Archivo del sitio
¿Qué aprendió la ciencia cubana en un año de pandemia? #Cuba

Este 11 de marzo se cumplieron 365 días de que se reportaran en el país los primeros casos de COVID-19. Un año difícil y singular que ha puesto a prueba nuestra capacidad de soluciones, resistencia e inteligencia en todos los órdenes de la vida cotidiana; y a ello no ha escapado la actividad científica.
Lee el resto de esta entrada“¿Cómo responde la ciencia al desafío de un virus silencioso y una pandemia en plena aceleración? ¿Cómo logra la ciencia ser ágil, efectiva, humana, en medio de una crisis sanitaria sin precedentes? Eran estas algunas de las interrogantes que la comunidad global de científicos comenzaba a plantearse meses atrás, y cuyas respuestas fueron haciéndose más necesarias, a medida que los contagios y muertes a consecuencia del SARS-CoV-2 aumentaban en cada uno de los países del mundo.También se preguntaron nuestros científicos, médicos, investigadores, qué hacer y cuál era la respuesta necesaria ante la epidemia”.
¿Cómo ocurre la tercera fase de Soberana 02 en un sitio clínico de La Habana? #Cuba
“Tenemos plena confianza en que los resultados de la vacuna cubana sean óptimos”—nos dice Vicente Hernández, en uno de los sitios clínicos dispuestos para el ensayo en tercera fase de Soberana 02. Tiene 72 años y lo acompaña su esposa, de la misma edad.
Ambos accedieron a convertirse en sujetos del estudio. Forman parte de las más de 40 000 personas que se vacunarán en La Habana, para comprobar la respuesta inmune y los posibles efectos adversos, de uno de los más avanzados candidatos vacunales creados por la industria biotecnológica de Cuba.
Lee el resto de esta entradaCientíficos chinos crean posible inhibidor de virus del zika

Un equipo de investigadores chinos informó este jueves el desarrollo de un posible inhibidor del virus del zika basado en moléculas, que ya ha sido probado en ratones y podría ayudar a combatir el virus en seres humanos.
Petya: el nuevo y potente virus ‘extorsionador’ que ataca el mundo
Un nuevo y potente ‘ransomware’ nombrado Petya y semejante al virus WannaCry atacó este martes a Ucrania, Rusia, España, Dinamarca entre otros países. Es un programa informático malicioso que codifica las computadoras y pide dinero para desbloquearlas. El virus se aprovecha de una vulnerabilidad en el protocolo para compartir en red de los sistemas operativos Windows, que ya sirvió en mayo a WannaCry y que muchas empresas todavía no habían corregido.
Virus chikungunya se extiende en el Caribe: unos 6.000 casos sospechosos
El virus chikungunya, que se transmite por picaduras de mosquito y causa síntomas parecidos al dengue, continúa su expansión por el Caribe, donde ya se han registrado cerca de 6.000 casos sospechosos, según el Centro Europeo de Control y Prevención de Enfermedades.
Medios regionales difunden hoy un informe de ese organismo que señala que sólo durante la pasada semana se confirmaron 293 nuevos casos de chikungunya en la región, en concreto en San Martín, Martinica, San Bartolomé y Guadalupe, Dominica, la Guyana Francesa, y San Cristóbal y Nieves. Lee el resto de esta entrada