Archivo del sitio

Amistoso encuentro de Díaz-Canel con miembro del Buró Político del Partido Comunista de Vietnam

Tomado de Cubadebate

El Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, recibió en la tarde de este martes al compañero Hoang Trung Hai, miembro del Buró Político del Partido Comunista de Vietnam y secretario del Partido en Hanoi, invitado por el Comité Central del Partido Comunista de Cuba. Durante su estancia cumplirá un amplio programa de trabajo, que incluye reuniones con dirigentes partidistas y organizaciones sociales, así como visitas a lugares de interés históricos y socioeconómicos.

Lee el resto de esta entrada

NOS ESTÁN MINTIENDO PARA EMPUJARNOS A LA GUERRA OTRA VEZ

Tenía 23 años cuando invadimos Irak, y no estaba seguro de que se basara en mentiras, pero algo muy profundo en mí, justo detrás del bazo, me dijo que se basaba en mentiras. Algo así como si aparece tu cita a ciegas y te das cuenta de que tiene un teléfono plegable 2004. Parece vagamente preocupante, y ninguna de las explicaciones que pueda proporcionarte te tranquilizará. Además, cualquier otra persona que actúe como si fuera normal también se vuelve sospechosa.

La invasión de Irak me pareció una mentira. Y resultó que tenía razón, que era una mentira, y que la totalidad de los medios principales de comunicación y nuestro gobierno estaban equivocados o mintiendo y, la mayoría de las veces, ambos.

Ahora nuestro gobierno y nuestros medios de comunicación están haciendo todo lo posible para meternos en otra guerra, esta vez con Venezuela. Nos dicen que el pueblo venezolano está desesperado por artículos de primera necesidad como la pasta dental, mientras que los periodistas independientes muestran montones de pasta dental asequible en Caracas.

Lee el resto de esta entrada

Cuba, democracia de verdad

Por Ángel Guerra
Cuba celebra el 60 aniversario del triunfo de la Revolución justo en la culminación de un proceso de democracia participativa, muy probablemente sin igual en el mundo. El debate popular por cerca de 9 millones de cubanos, desde el 13 de agosto hasta noviembre, del texto de la nueva Constitución cubana en 133 mil asambleas de base, dio como resultado la inclusión de más del 50 por ciento de las propuestas procedentes de esa instancia, generadoras de aproximadamente 760 cambios, que implicaron la modificación de cerca del 60 por ciento de los artículos.

Entre quienes formularon propuestas se encuentran numerosos de los más de 700 mil ciudadanos cubanos residentes en el exterior. El proyecto que dio pie a ese gran proceso, elaborado por una representativa comisión de diputados y expertos, presidida por el general de ejército Raúl Castro, fue aprobado por la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP) el 22 de julio después de un intenso debate donde experimentó importantes modificaciones. En días pasados, de nuevo en la ANPP se produjo la discusión del texto con los cambios emanados de las asambleas de base, cuidadosamente codificadas y consideradas, sin excepción, por la comisión en consulta con expertos constitucionalistas y relevantes académicos de distintas disciplinas. El documento aprobado será sometido a referendo constitucional el próximo 24 de febrero, fecha del reinicio de la guerra organizada por José Martí para culminar la independencia de Cuba del colonialismo español e “impedir a tiempo” que “los Estados Unidos caigan con esa fuerza más” sobre las tierras de América.

Lee el resto de esta entrada

#Vietnam condecora a Miguel Díaz-Canel con la Orden de Ho Chi Minh (+ Fotos)

 

 

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel fue distinguido hoy con la Orden de Ho Chi Minh en reconocimiento a sus méritos políticos y a las contribuciones a la amistad entre su país y Vietnam.

El galardón, uno de los dos más altos que confiere la República Socialista de Vietnam, le fue impuesto por el jefe del Gobierno de la nación indochina, Nguyen Phu Trong, en una solemne ceremonia celebrada en el Palacio Presidencial.

La resolución que decide la entrega resalta las aportaciones de Díaz-Canel al fortalecimiento de las relaciones entre los dos países. Instituida en 1947, la Orden de Ho Chi Minh se confiere a personas con meritorias hojas de servicio al país o en reconocimiento a sus desempeños sobresalientes en los ámbitos político, económico, social, literario, científico, tecnológico, de defensa, seguridad, diplomático o de otro tipo.

Lee el resto de esta entrada

Presidente cubano llega a #Vietnam en visita oficial

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, arribó hoy a Hanoi para cumplir una visita oficial y amistosa de tres días durante los cuales se entrevistará con los principales dirigentes vietnamitas.

Al aeropuerto internacional de Noi Bai acudieron a darle la bienvenida la vicepresidenta de Vietnam Dang Thi Ngoc Thinh, y la embajadora cubana cubana aquí, Lianys Torres, quien se incorporará a su delegación.

También integran esta el vicepresidente del Consejo de Ministros Ricardo Cabrisas; los ministros Bruno Rodríguez (de Relaciones Exteriores); Jorge Luis Perdomo (de Comunicaciones) y Raúl García (de Energía y Minas).

Lee el resto de esta entrada

Díaz-Canel rinde honores a Mao Zedong y a los Héroes del Pueblo chino en la Plaza Tiananmén (+ Fotos)

Presidente de Cuba y la delegación que lo acompaña rinden tributo a Mao Zedong, en la Plaza Tiananmén, como parte de la visita oficial que realiza a China. Foto: @CubaMINREX/ Twitter.

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, rindió hoy honores ante los monumentos de Mao Zedong, fundador de China como República en 1949, y de los Héroes del Pueblo durante la jornada final de su visita a Beijing.

Díaz-Canel recorrió y presentó sus respetos en el mausoleo del fallecido líder del Partido Comunista de China y en el sitio dedicado a los mártires que acoge la emblemática plaza Tiananmén​.

Luego depositó ofrendas florales en ambos lugares, ubicados en el centro de Beijing.

Lee el resto de esta entrada

Presidente cubano Miguel Díaz-Canell llega mañana a Vietnam en visita oficial

Desde Al día.cu

El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, llega este jueves a Vietnam en visita oficial y amistosa, su primera desde que asumió el cargo en abril de este año. Será la segunda de todos los tiempos, porque ya antes estuvo aquí en junio de 2013, cuando aún era primer vicepresidente de la isla. Desde entonces han transcurrido cinco años y cualquiera diría que es poco tiempo para advertir cambios muy notables en la fisonomía económica y social de la nación indochina.

Y aunque realmente un lustro es apenas un tris en términos de la vida de un país, lo cierto es que a Vietnam le ha bastado para hacérsele irreconocible a quien no pasó por aquí durante un lapso como ese. Las cifras a veces ocultan realidades, pero no es el caso: en los últimos cinco años el Producto Interno Bruto creció a un promedio anual superior al seis por ciento y los síntomas son visibles por doquier que uno camine. Por no ir más lejos, tómese a Hanoi como espejo del dinamismo de la vida nacional: donde antes había una carretera o un puente en mal estado, ahora hay un vial nuevo; los rascacielos de los barrios residenciales siembran lo que antes eran terrenos baldíos; y la producción de bienes de consumo en general aumentó apreciablemente.

Lee el resto de esta entrada

La vieja costumbre del Estados Unidos de tratar de impedir las elecciones que le serán adversas

 

Por Carlos E. Lippo/Cubainformación

“Desde siempre EE.UU. llevó a cabo operaciones para influir en las elecciones de otros países, y espero que sigamos haciéndolo” Steven L. Hall, exagente de la CIA retirado en 2015.

Es casi una verdad de Perogrullo el decir que los Estados Unidos han estado interviniendo en los procesos electorales de numerosos países a todo lo largo y ancho del planeta. Loch K. Johnson, decano en los estudios de inteligencia en los Estados Unidos, quien empezó su carrera en los años setenta investigando a la CIA como miembro del Comité Church (formalmente llamado el “Comité Selecto del Senado de EEUU para el Estudio de las Operaciones Gubernamentales Respecto a las Actividades de Inteligencia”), ha dicho que Estados Unidos se ha venido entrometiendo en los comicios de otros países «desde que la CIA fue fundada en 1947» (1). O sea, que como acostumbran decir los abogados: a confesión de partes relevo de pruebas.

Lee el resto de esta entrada

Diario tico afirma que en Marco Rubio solo hay odio y violencia

El diario tico Libertad afirma hoy que el senador norteamericano Marco Rubio no trajo un mensaje de paz a Costa rica, porque en su mente y corazón solo hay cabida para el odio y la violencia.
Bajo el título ‘La ‘visita’ de un senador yanqui llamado Rubio’, el secretario general del partido comunista histórico Vanguardia Popular, Humberto Vargas, señala que Rubio fue recibido (el día 1) por el presidente Luis Guillermo Solís, en las últimas horas en su cargo, y por Carlos Alvarado, quien asumirá en unos pocos días (el 8).

Lee el resto de esta entrada

10 guerras, 10 mentiras mediáticas

 

Traducido por Caty R./ Razones de Cuba

Pequeño inventario de la desinformación

Contra Venezuela y Ecuador, Bush recupera la estrategia de las «armas de destrucción masiva».

Todas las guerras van precedidas por una gran mentira mediática. Actualmente, Bush amenaza a Venezuela y a Ecuador. ¿Mañana a Irán? ¿Y después? ¿A quién le tocará el turno.

Con el presidente Uribe, narcotraficante y exterminador de indios (cuatro millones de desplazados) en el papel de marioneta. Uribe pretende haber hallado en el indestructible ordenador de Raúl Reyes (FARC), las pruebas del apoyo de Chávez al «terrorismo» y la militarización de la región.

Lee el resto de esta entrada

57 naciones suscribe en Consejo de DD.HH.declaración de apoyo al pueblo venezolano

Tomado de Cuba Sí
Durante la 36° sesión ordinaria del Consejo de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, celebrada en Ginebra, este jueves se llevaron a cabo diversas intervenciones de apoyo al pueblo de Venezuela.

Durante la 36° sesión ordinaria del Consejo de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, celebrada en Ginebra, este jueves se llevaron a cabo diversas intervenciones de apoyo al pueblo de Venezuela por varios países firmantes, así como también de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de nuestra América (ALBA) y del embajador del país sudamericano en la ONU, Jorge Valero.

Fueron 57 países los que se adscribieron a la declaración conjunta sobre los hechos ocurridos en el país sudamericano en los últimos meses. Esta, respaldó al gobierno de Nicolás Maduro Moros en trece puntos en los que se llamó al respeto por la soberanía e independencia de Venezuela, apunta Telesur.

Lee el resto de esta entrada

En fotos, Encuentro de Fidel y Primer Ministro de Vietnam

El líder histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro Ruz, recibió en la tarde del miércoles a Nguyen Tan Dung, Primer Ministro de la República Socialista de Vietnam, que se encuentra de visita oficial en Cuba al frente de una nutrida delegación. En el encuentro fraternal y ameno, en un clima de amistad y comprensión, se produjo un amplio intercambio sobre los lazos históricos entre Cuba y Vietnam. Cubadebate pone a disposición de sus seguidores instantáneas del encuentro tomadas por el fotógrafo Alex Castro. Lee el resto de esta entrada

Recibió Fidel a Nguyen Tan Dung

El líder histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro Ruz, recibió en la tarde de ayer a Nguyen Tan Dung, primer ministro de la República Socialista de Vietnam.

En el encuentro fraternal y ameno, en un clima de amistad y comprensión,  se produjo un amplio intercambio sobre los lazos históricos entre Cuba y Vietnam, las experiencias de ambos países en el desarrollo económico y social, así como los peligros que el cambio climático y las provocaciones del imperialismo representan para la humanidad.

Fidel transmitió al primer ministro de Vietnam, muestras de las experiencias acerca de las investigaciones que pueden contribuir al incremento de la producción de alimentos proteicos, libres de manipulación genética, que pueden prevenir gravísimas consecuencias para la salud humana.

Lee el resto de esta entrada

Cubanos en USA: “Hombre sin país”

Por  Nicanor León Cotayo

El niño cubano Mario Hernández tenía nueve años de edad cuando en 1965 sus padres lo llevaron hacia Miami a bordo de un titulado Vuelo de la Libertad.

Aquellos pasajeros fueron examinados por autoridades migratorias de la también llamada Torre de la Libertad y en los años 60 muchos de ellos fueron  admitidos en  Estados Unidos.

Lo hicieron con la única protección legal de un documento llamado Parole (bajo palabra), que incluyó a Mario.

Una parte de los recién llegados logró cambiarlo por una tarjeta verde de residencia y más tarde obtuvieron la ciudadanía estadounidense.

Lee el resto de esta entrada

Llegó a Cuba Nguyen Tan Dung, primer ministro de Vietnam

Por Ernesto Vera Mellado

Nguyen Tan Dung, primer ministro de la República Socialista de Vietnam, llegó en las primeras horas de la mañana de hoy a esta capital para realizar una visita oficial.

Durante su estancia en La Habana, el alto dirigente vietnamita sostendrá conversaciones oficiales con el General de Ejército Raúl Castro, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros.

Lee el resto de esta entrada

Inicia IX Congreso de Federación de Mujeres Cubanas

Por Victor M. Carriba

Contundentes testimonios de expertos y víctimas de actos terroristas contra Cuba marcaron el inicio hoy aquí de los trabajos de una comisión internacional que investiga el caso de los luchadores antiterroristas cubanos presos en Estados Unidos

Las vistas comenzaron con una crítica a la decisión del gobierno del Reino Unido de no otorgar visa para viajar a Londres a René González, el primero de esos hombres que salió de prisión tras cumplir íntegramente la pena impuesta por tribunales norteamericanos. Lee el resto de esta entrada

Impulsan Vietnam y Cuba colaboración en medicamentos

Vietnam y Cuba suscribieron hoy aquí un memorando de entendimiento sobre regulación de medicamentos para avanzar en la cooperación en el campo de la salud pública, tal como se propuso la Comisión Intergubernamental en su más reciente sesión. El documento fue rubricado por el director general de la Administración medicamentos de Vietnam, Truong Quoc Cuong y el similar ejecutivo del Centro Estatal de Cuba (Cecmed), Rafael Pérez Cristiá, en presencia del viceministro vietnamita de la rama, Nguyen Than Long.

La Comisión Intergubernamental reunida en esta capital en septiembre pasado, apuntó entre sus intereses, en un protocolo concertado, avalar los proyectos de colaboración entre dichas instituciones especializadas, lo que se concretó en menos de tres meses después. Lee el resto de esta entrada

10 ataques químicos de los que #EEUU no quiere hablar (#Cuba #Siria #China #Rusia)

Un historial en el uso de las armas químicas  contra inocentes más prolífico y  mortal.

Washington no sólo carece de autoridad legal para una intervención militar en Siria. Carece de autoridad moral. Estamos hablando de un gobierno con un historial en el uso de armas químicas contra personas inocentes más prolífico y mortal que las meras acusaciones a que se enfrenta Al-Asad formuladas por el complejo militar-industrial de gatillo fácil occidental, decidido a sofocar una profundización en las investigaciones antes de atacar.

Aquí hay una lista de 10 ataques con armas químicas llevados a cabo por el Gobierno de EE.UU. o sus aliados contra los civiles: Lee el resto de esta entrada

Industria y turismo, sectores en la mira de #Cuba y #Vietnam

Empresarios de Cuba y Vietnam buscarán este martes en La Habana, nuevas oportunidades de negocios en sectores como la industria y el turismo, con vistas a profundizar sus relaciones económicas y comerciales.

El encuentro, a celebrase en el Hotel Nacional de Cuba, forma parte del programa de visita que realiza a la Isla una amplia delegación del país asiático, encabezada por Nguyen Van Dua, segundo secretario ejecutivo del Comité Provincial del Partido de la ciudad Ho Chi Minh. Lee el resto de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: