Archivo del sitio

Sustancias químicas o naturales

Por Dr. Alberto Quirantes Hernández/Cubahora

Los antioxidantes son sustancias químicas. Ellas son capaces de detener o disminuir el daño provocado por los llamados radicales libres y les impide dañar a las células. Son capaces de proteger e incluso hacer retroceder algunos perjuicios conocidos y, por otro lado, también aumentan la capacidad defensiva del organismo.

Los perniciosos radicales libres pueden ser naturales o artificiales. Entre ellos se encuentran  tóxicos como el tabaco y el alcohol, determinadas sustancias químicas producidas por el propio cuerpo al metabolizar los alimentos, toxinas ambientales contaminantes, rayos ultravioletas provenientes del sol o de las camas bronceadoras, sustancias presentes en los alimentos procesados, entre otros.

Lee el resto de esta entrada

Para conocer beneficios y propiedades de la clara de huevo

Por Rosa M. Cubela

Los huevos de las aves constituyen un alimento habitual en la alimentación de los humanos. Son de fácil digestión, componente principal de múltiples platos dulces y salados, y parte imprescindible en muchos otros, debido a sus propiedades aglutinantes.

La clara de huevo no solo es la mejor fuente de proteína natural; además tiene vitaminas A, D, K, B2, B5, B12 y minerales como hierro, fósforo, potasio y selenio. ¡Y hasta es baja en calorías!

Los especialistas recomiendan consumir un huevo entero todos los días, además de cantidad de claras a gusto. Muchos dicen que es un alimento ideal para los deportistas y para aquellas personas que buscan marcar los abdominales, ya que “es pura fibra”.

Lee el resto de esta entrada

El gustado maní con recetas saludables

Lee el resto de esta entrada

El sabroso y saludable ají pimiento con variadas recetas

Por Dr. Alberto Quirantes Hernández/ Cubahora

El ají pimiento, Capsicum annuum, es originario de América del Sur. Su cultivo se remonta a tiempos anteriores a la cultura inca. Cuando llegaron a América, la planta fue bautizada por los españoles como “pimiento”. Los indios americanos lo llamaban “ahí”, y adaptado al castellano se transformó en ají.

El ají posee más de 150 variedades conocidas con distintos sabores y con colores que van desde el rojo hasta el verde, pasando por el amarillo y el anaranjado, siendo los dos primeros los más utilizados. Los pimientos, especialmente el rojo, son una rica fuente de variados nutrientes.

Lee el resto de esta entrada

Las saludables zanahorias con nutritivas recetas

Tomado de Cubahora

La zanahoria, Daucus carota, es una hortaliza muy consumida en gran parte de los países de todo el mundo.

Desde la antigua Grecia se conocían cuáles eran sus propiedades y beneficios de y se consumía como un alimento  o un  medicamento.

Antiguamente, la zanahoria se cultivaba por sus hojas y semillas aromáticas, no por su raíz. En el siglo I se menciona por primera vez la raíz en fuentes clásicas.

Lee el resto de esta entrada

Los chícharos o guisantes y sus virtudes nutricionales

Los chícharos o guisantes y sus virtudes nutricionales
Los chícharos poseen una gran digestibilidad y pocas calorías. (Istock)

Tomado de  Cubahora/Dr. Alberto Quirantes Hernández

El chícharo, también es conocido como guisante, petipuás, del francés petitpois o arveja. Según la zona recibe distintas denominaciones. En inglés es llamado green pea.

PROPIEDADES NUTRITIVAS

Los guisantes son ricos en fibras, proteínas, vitamina y minerales. Aportan una cantidad muy baja de hidratos de carbono. Solamente 10 gramos por cada 100 gramos de alimento. El contenido en grasa de los guisantes es prácticamente nulo.

Lee el resto de esta entrada

Ensaladas para diabéticos con recetas saludables de la cocina cubana

Ensaladas para diabéticos con recetas saludables de la cocina cubana

Tomado de Cubahora

Los diabéticos pueden mantener los niveles adecuados de azúcar en la sangre con una estrategia bien definida para el control de su enfermedad. Las tres partes principales de este plan son: comer alimentos saludables, hacer actividad física con regularidad y tomar medicinas si las necesita.

Lee el resto de esta entrada

Curiosidades: Alimentos que mantienen tu piel joven

Espinacas:

Este alimento contiene mucha vitamina A, necesaria para el crecimiento de todos los tejidos corporales, incluyendo la piel y el cabello. Por otro lado, la espinaca, al igual que el resto de vegetales verdes, son ricos en vitamina C, indispensable para la construcción y mantenimiento del colágeno, que proporciona la estructura de la piel.

Nueces:

Comer un puñado de nueces aporta más antioxidantes que la ración diaria de frutas y verduras, afirman los autores de un estudio llevado a cabo por la Universidad de Scranton (EE.UU.). Los investigadores compararon la cantidad de estos compuestos presente en nueve tipos de frutos secos y tostados, y encontraron que las nueces poseen el doble de polifenoles que los vegetales.

Lee el resto de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: