momento para forzar cambios políticos–, por un lado, y el empleo de la contrarrevolución interna en Cuba para obtención de información de interés, por otro lado.
¿La NED se creó para reemplazar a la CIA?
Tomado de: Isla Mía
La estrategia de intervención usada en Ecuador no sería configurar un golpe de Estado, sino implementar una campaña permanente en contra del gobierno. Esa fue una de las percepciones del asambleísta por Alianza País, Diego Vintimilla, el miércoles pasado durante una entrevista en Radio Pública.
El legislador considera que el método no es desacreditar una determinada ideología, sino la ética de quienes administran la cosa pública: “La deshonra no va por el tema político. Lo que se disputa es el sentido ético de quienes proponemos una alternativa”.
En ese sentido, Vintimilla advierte que la “mayor sorpresa” será cuando se conozcan nexos con funcionarios públicos “porque la CIA no solo se infiltra en la oposición, sino que busca ingresar al Gobierno y no me asombraría que salgan nombres de personas que hayan hecho un buen papel y tengan una valoración política positiva”. Esto en relación con las revelaciones hechas por Telesur y EL TELÉGRAFO sobre las supuestas vinculaciones de periodistas, políticos y militares con una red dirigida por la Agencia Central de Inteligencia (CIA) de Estados Unidos (EE.UU.).