Archivo del sitio

¿Qué nos enseña la vacuna Soberana 02?

Cuba avanza en medio de una tormenta perfecta. La COVID 19 genera víctimas, cuantiosos daños materiales y hace aún más difícil la vida cotidiana. Las continuas mutaciones complican el enfrentamiento al nuevo coronavirus. El recrudecido bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos ha conseguido crearnos dificultades extraordinarias para casi todo, incluidas las transferencias bancarias al exterior para adquirir lo imprescindible.

Lee el resto de esta entrada

Avanza en #Cuba intervención sanitaria con Soberana Plus, en trabajadores de salud convalecientes de covid-19

La intervención sanitaria con el candidato vacunal Soberana Plus, en trabajadores de la salud convalecientes de covid-19 avanza satisfactoriamente y se ha extendido a todo el país. Así refirió a Cubadebate la doctora María Elena Soto Entenza, jefa del departamento de atención primaria de salud (APS), del Ministerio de Salud Pública.

Lee el resto de esta entrada

#22Abr COVID-19 en el mundo: Desinformación alimenta dudas sobre las vacunas, alerta directora de la OPS

La desinformación es una de las amenazas más graves para la salud pública y es más dañina cuando alimenta la indecisión sobre las vacunas, dijo hoy la Directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Carissa F. Etienne.

 “Cada persona de un grupo vulnerable que tenga dudas sobre vacunarse podría formar parte de las tristes estadísticas, una de miles de muertes que se producen diariamente a consecuencia de la COVID-19. Las vacunas están salvando vidas ahora y van a contribuir a controlar la transmisión en un futuro próximo, cuando logremos una alta cobertura de inmunización”, declaró la doctora Etienne en una sesión informativa.

Con información de Cubadebate

¿Qué aprendió la ciencia cubana en un año de pandemia? #Cuba

Este 11 de marzo se cumplieron 365 días de que se reportaran en el país los primeros casos de COVID-19. Un año difícil y singular que ha puesto a prueba nuestra capacidad de soluciones, resistencia e inteligencia en todos los órdenes de la vida cotidiana; y a ello no ha escapado la actividad científica.

“¿Cómo responde la ciencia al desafío de un virus silencioso y una pandemia en plena aceleración? ¿Cómo logra la ciencia ser ágil, efectiva, humana, en medio de una crisis sanitaria sin precedentes? Eran estas algunas de las interrogantes que la comunidad global de científicos comenzaba a plantearse meses atrás, y cuyas respuestas fueron haciéndose más necesarias, a medida que los contagios y muertes a consecuencia del SARS-CoV-2 aumentaban en cada uno de los países del mundo.También se preguntaron nuestros científicos, médicos, investigadores, qué hacer y cuál era la respuesta necesaria ante la epidemia”.

Lee el resto de esta entrada

¿Cómo ocurre la tercera fase de Soberana 02 en un sitio clínico de La Habana? #Cuba

“Tenemos plena confianza en que los resultados de la vacuna cubana sean óptimos”—nos dice Vicente Hernández, en uno de los sitios clínicos dispuestos para el ensayo en tercera fase de Soberana 02. Tiene 72 años y lo acompaña su esposa, de la misma edad.

Ambos accedieron a convertirse en sujetos del estudio. Forman parte de las más de 40 000 personas que se vacunarán en La Habana, para comprobar la respuesta inmune y los posibles efectos adversos, de uno de los más avanzados candidatos vacunales creados por la industria biotecnológica de Cuba.

Lee el resto de esta entrada

Produce #Cuba primeras 150.000 vacunas anti-Covid-19 «Soberana 02»

La Habana, 10 feb) La industria biofarmacéutica cubana produjo el primer lote de 150 mil bulbos de Soberana 02, el candidato vacunal más avanzado contra la Covid-19, que entrará en fase III de ensayos clínicos en marzo, resaltan hoy sus desarrolladores.

Su fabricación a gran escala está encaminada a proveer de dosis suficientes de la molécula para llevar adelante la tercera fase de este estudio, publica el Instituto Finlay de Vacunas (IFV), gestor de este proyecto en su cuenta en Twitter.

Ya se produce el segundo lote, dijo en un reciente encuentro entre Gobierno y científicos Vicente Vérez, director del IFV, hecho que calificó además de hito científico-tecnológico importante.

Lee el resto de esta entrada

Descartan vínculo entre lote de PRS y eventos adversos asociados a vacunación

1016-vacuna.jpg

Autoridades sanitarias cubanas afirman que hasta el momento ningún indicio en las investigaciones señala al lote de PRS (vacuna que protege contra la Parotiditis, Rubéola y Sarampión) empleado en la inmunización, como causa de los eventos adversos en cinco niños vacunados en el Policlínico Betancourt Neninger, de esta capital.

Rafael Pérez Cristiá, director general del Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (CECMED), dijo al sitio digital Cubadebate que desde febrero último y hasta el siete de octubre se suministraron en toda Cuba 43 mil 630 dosis del lote de vacunas PRS administrado a los cinco niños detectados con sintomatología.

También hay otros lotes que hoy están circulando dentro del sistema y no ha existido ningún evento adverso, solo las reacciones inherentes a la vacuna, cuya incidencia está por debajo de lo esperado. Puede ser de hasta uno por ciento y en Cuba es de 0.04 por ciento, apuntó Pérez Cristiá.

La vacuna no es el problema. Es una triple viral que protege contra tres enfermedades graves, que por el uso de este producto hoy están eliminadas en Cuba, afirmó. Lee el resto de esta entrada

Desarrollan en Cuba vacuna contra neumococos

Por Redacción Radio Reloj

Una nueva vacuna contra neumococos, contentiva de siete conjugados para enfrentar los serotipos más frecuentes del agente patógeno, estará el próximo año en el mercado cubano.

Dagmar García, directora de Investigaciones del Instituto Finlay, indicó que el inmunizador heptavalente, desarrollado en esa entidad, estará registrado bajo la marca comercial Quimi-Vio y llegará a todas las provincias cubanas.

También explicó que ese patógeno es el causante principal de neumonía y meningitis bacteriana en los infantes y aunque en el mundo existe este medicamento, en Cuba no está disponible debido a los altos precios.

La investigadora especificó que luego de realizar la fase de evaluación preclínica en animales de laboratorio, comenzaron los ensayos en humanos, a los que se incorporaron lactantes entre 2 y 3 meses, para demostrar la validez y seguridad del producto.

Ensayado con éxito un nuevo tipo de vacuna contra el cáncer

Por Josep Corbella

Un nuevo tipo de vacunas para tratar el cáncer ha obtenido resultados positivos en los dos primeros ensayos clínicos que las han probado en personas.

Las vacunas, que son personalizadas para cada paciente, se han ensayado hasta ahora en 19 voluntarios que tenían melanomas avanzados. Quince de ellos están aparentemente libres de cáncer entre 13 y 32 meses después de haber recibido las vacunas, según los resultados presentados ayer en la edición electrónica de la revista científica Nature.

Lee el resto de esta entrada

Productos biomédicos cubanos se extienden por la Isla

Tomado de CIGB

Ciego de Ávila está hoy entre las provincias de avanzada en Cuba por la utilización de productos biotecnológicos dentro del sistema de salud, manifestó en esta ciudad una experta en la materia.

María Antonieta Tuñón, promotora nacional de productos biomédicos del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB), señaló a Prensa Latina que el hospital avileño Antonio Luaces Iraola, aplica hoy más de 15 medicamentos con muy buenos resultados.

Lee el resto de esta entrada

Vacuna contra el dengue estará disponible para 2019

Vacuna contra el dengue que desarrolla Brasil disponible para 2019

Tomado de Cubasi.cu
La vacuna contra el dengue que desarrolla el Instituto Butanta, de Brasil, y se encuentra en fase de ensayos clínicos, podrá utilizarse en gran escala en 2019, anticipó hoy el director de esa institución, Jorge Kalil.

Hasta el momento fueron aplicadas dosis de la vacuna a cuatro mil de los 17 mil voluntarios que deberán participar en las pruebas, antes de someter el inmunizante a la aprobación de la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria.

Lee el resto de esta entrada

La vacuna contra el ébola

Foto: Valeriya Anufriyeva / Shutterstock.com

Foto: Valeriya Anufriyeva / Shutterstock.

Tomado de Cubadebate/Por Santiago Campillo

La noticia no se ha hecho esperar. Tras un año de intenso trabajo los resultados son mucho más prometedores de lo que cabría esperar. La nueva vacuna contra el ébola, conocida como rVSV-ZEBOV, es tremendamente eficaz. De hecho, podría ser, incluso, 100% eficaz. Nos encontramos por fin ante una solución contra una de las enfermedades más preocupantes de la última década. ¿Estamos a las puertas de erradicar este problema para siempre? Así funciona esta interesante vacuna.

Lee el resto de esta entrada

BBC y la Fundación Meningitis: ¿Culpables de deshonestidad?

apertura1

Flor de Paz/Juventud Técnica

Recientes publicaciones de la BBC, EFE y El Mundo han asegurado que Gran Bretaña es líder mundial, desde septiembre pasado, en el desarrollo de una campaña de inmunización contra el meningococo B, financiada por un gobierno. Aunque hace casi 30 años Cuba fue el primer país del mundo en emprender una vacunación masiva contra este serogrupo de la bacteria, con un preparado nacional, único en el mundo hasta hace muy poco.

Con dichas aseveraciones, que también omiten la vacunación efectuada en Brasil con el preparado cubano en la década de los 90, BBC desdice ediciones pretéritas de dicha agencia, cuando el inmunógeno tuvo sus primeros impactos. Y así desestima la eficacia y seguridad de un compuesto con el que han sido aplicadas más de 60 millones de dosis en unos 15 países[i]. De ellas, 12 594 958 han beneficiado a niños cubanos hasta el año 2014[ii]. Lee el resto de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: