Archivo del sitio

Las semillas de girasol: historia y beneficios

Las semillas de girasol: historia y beneficios

En el mundo muchos admiran por su hermosura las flores de girasol; sin embargo, no se quedan detrás quienes tienen aprecio por sus semillas, que constituyen un alimento altamente nutritivo y con muchos y variados beneficios para la salud.

A la flor se le conoce también con otros nombres como jáquima, mirasol, maíz de teja, calom o maravilla, que se consumen desde hace más de cuatro mil años; una de sus propiedades más importantes es la energía que proporcionan.

Todos utilizan el aceite de girasol a diario en la cocina; sin embargo, muy pocos conocen el origen y la historia de esta planta y sus semillas.

Lee el resto de esta entrada

Sustancias químicas o naturales

Por Dr. Alberto Quirantes Hernández/Cubahora

Los antioxidantes son sustancias químicas. Ellas son capaces de detener o disminuir el daño provocado por los llamados radicales libres y les impide dañar a las células. Son capaces de proteger e incluso hacer retroceder algunos perjuicios conocidos y, por otro lado, también aumentan la capacidad defensiva del organismo.

Los perniciosos radicales libres pueden ser naturales o artificiales. Entre ellos se encuentran  tóxicos como el tabaco y el alcohol, determinadas sustancias químicas producidas por el propio cuerpo al metabolizar los alimentos, toxinas ambientales contaminantes, rayos ultravioletas provenientes del sol o de las camas bronceadoras, sustancias presentes en los alimentos procesados, entre otros.

Lee el resto de esta entrada

La popular malanga con recetas saludables

Por Dr. Alberto Quirantes Hernández

La malanga, Colocasia esculenta Schott, es un vegetal tropical empleado principalmente como comestible. Por sus valores nutricionales y su fácil cocción unida a las cualidades digestivas, hacen de este cultivo un producto de gran demanda en el mercado nacional cubano y en la dieta de hospitales, hogares de ancianos y círculos infantiles.

Desde Asia hasta el suroeste del Pacífico, es ampliamente cultivada en regiones tropicales y subtropicales. Este tubérculo está cobrando una gran importancia a nivel comercial  como especie para la alimentación como parte de una dieta saludable y como fuente de energía así como por la calidad de su almidón para la industria.

Lee el resto de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: