Archivo del sitio
Cinco medicamentos «Made in Cuba» únicos en el mundo (+Videos)
Por Miguel Ernesto Gómez Masjuán
La industria biotecnológica cubana es conocida mundialmente. Las vacunas humanas y veterinarias, bioproductos, fármacos, medios diagnósticos y anticuerpos monoclonales creados por brillantes científicos, en instalaciones de primer nivel, sitúan a Cuba como una de las naciones en desarrollo, junto a India y Brasil, con más avances en este sector.
El Grupo Empresarial BioCubaFarma, uno de los más poderosos económicamente del país, se encarga de dirigir las industrias biotecnológica y farmacéutica. Esta organización tiene productos registrados y exporta a más de 50 países, posee 1800 patentes en el exterior y sus ingresos anuales superan los 2000 millones de dólares. Entre las instituciones adscritas al enorme Grupo, que emplea a más de 22 mil trabajadores, están el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB), el Centro de Producción de Animales de Laboratorio (CENPALAB), Centro Nacional de Biopreparados (BIOCEN), Centro de Inmunoensayo y el Centro de Inmunología Molecular (CIM). ¿Cuáles son los medicamentos, hechos en Cuba, con más prestigio internacional? PanamericanWorld les propone acercarse a cinco creaciones, únicas en el mundo, nacidas de la brillantez y largos años de investigaciones de científicos cubanos.
En Cuba, personas con cáncer ya se benefician de vacuna terapéutica cubana
Por Raysa Mestril
La vacuna terapéutica cubana Vaxira empleada en el tratamiento del cáncer de pulmón avanzado, comenzará a aplicarse próximamente en la provincia de Camagüey, en hospitales y policlínicos. La licenciada Elizabet Infante, responsable del programa de ensayos clínicos en la provincia, explicó que la terapia da continuidad al tratamiento especializado que reciben los pacientes con cáncer de pulmón de células no pequeñas. Vaxira, es un producto desarrollada por el Centro de Inmunología Molecular, y en opinión de los oncólogos cubanos, provoca una respuesta del organismo contra el tumor y mejora significativamente el pronóstico de los pacientes.
El inmunógeno se suministra de forma subcutánea y puede ser empleado por períodos prolongados, en dependencia de la evolución de los pacientes, y las estadísticas bajos porcientos de reacciones adversas.
#Cuba, único país en disponer de dos vacunas contra el cáncer de pulmón

En el Centro de Inmunoensayo Molecular (CIM) fueron desarrrolladas las vacunas terapéuticas contra el cáncer del pulmón, Vaxira y Cimavax, explicaron a Xinhua los especialistas Carmen Acosta y Lian Utrera, gerentes comerciales de CIMAB S.A., la comercializadora de esos productos biotecnológicos.
Cimavax fue la primera vacuna registrada en Cuba, en el 2008, y Vaxira lo fue a fines del pasado año. Vaxira, cuyo principio activo es el anticuerpo monoclonal Racotumomab de alta efectividad, ha mostrado resultados alentadores de supervivencia y de mejora de la calidad de vida de los pacientes, además de no tener efectos secundarios adversos. Lee el resto de esta entrada
Nuevos #fármacoscontraelcáncer centrarán debates en evento científico cubano (#Cuba)
Expertos de Cuba, Brasil, Israel, Francia, Japón, Argentina, intercambiarán criterios acerca de la producción de vacunas terapéuticas y anticuerpos para el tratamiento del cáncer, retos tecnológicos…
Producción de vacunas terapéuticas y anticuerpos para el tratamiento del cáncer, retos tecnológicos, cómo mejorar el acceso a la inmunoterapia, entre otras temáticas, conforman la agenda científica de un evento que será inaugurado hoy en La Habana.
El encuentro sesionará hasta el próximo 8 de noviembre en el Hotel Palco de la capital, y está organizado por el Centro de Inmunología Molecular (CIM). En el mismo participan expertos de Cuba, Brasil, Israel, Francia, Japón, Argentina, quienes hablarán también de la regulación y desarrollo de productos. Lee el resto de esta entrada
Realiza #Cuba ensayos clinicos para #cáncer y otras dolencias
Por Iris de Armas Padrino
El Centro de Inmunología Molecular (CIM) conduce más de 60 ensayos clínicos en Cuba para varias enfermedades, entre las que destaca el cáncer, que constituye la primera causa de muerte en el país desde 2012, aseguró una experta en esta capital.
En declaraciones exclusivas a la AIN, la Doctora Mayra Ramos, jefa del departamento de Ensayos Clínicos de esa institución – perteneciente al grupo empresarial BioCubaFarma-, anunció que desarrollan nuevas vacunas terapeúticas y anticuerpos monoclonales. Lee el resto de esta entrada