Archivo del sitio
El té de moringa ¿para qué sirve? Beneficios y propiedades
El té de moringa se hace con varias partes de la planta, pero las dos más gustadas y beneficiosas son el té de hojas secas y el de hojas verdes. Cada uno tiene sus propiedades y beneficios.
Té de moringa para adelgazar
El primer beneficio más usado es para adelgazar. Hablamos de su capacidad de nutrir nuestro organismo con un bajo nivel de calorías, por lo que nos ayudará a bajar de peso.
Minimizar el riesgo de desnutrición en niños
El otro gran beneficio es para los niños que no tienen una completa alimentación o tienen riesgos de desnutrición. Un té de moringa aporta 4 veces más calcio que la leche, 15 veces más potasio que un plátano, por tanto, usarlo como alimento complementario en los niños los ayudará en gran medida a su crecimiento. Hay estudios realizados en aldeas africanas, donde se logró sacar de la desnutrición a varias decenas de niños gracias al consumo de la moringa.
Sustancias químicas o naturales
Por Dr. Alberto Quirantes Hernández/Cubahora
Los antioxidantes son sustancias químicas. Ellas son capaces de detener o disminuir el daño provocado por los llamados radicales libres y les impide dañar a las células. Son capaces de proteger e incluso hacer retroceder algunos perjuicios conocidos y, por otro lado, también aumentan la capacidad defensiva del organismo.
Los perniciosos radicales libres pueden ser naturales o artificiales. Entre ellos se encuentran tóxicos como el tabaco y el alcohol, determinadas sustancias químicas producidas por el propio cuerpo al metabolizar los alimentos, toxinas ambientales contaminantes, rayos ultravioletas provenientes del sol o de las camas bronceadoras, sustancias presentes en los alimentos procesados, entre otros.
Ensaladas calientes saludables
Por Dr. Alberto Quirantes Hernández/Cubahora
La palabra ensalada proviene del italiano arcaico insalare, y se deriva probablemente del latín. Como ejemplo de ensalada simple tenemos cualquier hortaliza preparada sola, aliñada con un mojo compuesto por lo general de un ácido, grasa y sal opcional según la salud. Como su nombre lo indica, las ensaladas mixtas están compuestas por más de dos productos cortados en porciones razonables.
ENSALADAS CALIENTES
Las ensaladas calientes o tibias generalmente se preparan al momento de servir la comida y se consideran como acompañantes. Las verduras frescas y crudas están constituidas mayoritariamente por agua, pero en ellas se encuentra una amplia gama de vitaminas y minerales necesarios al cuerpo humano, aunque se reducen cuando se cocinan.
Sabroso batido de vegetales
Por Dr. Alberto Quirantes Hernández/Cubahora
La palabra “vegetal” se refiere a todo aquello perteneciente o relativo a las plantas. Incluye a los alimentos procedentes de cereales, verduras, hortalizas y frutas. Los vegetales tienen un papel fundamental en nuestra alimentación. Ingerir una dieta rica en ellos conserva y mejora la salud en general. Su sabor es bueno y solo es cuestión de comenzar. Los llamados batidos verdes son bebidas combinadas donde se pueden mezclar verduras de hoja verde con frutas, algunas hierbas y alimentos con grasas saludables, como las contenidas en el maní o ajonjolí. Entre los ingredientes de estos populares batidos se incluyen espinaca, col (preferentemente cocida) o acelgas, menta y perejil.
SUS VENTAJAS
Ingerir suficientes vegetales reduce el riesgo de sufrir enfermedades del corazón, diabetes mellitus tipo 2, cáncer, colesterol elevado y disminución de la masa ósea. Son ricos en vitaminas, minerales y antioxidantes. Los vegetales ricos en potasio ayudan a mantener una presión sanguínea saludable. Y los abundantes en vitamina A protegen contra las infecciones y mantienen la piel y ojos saludables. Aquellos donde predomina la vitamina C favorecen la cicatrización y también mantienen sanas las encías. Un beneficio evidente ofrecido por los vegetales es su baja densidad energética. Los vegetales contienen menos calorías en relación con otras clases de alimentos. Tienden a tener un alto contenido de agua (la cual no contiene calorías) y son ricos en fibra.
El sabroso y saludable ají pimiento con variadas recetas
Por Dr. Alberto Quirantes Hernández/ Cubahora
El ají pimiento, Capsicum annuum, es originario de América del Sur. Su cultivo se remonta a tiempos anteriores a la cultura inca. Cuando llegaron a América, la planta fue bautizada por los españoles como “pimiento”. Los indios americanos lo llamaban “ahí”, y adaptado al castellano se transformó en ají.
El ají posee más de 150 variedades conocidas con distintos sabores y con colores que van desde el rojo hasta el verde, pasando por el amarillo y el anaranjado, siendo los dos primeros los más utilizados. Los pimientos, especialmente el rojo, son una rica fuente de variados nutrientes.
La aromática lima y tres de sus recetas saludables
Tomado de Cubahora
La lima ácida, Citrus aurantifolia, fue introducida en Europa y América desde el Oriente Medio a partir de las Cruzadas. Pertenece a la familia de los cítricos y al grupo de las frutas frescas. Es una fruta de tamaño pequeño, de corteza verde. La pulpa, al igual que otros cítricos, está dividida en gajos, muy jugosa y aromática. Según la variedad de la lima puede tener un sabor ácido o dulce.
El primer exportador mundial de lima es México. Le siguen en importancia India y Argentina. Esta fruta tiene características y virtudes nutricionales.
Curiosidades: Alimentos que mantienen tu piel joven
Espinacas:
Este alimento contiene mucha vitamina A, necesaria para el crecimiento de todos los tejidos corporales, incluyendo la piel y el cabello. Por otro lado, la espinaca, al igual que el resto de vegetales verdes, son ricos en vitamina C, indispensable para la construcción y mantenimiento del colágeno, que proporciona la estructura de la piel.
Nueces:
Comer un puñado de nueces aporta más antioxidantes que la ración diaria de frutas y verduras, afirman los autores de un estudio llevado a cabo por la Universidad de Scranton (EE.UU.). Los investigadores compararon la cantidad de estos compuestos presente en nueve tipos de frutos secos y tostados, y encontraron que las nueces poseen el doble de polifenoles que los vegetales.