Archivo del sitio

Aspectos importantes de la Conferencia de Prensa ofrecida por Bruno Rodríguez.

Bruno Rodríguez Parrilla, Canciller cubano, ofrece conferencia de prensa en La Habana. Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate

Nota del Editor: A continuación exponemos algunas ideas extraídas de la magistral Conferencia de Prensa ofrecida, en el día de ayer, por nuestro canciller Bruno Rodríguez Parrilla. Lee el resto de esta entrada

Di$identes empreariale$…

Fulton Armstrong

Un visitante americano en la tierra de Martí.

Obama CubaRamón Bernal Godoy

Por estos días se ha incrementado el número de visitantes extranjeros a nuestro país y por el barrio deambulan un considerable número de estadounidenses, que seguramente se han acogido a las disposiciones del Presidente Barak Obama, quién haciendo uso de sus facultades, aumentó a 12 las categorías de ciudadanos de ese país que pueden viajar a Cuba, esta vez con la posibilidad de venir acompañados por sus familiares y con la oportunidad de costearse sus gastos.

Esta explicación parece como tomada de un libro de ciencia ficción; pero no. Es algo kafkiano o para que se entienda mejor es lo más absurdo que pueda uno suponer en los tiempos actuales. El todopoderoso, omnipotente, omnipresente   (que me disculpen los creyentes; pero no me estoy refiriendo a Dios) vecino del norte, desde hace más de 50 años, aplica una absurda, irracional e insensata política, contra su pequeño vecino del sur, por considerarnos “una amenaza a su seguridad”, que ha afectado a todos los renglones de la vida social y económica de nuestro país; pero que también ha afectado a su propia población, entre otras cosas con la prohibición de viajar a Cuba. Lee el resto de esta entrada

Obama en Cuba: ¿Hereje o hablante de la “lengua franca”?.

Obama en Cuba: ¿Hereje o hablante de la “lengua franca”? Por Iroel Sánchez

Iroel Sánchez/Al Mayaden

Por estos días Cuba recibe muchas visitas de ciudadanos estadounidenses. Y es que luego del 17 de diciembre de 2014 ha pasado a ser moda lo que antes fue herejía.  Pero es bueno recordar algunos herejes que se atrevieron a poner sus pies en Cuba en plena administración de George W. Bush y su “guerra contra el terror”, que hizo enabolar en Miami la consigna “Iraq Now, Cuba after” e inscribió la Isla caribeña en el llamado “eje del mal” y los “oscuros rincones del mundo” que Washington debía poner en orden.

Noam Chomsky y Gore Vidal están tal vez entre los más herejes de todos los herejes que se atrevieron a visitarnos. Considerados por muchos los más agudos intelectuales norteamericanos  de las últimas décadas, personas bien informadas, con gran curiosidad intelectual y muy críticos con los medios de comunicación de su país, tanto Chomsky como Vidal,  sin embargo, no dejaron de asombrarse con una realidad tan distorsionada en su país  y lo reconocieron en el contacto abierto con cubanos muy diversos. Lee el resto de esta entrada

Cuba no será colonia de nadie.

cuba-no-sera-colonia

Raúl Antonio Capote Fernández/El adversario cubano

Primero intentaron rendirnos a bomba limpia, a traición, a mercenarios armados, luego a las bombas sumaron el hambre, la enfermedad, no pudieron, nos cercaron, nos aislaron (trataron), nos amenazaron con borrarnos de la faz de la tierra si no nos poníamos de rodillas, -no pudieron ponernos de rodillas-, ni siquiera lograron que inclináramos la frente, a alguno más que otro se le aflojó el alma, eso siempre pasa, pero la mayoría mantuvo bien alta la cabeza y limpia la frente.

Entonces apretaron el cerco, los intentos de aislamiento, las bombas, todo su arsenal se estrelló contra la dignidad de un pueblo seguro del camino elegido, su camino, el de la inmensa mayoría de los cubanos, ahora quieren comprar el alma que no lograron quebrar, algunos timoratos beben de esas aguas envenenadas, la ignorancia de siglos, que no ha podido ser borrada, abre puertas inesperadas a la confusión y la mentira, ahora quieren rendirnos con cuentas de vidrio, quieren que cambiamos nuestra libertad, nuestra soberanía, por cuentas de cristal, quieren que cambiemos nuestros hospitales por McDonald, nuestras escuelas para todos por la Cocacola, nuestros sueños por sus smartphone, (curiosamente parece que mientras más inteligentes son los teléfonos más brutos se vuelven sus usuarios). Lee el resto de esta entrada

Corresponde a EEUU evitar provocación frente a costas cubanas durante visita de Obama.

https://miradasencontradas.files.wordpress.com/2014/06/641d7-1aa.jpg?w=478&h=402

Percy F. Alvarado Godoy/Descubriendo Verdades

El provocador y viejo terrorista -hoy devenido en presunto pacifista- Saúl Ramón Sánchez Rizo- líderzuelo del llamado Movimiento Democracia, ofreció declaraciones a Notimex sobre una provocación que piensan realizar en protesta por la visita del presidente Obama a Cuba. Según los adelantos realizados, su organización anunciará el próximo jueves los detalles sobre una flotilla que realizará una provocación frente a costas cubanas coincidiendo con la visita del mandatario norteamericano, prevista para el 21 y el 22 de marzo.

Espero, por razones obvias que la presencia de estos provocadores no esté dirigida a crear un incidente, sobre todo cuando por razones de seguridad las costas y el espacio aéreo cubanos estarán protegidos para dar cobertura segura a la visita de Obama. Desde días antes a la llegada del presidente norteamericano, advierto, los sistemas de defensa cubanos estarán en plena alerta.

Corresponde a las autoridades norteamericanas adoptar las medidas pertinentes para evitar que la presencia de estos provocadores, procedentes de EEUU, pueda generar un hecho cuyas consecuencias serían lamentables para ambas naciones. Lee el resto de esta entrada

Visitas y otras novedades. (I)

Ramón Bernal Godoy

La “comidilla del barrio” por estos días se centra en la escalada de notables personalidades que por estos tiempos nos están visitando. Parecería que Cuba se ha situado en la cima del interés internacional, quizás por aquello de que el Presidente del país del norte, asumiendo una postura más realista que sus antecesores; ha acordado con el Presidente de nuestro país, restablecer relaciones diplomáticas y avanzar hacía un proceso de normalización de relaciones entre los dos países.

Como se sabe, nuestro gobierno ha planteado con diáfana claridad que los escollos principales que entorpecen el camino de esa posible normalización son, en primer lugar: el criminal bloqueo comercial, económico y financiero, que sin lugar a dudas encaja perfectamente como un delito de lesa humanidad; segundo, la devolución a Cuba del territorio que ilegalmente ocupa la base naval de los EEUU en la bahía de Guantánamo y tercero, las transmisiones ilegales de radio y TV contra Cuba desde territorio de los EEUU. Lee el resto de esta entrada

Obama viaja a Cuba: consejos para disfrutar de su estadía.

Atilio A. Boron/Blog Personal
Acabo de regresar de Cuba y la noticia de su próxima visita ha causado sensación. Será el primer presidente en funciones de Estados Unidos en visitar a su vecino en 88 años (Calvin Coolidge había ido en 1928), separado apenas por el Estrecho de la Florida y por una secular historia de hegemonismo de parte de su país que arranca con el segundo presidente de la historia de Estados Unidos, John Adams en 1783 cuando declaró que Cuba debería ser incorporada a la jurisdicción de Estados Unidos. Luego, en 1898,  Washington se apropió de la victoria de los patriotas cubanos contra el colonialismo español y se quedaron con la isla y, de paso, Puerto Rico y las Filipinas.

Impusieron una neocolonia con la enmienda Platt y apoyaron a cuanto maleante se encumbró en el poder en la isla, respaldando algunas de las más sangrientas tiranías de América Latina y el Caribe, lo cual no es poco decir en un continente en el cual esa plaga tuvo una virulencia excepcional. La Revolución Cubana puso fin a tanto crimen e ignominia, y la reacción de sus predecesores en la Casa Blanca fue condenar a la isla rebelde por sus ansias de libertad y autodeterminación, por su lealtad al mandato histórico de José Martí. Hicieron de todo para acabar con la revolución, y todo les salió mal. Causaron miles de muertos y provocaron enormes daños y sufrimientos al pueblo cubano, con un bloqueo que si lo estimáramos en valores actuales equivaldría a dos Planes Marhall. Con uno bastó para la reconstrucción de Europa después de la Segunda Guerra Mundial; con dos no lograron hundir a Cuba. ¿No le dice algo eso? Usted y su Secretario de Estado, John Kerry, tienen un mérito enorme al ser los primeros en reconocer el fracaso rotundo de la política estadounidense hacia Cuba. “Quisimos aislar a Cuba” –dijo Kerry- “y los que terminamos aislados fuimos nosotros.” Lee el resto de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: