Antes de 1959 burló a más de un esbirro batistiano con astucia e inteligencia en las calles de su Santiago querido. Auxilió a compañeros de lucha heridos o perseguidos. Subió a la Sierra Maestra. Luego, posterior al triunfo de la Revolución, se encargó de levantar las banderas que claman por los derechos de la mujer. Participó en trabajos voluntarios, desfiles o movilizaciones. Fue una soldado intachable. Fue una mujer, heredera de la estirpe de Mariana Grajales y Ana Betancourt.
Archivo del sitio
#18Jun Recuerda Díaz-Canel a Vilma Espín en aniversario de su desaparición física

Foto: @DiazCanelB
Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, recordó hoy a la heroína de la ciudad y la montaña en la lucha libertaria de la Isla, Vilma Espín, a 14 años de su desaparición física.
Lee el resto de esta entrada#10Jun Rinden homenaje a Vilma Espín a 14 años de su partida física
Desde hoy y hasta el 20 de junio se rendirá homenaje en todo el país a Vilma Espín Guillois, la eterna presidenta de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), en ocasión de conmemorarse 14 años de su fallecimiento.
Lee el resto de esta entradaFrank País: El más brillante de nuestros combatientes
La reacción del pueblo fue espontánea: la noticia corría de boca en boca por todo Santiago de Cuba y la gente comenzó a acudir al lugar de los hechos, en el Callejón del Muro. Sobre el asfalto, rodeado de un montón de esbirros uniformados, yacía Frank País, un maestro bautista de 22 años de edad, jefe nacional de Acción y Sabotaje del Movimiento 26 de Julio y principal organizador del levantamiento popular de Santiago, el 30 de noviembre de 1956, en apoyo al desembarco del Granma. Cerca de él estaba tendido Raúl Pujol, a quien la organización responsabilizó con la seguridad del líder clandestino y en cuya casa pasara las últimas horas.
Llegó doña Rosario, la madre de Frank, y muy serena pidió que se le permitiera acercarse al cadáver de su hijo. Se lo impidieron. Llegó también la novia y no pudo contener el llanto. «No, dijo doña Rosario, que nadie nos vea llorar».
Altos de Mompié, Fidel y aquella reunión decisiva
En Altos de Mompié, el 3 de mayo de 1958, Fidel Castro fue designado Comandante en Jefe del Ejército Rebelde.
Por Yasel Toledo Garnache/Cubadebate
Aquella no fue una reunión cualquiera, una más entre muchas, sino todo lo contrario. Había demasiado en peligro, y las sensaciones no resultaban agradables, después del fracaso de la Huelga General Revolucionaria del 9 de abril de 1958.
El ambiente era tenso, con críticas y debates fuertes en plena Sierra Maestra, exactamente en el lugar conocido como Altos de Mompié, a unos mil 200 metros sobre el nivel del mar, en el actual municipio granmense de Bartolomé Masó.
23 de agosto: creación de la FMC
Por Heidy Pérez Barrera
Era el año 1960, corrían tiempos nuevos. Recién se estrenaba el triunfo revolucionario de enero. Cuando aquel 23 de agosto llegó, el pueblo conocía ya de transformaciones sociales.
La fecha se convertía en un día histórico: nacía la hija amada de Vilma Espín Guillois, la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), unificando las distintas organizaciones femeninas existentes hasta entonces en el país.
Vilma: una vida llena de dulzura.
Tomado de Radio Sancti Spíritu
Por Ada González Curbelo
Cuando hablamos de Vilma, la vemos como la combatiente, la madre, la amiga, la heroína, la compañera de trabajo, la federada, o simplemente, Vilma, una mujer que caló hondo en el corazón de todos.
Heroína de la clandestinidad, combatiente del Ejército Rebelde e incansable luchadora por la emancipación de la mujer y la defensa de los derechos de la niñez.
Justicia, honradez, honestidad, la verdad, el amor al estudio y a la lectura, el disfrute de la música, la afición por los deportes y la vida en contacto con la naturaleza, fueron sus principales valores. La marcaron también un sentido muy alto del compañerismo y su alejamiento de lo banal y lo superficial. Lee el resto de esta entrada
Vilma Espín: una vida llena de ternura y coraje

Vilma Espín en la Sierra Maestra en 1958, junto a Celia Sánchez.
Hablamos de Vilma Espín Guillois, la combatiente, la madre, la amiga, la heroína, la compañera de trabajo, la federada. O hablamos, simplemente, de Vilma. Una mujer que caló hondo en el corazón de los cubanos. Una mujer que, hoy 7 de abril, cumpliría 84 años de vida.
25 verdades para Yoani Sánchez sobre el papel de la mujer en Cuba
Durante una videoconferencia que organizó el Departamento de Estado de Estados Unidos el 29 de octubre de 2013, la famosa disidente cubana lamentó el papel “marginal” de la mujer en Cuba. Según Yoani Sánchez, la mujer cubana constituye “el último eslabón de una cadena de improductividades e ineficiencias”. He aquí algunas verdades al respecto que contradicen su punto de vista. Lee el resto de esta entrada