Archivo del sitio

Cartografía geopolítica de la administración Trump

Por: Katu Arkonada

La reciente amenaza (no cumplida, de momento) de Estados Unidos de imponer un arancel del 5% a las exportaciones mexicanas es sólo la punta del iceberg de la política exterior de la administración Trump, que a diferencia de la administración Obama (o lo que pudiera haber sido la de Hillary Clinton) no responde tanto a los intereses de Wall Street -solo parcialmente a los del complejo industrial-militar- como a diferentes intereses políticos y comerciales, que impulsan guerras de nueva generación.

Lee el resto de esta entrada

¿Qué asusta a la administración Trump?

 

Por  Nicanor León Cotayo

El canal de noticias CNN con sede en Atlanta, Georgia hizo, este miércoles, un análisis sobre aspectos controvertidos del actual gobierno estadounidense.

Ahora Donald Trump no se considera responsable de la actual crisis que significa el cierre de una parte de los asuntos oficiales del país.

Al respecto, la cadena televisiva llega a decir que tal situación no tiene un fin previsible.

Lo anterior equivale a decir que los trabajadores gubernamentales, sean demócratas, republicanos o independientes, han sido forzados a no recibir salarios con las consecuencias que ello implica.

Lee el resto de esta entrada

¿Llegará Trump a su primer mandato?

Se han ido acumulando tantos problemas alrededor de la administración Trump que cada vez un número mayor de estadounidenses se preguntan si podrá culminar su primer período de gobierno.

Tal perspectiva, es alimentada por la cantidad de altos funcionarios que por una u otra razón, han ido saliendo de su equipo de colaboradores.

Esto llega tan lejos, que estos últimos están rechazando la posibilidad de que conceda una entrevista al equipo del fiscal especial Robert Mueller.

Lee el resto de esta entrada

ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA: LA DICTADURA DE WALL STREET.

Hillary Clinton

JUANGUALBERTO CUBAS / CANARIAS-SEMANAL.ORG.

Este suele ser el tipo de noticias que personas convencidas de las bondades de la «democracia representativa», y sus sistemas pluripartidistas de actividad política, no tienen en cuenta a la hora de juzgar el marketing político con el que son lanzados los candidatos que después ellos “eligen libremente”.

Son esas noticias que ponen al descubierto para quién se gobierna realmente y de qué sirve el voto “ciudadano”. Lee el resto de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: