Archivo del sitio

Teravac-VIH: la búsqueda de una vacuna cubana contra el virus del sida

Según explicó el especialista principal del proyecto, Teravac-VIH va dirigido esencialmente a inducir una respuesta celular anti VIH para disminuir la carga viral en los pacientes.

Del total de 26 952 personas que viven con VIH en Cuba, el 86 por ciento recibe terapia antirretroviral de manera controlada y gratuita, basada en una combinación de medicamentos antirretrovirales  de factura cubana y otros procedentes del exterior, certificados por la Organización Mundial de la Salud.

Una vacuna terapéutica, incluso parcialmente efectiva, podría disminuir significativamente el gasto financiero destinado a las terapias, permitiría recesos temporales de estas para contrarrestar sus efectos secundarios y podría reducir también la transmisión por contacto sexual. Lee el resto de esta entrada

Reconoce PNUD trabajo de #Cuba en reducción de riesgos ante desastres

Por PL/Cuba Sí
La representante residente adjunta del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Cuba, Soledad Bauzá, reconoció hoy la labor de Cuba y su sistema de Defensa Civil ante situaciones de catástrofes y desastres naturales.

En el caso de Cuba, hay una gran preparación, que está totalmente enraizada en el sistema social y político, y todas las personas están entrenadas y rápidamente siguen esta planificación, en ese sentido es admirable, afirmó Bauzá.

Lee el resto de esta entrada

Cuba denunció en la ONU que bloqueo truncó lucha contra el SIDA

foto
Tomado de Telesur
La diputada cubana y sexóloga, Mariela Castro, denunció ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que el impacto del bloqueo económico, comercial y financiero impuesto a su nación por más de 50 años obstaculizó los esfuerzos para prevenir y enfrentar el VIH/Sida.

Descubren grupos de células donde se oculta el VIH

Investigadores estadounidenses descubrieron que el VIH se esconde en un pequeño grupo de células T, las cuales tienen propiedades similares a las de las células madre, señala un estudio divulgado en Nature Medicine (doi: 10.1038/nm.3445. ).

Las personas con VIH/sida mantienen el virus en el organismo, aún cuando lleven tratamiento antirretroviral, algo que los expertos se preguntan cómo y porqué sucede.

De ahí que especialistas del Hospital General de Massachusetts y el Instituto Ragon de MGH, el Instituto Tecnológico de Massachusetts, y Harvard, en Estados Unidos, trabajaran en esta interrogante, lo que los llevó a la hipótesis de que el VIH puede infectar a las células madre. Lee el resto de esta entrada

Sida: Avanza Cuba en tratamiento y calidad de vida

Por Iris de Armas Padrino

Cuba figura entre los siete países de América Latina y el Caribe que han alcanzado la cobertura universal en el tratamiento antirretroviral para los enfermos del sida, fármacos que elevan la expectativa y calidad de vida, y en la isla se garantizan de forma gratuita.

En opinión de la doctora Carissa F. Etienne, directora de las Organizaciones Panamericana y Mundial de la Salud en las Américas, esa región es líder mundial en la provisión y expansión de ese procedimiento, aplicando la innovación tecnológica y la evidencia científica. Lee el resto de esta entrada

Cuba, entre los países con cobertura universal en tratamiento del SIDA

Por  Iris de Armas Padrino

Cuba figura entre los siete países de América Latina y el Caribe que han alcanzado la cobertura universal en el tratamiento antirretroviral para los enfermos del sida, fármacos que elevan la expectativa y calidad de vida.

Cuba figura entre los siete países de América Latina y el Caribe que han alcanzado la cobertura universal en el tratamiento antirretroviral para los enfermos del sida, fármacos que elevan la expectativa y calidad de vida, y en la isla se garantizan de forma gratuita. Lee el resto de esta entrada

VIH – SIDA: Vivir de espaldas al tratamiento

Por Dixie Edith

Olvido, temor a los efectos secundarios y a los cambios estéticos que provocan los medicamentos en el cuerpo son algunas de las razones más citadas para el abandono del tratamiento antirretroviral entre personas con VIH/sida en Cuba, aseveran investigaciones.

Aunque no se sabe cuál de estas causas animó a Yamilé Ramos a interrumpir sistemáticamente su terapia, decisión que le costó la vida de manera prematura, contó a SEMlac la doctora Betsy Benítez Fuentes, jefa del Departamento Provincial de Prevención de las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS)/ VIH/sida en la provincia de Matanzas, distante apenas 100 kilómetros de La Habana. Lee el resto de esta entrada

30 razones para que no joroben los derechos humanos de Cuba

Por Norelys Morales Aguilera

En materia de derechos humanos la perfección no existe. Cuba no es la excepción. Sin embargo, una revisión somera en el historial cubano al respecto indica una sociedad que cultiva y respeta los mismos, cuya mayor contribución es haber sentado las bases culturales de una civilización alternativa, fraterna y socialista.

Manipular la aplicación de los derechos humanos en Cuba es una aberración, así como  resulta  incalificable la actuación mediática que, ante los hechos, aplican el reduccionismo a solo una confrontación ideológica sobre el tema. Lee el resto de esta entrada

Una demoledora experiencia o Mis porqués sobre el #VIH/sida en #Cuba (#DDHH #Madrid #Canadá)

Por: Paquito el de Cuba

Hace pocos días, mis colegas de Radio Nederland me pidieron que les ofreciera algunas impresiones sobre la última investigación estadística acerca de la epidemia de VIH/sida en Cuba. Fue un ejercicio interesante, porque me permitió correlacionar el problema con varios de los razonamientos fundamentales que defendemos desde el activismo contra la homofobia, por los derechos sexuales y la equidad de género.

El punto de partida fue una valiosa y sintética infografía de la agencia IPS sobre la base de dos exhaustivos estudios de la Oficina Nacional de Estadísticas e Información de Cuba, la Encuesta sobre Indicadores de Prevención de Infección por el VIH/SIDA 2011 y la Encuesta a Personas con VIH/SIDA 2011, ambas publicadas en diciembre último. Lee el resto de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: