Archivo del sitio
Denuncian existencia de campos de concentración para niños en EE.UU.
Tomado de: Cubasi
Poco a poco lo que fuera una base aérea en el sur de Miami en Estados Unidos, se ha convertido en un campo de concentración para niños. Detrás de esta alambrada se esconde uno de los episodios más vergonzosa de la historia estadounidense: un campo de concentración con más de 3 200 niños detenidos y obligados a un régimen bajo el sol y gritos de guardias privados. Adicionalmente, en repetidas ocasiones organismos de protección al menor, así como legisladores fueron prohibidos de ingresar en el recinto.
El diario The Miami Herald reporta que hasta fines de abril, por aquí pasaron más de 8 500 niños y las instalaciones crecen cada día más ocupando los predios aledaños. Caliburn International, el administrador de este campo de concentración, firmó un contrato por 341 millones de dólares con el Gobierno de Donald Trump. Casualmente, John Kelly, el exjefe de gabinete de Trump es miembro de la junta de directores. Pero no sólo son abusos y racismo. También el sistema migratorio de Trump implica exterminio y muerte como elementos de advertencia para todo aquel que cruce la frontera.
Por: hispantv.com
Planes contra #Cuba y #Venezuela son perversos e injerencistas, denuncia @DiazCanelB
Tomado de: Cubadebate
Los planes de Estados Unidos contra Cuba y el pueblo de Venezuela son perversos y con un marcado carácter injerencista, denunció este miércoles el presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel.
“Los pronunciamientos de personajes del Gobierno de EE.UU. contra Cuba y Venezuela, persiguen un mismo objetivo y forman parte del perverso, prepotente e injerencista plan monroista del imperio del Norte”, escribió el mandatario antillano en su cuenta de la red social Twitter, @DiazCanelB.
“Los pueblos dignos defenderemos la independencia y la soberanía”, sentenció el dignatario.
En el discurso de celebración de los 60 años de la Revolución Cubana, el 1ro. de Enero, el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, General de Ejército Raúl Castro, reafirmó que ninguna amenaza hará desistir de ser solidarios con Venezuela.
Advirtió que la reiterada declaración de Venezuela como una “amenaza a la seguridad nacional de Estados Unidos”, los llamados al golpe militar contra su gobierno, solo pueden conducir a una grave inestabilidad y a consecuencias impredecibles, aseguró el máximo dirigente partidista.
Venezuela fue el primer país que visitó Díaz-Canel tras asumir la responsabilidad al frente del Estado y del Gobierno, y fue el presidente, Nicolás Maduro, el primer dignatario que viajó a la Isla después del pasado 19 de abril, cuando el mandatario cubano asumió el cargo.
Relator de Naciones Unidas rechaza sanciones contra Cuba, Venezuela e Irán
El relator especial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre el impacto de las sanciones unilaterales en los Derechos Humanos, Idriss Jazairy, mostró gran preocupación por las sanciones contra Cuba, Venezuela e Irán.
Según dijo este experto independiente de la ONU, las diferencias políticas entre gobiernos nunca deben resolverse induciendo desastres económicos o humanitarios a la población.
Así manifestó con respecto a las consecuencias de las sanciones impuestas por Estados Undios a Cuba, Venezuela e Irán.
De acuerdo con Jazairy, recurrir a esas medidas económicas, con propósitos políticos, viola los Derechos Humanos y la normativa internacional ya que pueden precipitar catástrofes humanitarias de grandes proporciones.
Los códigos de conducta de las relaciones internacionales nunca han aceptado los cambios de gobierno mediante medidas económicas que provocan la negación de los Derechos Humanos y pueden llegar a causar hambre en la población, insistió.
A juicio de este relator de la ONU, las preocupaciones reales y las diferencias políticas entre gobiernos nunca deben resolverse induciendo desastres y convirtiendo a la población en rehén de la situación.
Jazairy también se refirió a la reciente activación del Título III de la Ley Helms-Burton, que permite a los ciudadanos estadounidenses demandar a las entidades cubanas y extranjeras por propiedades nacionalizadas por la Revolución.
Esta ley ignora las protestas de la Unión Europea y Canadá, y ataca directamente a las compañías con inversiones en Cuba, subrayó.
Sobre el bloqueo de activos y transacciones a Venezuela, señaló que es difícil imaginar cómo, de acuerdo con el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, esas medidas pueden buscar ayudar a ese pueblo.
Las sanciones unilaterales extraterritoriales contravienen claramente las leyes internacionales y es muy preocupante que un Estado use su poder para dañar a los pueblos, destacó.
Por ello, pidió a la comunidad internacional impulsar un diálogo constructivo con Venezuela, Cuba, Irán y Estados Unidos para encontrar una solución pacífica antes de que el uso arbitrario de la inanición se convierta en una nueva norma.
ONU: Medidas de EEUU contra Venezuela, Cuba e Irán violan DDHH
El relator de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre el impacto de las sanciones unilaterales en los Derechos Humanos, Idriss Jazairy, advirtió que las medidas coercitivas que impone el Gobierno de Estados Unidos contra Venezuela, Cuba e Irán violan los derechos humanos y las normas de comportamiento internacional.
Jazairy indicó que estas acciones unilaterales podrían “precipitar catástrofes humanitarias de proporciones enormes”. Subrayó que los códigos de conducta en las relaciones internacionales no aceptan cambios de Gobierno mediante acciones económicas que causen hambre a la población.
“Las preocupaciones reales y las diferencias políticas entre gobiernos nunca deben resolverse induciendo desastres económicos y humanitarios, convirtiendo a la población en rehén de la situación”, dijo. En cuanto a Venezuela indicó que la prohibición de que su Banco Central realice transacciones en dólares impide el acceso a las remesas personales y tarjetas de créditos de Estados Unidos.