Archivo del sitio

#Cuba -EE.UU.: voces desde el Congreso

Por Dalia González Delgado

Mientras la administración de Donald Trump busca reforzar el bloqueo contra Cuba, otras voces desde Washington DC apuestan por una relación diferente, donde se potencien los temas de interés común.

Jim McGovern, representante demócrata por Massachusetts, aseguró  este viernes en La Habana que la mayoría de los miembros de la Cámara de Representantes apoya un mejoramiento de las relaciones con Cuba. “Ahora que los demócratas dominan la Cámara de Representantes, creo que si llevamos a votación un proyecto para levantar las restricciones de viajes, este sería aprobado”, dijo a la prensa.

Desde los anuncios del 17 de diciembre de 2014 se reavivaron los debates sobre Cuba dentro del Congreso, y se comenzaron a presentar, paralelamente, proyectos de ley para allanar el camino de las relaciones bilaterales y otros para dificultarlas. Dentro del primer grupo destacan varios dirigidos a eliminar restricciones para los viajes de los estadounidenses y para la exportación de productos agrícolas a la Isla.

Lee el resto de esta entrada

Jornada contra el Bloqueo en Washington DC, del 24 al 28 de septiembre

Por Cubainformación

Dos documentales importantes, uno que muestra el énfasis que Cuba ha puesto en la educación desde la Revolución y el otro que muestra la lucha por la educación en Puerto Rico, se proyectarán en la Jornada contra el Bloqueo a Cuba, que se celebrará en la ciudad capital de EEUU, Washington DC, del 24 al 28 de septiembre.

La Cuarta Jornada contra el Bloqueo Comienza en Menos de una Semana en Washington DC

La serie de reuniones, eventos públicos y visitas al congreso (del 24 al 27 de septiembre) están diseñados para llamar la atención sobre la urgente necesidad de poner fin al fallido e injusto bloqueo de 57 años de Estados Unidos contra la pequeña isla de Cuba.

Lee el resto de esta entrada

Cuba con mucho que mostrar en materia de derechos humanos

Tomado de Revista Mujeres

Cuba llegará el 16 de mayo al Examen Periódico Universal (EPU) de derechos humanos con avances y logros reconocidos a nivel mundial en salud, educación, cultura y participación en instrumentos internacionales que rigen este tema.

Hace apenas unos días, el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom, señaló que de la isla caribeña el mundo tiene mucho que aprender en materia de prevención y atención médica.

Lee el resto de esta entrada

Sobre los “éxitos” de la “moderación” en política

 cubaposible76

Cena del primer evento de Cuba Posible en Washington DC, enero 2015. En la cabeza de la mesa Phil Peters (según Ted Henken es quien le presentó a Yoani Sánchez), a sus lados Lenier Domínguez, Roberto Veiga, Julio César Guanche, María Isabel lfonso, Arturo López Levy ( (Cuba Posible) Elaine Díaz (Periodismo de Barrio), Harold Cárdenas (La Joven Cuba-El Toque) Hugo Cancio (On Cuba)

“¿qué nos separa?, ¿quién nos separa?”

Enrique Ubieta

Por Carlos Luque Zayas Bazán

Emilio Ichikawa, al generalizar y definir las posturas ideológicas y políticas sobre los siguientes temas cubanos, a saber: (a) relaciones Cuba-EEUU y (b) régimen político de la Isla, define una tercera actitud (c), como la de aquellos que, siendo “Defensores de la normalización de relaciones entre Cuba-Estados Unidos” son a la vez “críticos (ocasionales) del régimen político de la Isla.”

Entre los que considera en este grupo, incluye a la figura delantera del equipo autodenominado Cuba Posible, el “moderado” Roberto Veiga. Que al agudo pensador cubano el aludido le resultase en aquel momento “moderado”, quizás se deba a que hasta el momento este no había declarado paladinamente su anticomunismo, ni anunciado tampoco con meridiana claridad el objetivo – siempre embrionario en las intenciones de esa entidad que dirige desde sus inicios, – de constituirse en un partido político.

Lee el resto de esta entrada

El maletín que Google trajo a Cuba.

Jared Cohen

Tomado de La Pupipla Insomne

Por Iroel Sánchez

La visita a Cuba de cuatro directivos de la empresa Google, encabezados por su presidente Eric Schmidt, ha despertado la curiosidad de los medios.

Sin embargo, poco se ha dicho sobre la presencia en la delegación del director de Google Ideas, Jared Cohen. Cohen es un ex alto funcionario del Departamento de Estado, a quien el líder de Wikileaks, Julian Assange, ha calificado como “director de cambio de régimen de Google” y “canalización del Departamento de Estado en Sillicon Valley”.

Jared Cohen, quien fungió como asesor de la Secretaría de Estado tanto con Condolezza Rice como con Hillary Clinton, ha dedicado tiempo y poder de convocatoria a Cuba. Él presidió el 21 de marzo de 2012 un evento de Google Ideas en la ultraconservadora Heritage Foundation de Washington DC  con el título “Cuba Needs a (Technological) Revolution: How the Internet Can Thaw an Island Frozen in Time” en el que sólo intervinieron conocidos enemigos de la Revolución cubana como el senador por  la Florida Marco Rubio, el ex Subsecretario de Estado, Roger Noriega, el director de Radio y Televisión Martí, Carlos García Pérez, el Codirector del Cuba Study Group, Carlos Saladrigas, el Director Ejecutivo del Instituto George W. Bush, James Glassman y Mauricio Claver Carone, director del US-Cuba Democracy PAC. Lee el resto de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: