Archivo del sitio

Cuba preocupada por conducta de EE.UU. en derechos humanos

En el Escambray

El director de Temas Bilaterales de la Dirección General de Estados Unidos de la Cancillería de Cuba, Yuri Gala, ratificó a Prensa Latina que trasladó a Washington la preocupación de La Habana sobre la conducta del gobierno norteño en cuanto a Derechos Humanos.

El diplomático cubano confirmó que se reunió con la Encargada de Negocios de Estados Unidos en La Habana, Mara Tekach, a quien expresó ‘las profundas preocupaciones e insatisfacciones de Cuba por la conducta y trayectoria deplorables’ de ese gobierno en materia de Derechos Humanos. Lee el resto de esta entrada

Ferrer no es detenido político, Cuba señala al Parlamento Europeo

Norma Goicochea Estenoz. Foto: MINREX

La embajadora cubana ante Bélgica, Luxemburgo y la Unión Europea, Norma Goicochea, expuso hoy en una carta abierta dirigida al Parlamento Europeo los argumentos que demuestran que el ciudadano José Daniel Ferrer no es un detenido político.

En medio de una cruzada del gobierno de Estados Unidos, con su embajada en La Habana de punta de lanza, para presentar a Ferrer como un perseguido político y un supuesto caso de violación de los derechos humanos en la isla, la diplomática desenmascaró la campaña y a sus promotores.

‘Me permito escribirles sobre el debate que tendrá lugar en sesión plenaria sobre ‘Casos de violaciones de los derechos humanos, de la democracia y del Estado de Derecho’ en el que han incluido el del ciudadano cubano José Daniel Ferrer’, precisó. Lee el resto de esta entrada

Unión Europea critica aplicación por EE.UU. de ley Helms-Burton contra #Cuba

 

La Unión Europea (UE) lamentó hoy profundamente la aplicación por Estados Unidos del Título III de la Ley Helms-Burton contra Cuba por considerarla contraria al Derecho Internacional, informa un despacho de Prensa Latina fechado en Bruselas.

Para la UE, la aplicación extraterritorial de medidas restrictivas unilaterales contraviene el derecho internacional, por lo que recurrirá a todas las medidas adecuadas para abordar las consecuencias, incluidos sus derechos en la Organización Mundial del Comercio y el uso del Estatuto de Bloqueo de la UE.

La Alta Representante de Asuntos Exteriores de la UE, Federica Mogherini, afirmó a través de un comunicado que seguirá trabajando con sus socios internacionales, quienes también han manifestado su preocupación al respecto.

Lee el resto de esta entrada

EE.UU. activa título III de la Ley Helms-Burton contra #Cuba, pese a gran rechazo

La administración del presidente estadounidense, Donald Trump, concreta este jueves otra medida hostil contra Cuba con la activación del Título III de la Ley Helms-Burton, un acápite que recibe gran rechazo a nivel nacional y foráneo.

Con oídos sordos a los llamados de diversos sectores norteamericanos y de socios tradicionales de Washington como la Unión Europea (UE) y Canadá, el secretario norteamericano de Estado, Mike Pompeo, anunció el 17 de abril que a partir del 2 de mayo se pondría fin a las continuas suspensiones de ese acápite legislativo.

La controvertida Helms-Burton, que fue aprobada por el Congreso estadounidense en 1996, codifica el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Washington hace casi 60 años contra la isla y remarca el carácter extraterritorial de ese cerco.

Lee el resto de esta entrada

Gobierno español contrario a reforzamiento de bloqueo contra #Cuba

Por Prensa Latina

El Gobierno de España reiteró ayer su oposición al reforzamiento de las sanciones económicas unilaterales de Estados Unidos contra Cuba, al considerarlas contrarias al derecho internacional.

Esa postura del ejecutivo socialdemócrata de Pedro Sánchez fue transmitida este miércoles en Madrid al Representante Especial de Estados Unidos para Venezuela, Elliott Abrams, durante un encuentro en el que también se abordó la situación en el país sudamericano.

Según una nota de prensa, la administración de Sánchez aprovechó esa reunión con el emisario del secretario norteamericano de Estado, Mike Pompeo, para trasladar ‘su preocupación ante una posible activación total del Título III de la Ley Helms-Burton’.

Lee el resto de esta entrada

España rechaza las medidas de EE.UU. que endurecen el bloqueo contra #Cuba

Tras su encuentro de este lunes en Washington con el secretario de Estado norteamericano, Mike Pompeo, el ministro de Asuntos Exteriores de España, Josep Borrell, manifestó su rechazo a la activación del título 3 de la ley Helms-Burton que pretende aplicar el Gobierno de Estados Unidos contra Cuba, informan medios locales.

«Hemos hablado de cuestiones importantes, hemos conversado sobre la posibilidad de que se aplicara el artículo 3 de la ley Burton a Cuba y ya sabe EE.UU. que en eso, estaríamos radicalmente en desacuerdo, los europeos y España en particular», señaló el ministro.

Lee el resto de esta entrada

Los pervertidos bufones de la Casa Blanca

Por Miguel Angel García Alzugaray 

Desde que Donald Trump llegó al poder, la actual administración estadounidense se parece cada vez más a uno de esos circos baratos en los que su principal atracción es su colección de horrorosos engendros humanos. Sin embargo, en lo que respecta a la Casa Blanca hay que reconocer que su tropa de “perversos bufones” se está, como se dice, “robando el show” en los últimos tiempos.

Entre los “clowns” de mala calidad que luchan por dejar el peor recuerdo de su desafortunado paso por la historia figura por supuesto el mandatario yanqui , cuyas excentricidades y desviaciones psiquiátricas le hacen acreedor del primer lugar entre los mismos. No obstante, Mike Pence, John Bolton, Mike Pompeo y Marco Rubio no se quedan atrás en ser los hazmerreír del universo.

Cierto es que muchas de sus atroces monerías, más que alegres carcajadas producen lágrimas de dolor a los que las sufren, como son hoy los pueblos de Venezuela, Cuba y Nicaragua, por no mencionar a negros, mujeres e inmigrantes hispanos discriminados brutalmente en su propio país, los infelices niños latinoamericanos separados de sus padres para ser encerrados como animales en campos de concentración o las innumerables víctimas de las guerras e intervenciones militares que propician en todo el mundo.

Lee el resto de esta entrada

Pompeo perfila mentiras contra #Cuba por caso #Venezuela

Por Norelys Morales

Cuba ha denunciado la tendencia a mentir sin límite ni freno alguno de parte del gobierno de EE.UU., además de John Bolton y otros, lo vuelve a hacer el secretario de Estado, Mike Pompeo.

Washington insiste en sus mentiras y los medios corporativos replican para imponer sus matrices de opinión. Pompeo, acusó este lunes (11.03.2019) a los Gobiernos de Cuba y Rusia de «intervencionismo» por apoyar al «ilegítimo» presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, según agencias internacionales.

«Las naciones que respaldan a Maduro, por la naturaleza de su régimen ilegítimo, están llevando a cabo el mismo intervencionismo extranjero del que acusan a otros», dijo el titular de Exteriores en una rueda de prensa. Durante más de 15 minutos, Pompeo arremetió contra Rusia y Cuba, dos de los países que respaldan a Maduro y consideran que Washington se está entrometiendo en los asuntos internos de Venezuela.

Lee el resto de esta entrada

Diez acápites de la Helms-Burton que ofenden a todo cubano

Un niño pasea en bicicleta frente a un mural con la bandera cubana y una imagen de Fidel Castro saltando de su tanque durante la invasión de Playa Girón. Guantánamo, Cuba, 25 de julio del 2018. Foto: Ramón Espinoza

El lapicero con que el que el presidente William Clinton firmó la Ley Helms-Burton, el 12 de marzo de 1996, fue entregado inmediatamente a Jorge Mas Canosa, el jefe por entonces de la Fundación Nacional Cubano-Americana, que era el cuartel general en la Florida de los actos terroristas y la subversión contra Cuba.

Más que un gesto simbólico, era la prueba de quién se había anotado una victoria, a costa del derecho internacional, la Constitución y las facultades ejecutivas para conducir la política exterior de los Estados Unidos.

Lee el resto de esta entrada

Carta abierta, firmada por 124 académicos de todo el mundo (incluidos Noam Chomsky y Greg Grandin) cuestiona posición de WOLA a favor de cambio de régimen Venezuela

La carta a continuación, firmada por 124 académicos de todo el mundo, se dirige a la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA, por sus siglas en inglés) y expresa su profunda preocupación por el apoyo de esta oficina a varios aspectos de la política del gobierno Trump respecto a Venezuela. Sobre WOLA y Cuba puede leerse en este blog El corrimiento “al centro”, again  y Breve e incompleta cronología de un fracaso.

Escribimos preocupados por la dirección que ha tomado la WOLA respecto a un asunto de vida o muerte, y posiblemente de guerra y paz, en América Latina. Esta carta es un intento de hacer una serie de sugerencias a la WOLA acerca de su apoyo a varios aspectos de los intentos del gobierno Trump de derrocar al gobierno de Venezuela.

Creemos que los intentos por parte del gobierno Trump de llevar a cabo un cambio de régimen en Venezuela son erróneos en todos los sentidos, moral, legal y políticamente. Dado que tanto el propio Trump como sus altos cargos han amenazado abiertamente con la guerra en repetidas ocasiones, estos intentos suponen también un grave riesgo tanto de pérdida de vidas humanas como de otras consecuencias imprevistas de la guerra y la violencia política.

Lee el resto de esta entrada

Juan Guaidó, un producto de laboratorio que ya no funciona

                Guaidó llega a Cúcuta visiblemente alterado durante el concierto Venezuela Aid Live.

Por Bruno Sgarzini

Una crónica publicada por Orlando Avendaño en el reaccionario PanamPost afirma que la figura de «presidencia interina» de Juan Guaidó surgió en una reunión en la sede de la Organización de Estados Americanos (OEA). Según Avendaño, en ese encuentro del 14 de diciembre, el secretario general, Luis Almagro, junto a Julio Borges, Leopoldo López, María Corina Machado y Antonio Ledezma, definieron que la última gran jugada de la oposición sería impulsar un «gobierno de transición».

El 16 de enero, luego de idas y vueltas entre los cuatro dirigentes de la oposición, la estrategia fue reimpulsada, de nuevo, en la OEA cuando Estados Unidos convocó a una reunión con Leopoldo López, a través de videollamada, y Juan Guaidó. Esta vez la propuesta fue presentada a los embajadores en el organismo de Argentina, Brasil, Colombia, Guatemala, Chile, Honduras y Paraguay.

Estados Unidos la avaló y unos días después, el vicepresidente Mike Pence se comunicó con Guaidó antes de su «autoproclamación» para reiterarle el apoyo de la Casa Blanca, según una crónica de The Wall Street Journal firmado por Juan Forero y David Luhnow. El 18 de febrero, casi un mes de la puesta en escena de Guaidó, estos dos cronistas citaron a un ex alto funcionario estadounidense: «Las personas que diseñaron este plan en Caracas y lo vendieron aquí (en Washington), lo vendieron con la promesa de que si Guaidó hiciera un movimiento y (los países de América del Sur) y Estados Unidos entraran por detrás, los militares darían la vuelta y Maduro se iría».

Lee el resto de esta entrada

El imperio olvida las lecciones del sabotaje a La Coubre

Por Jorge Wejebe Cobo

Se iniciaba el segundo año de la Revolución cubana en 1960 y la administración del presidente Dwight D. Eisenhower había dado luz verde a todos los planes terroristas y de guerra económica contra la isla vecina, y entre sus prioridades se encontraba impedir que el Ejército Rebelde y las Milicias Nacionales Revolucionarias adquirieran armas para defenderse.

Un ejército mercenario dirigido por la CIA se entrenaba en Nicaragua, Guatemala y en EE.UU. para invadir Cuba y reeditar una acción similar a la que la inteligencia estadounidense realizó con éxito contra el gobierno nacionalista de Jacobo Arbenz, en Guatemala, en 1954.

Para entonces era una prioridad para los círculos de poder norteamericanos impedir que la Isla recibiera armas para su defensa, y entre las preocupaciones de la Casa Blanca se encontraban los armamentos belgas que eran enviados, como los Fusiles Automáticos Ligeros (FAL), considerados entre los mejores de su época, en cumplimiento de contratos firmados con la industria bélica de Bélgica desde 1959.

Lee el resto de esta entrada

Recae en Consejo de Seguridad de la ONU decisión sobre ofensiva de EEUU contra Venezuela

La ofensiva del Gobierno estadounidense contra Venezuela recae este jueves en el Consejo de Seguridad de ONU. La representación norteña pidió votar un proyecto de resolución que insiste en la entrega de su supuesta ayuda humanitaria.

Pero Rusia también proyecta someter a votación una especie de contrapartida del texto norteamericano pues su propuesta convoca a respaldar la soberanía de Venezuela y aboga por un diálogo para resolver las diferencias.

El proyecto de resolución de Estados Unidos llama a realizar nuevas elecciones en la nación bolivariana, a pesar de que observadores internacionales califican de válidos y democráticos los comicios de mayo del año pasado, en los cuales resultó ganador Nicolás Maduro por amplio margen.

Lee el resto de esta entrada

El origen (narco) de Marco Rubio: breve expediente

Marco Rubio fue a Cúcuta para hacer de la «ayuda humanitaria» un show político

Por Misión Verdad

Este senador republicano escribió sus memorias en un libro que bautizó con el nombre de «An American Son», publicado en el año 2012. En el libro asomó apenas de manera superficial que su cuñado era un comprobado lord del narcotráfico y toda la familia (de origen cubano y radicada en Miami) lo sabía.

En una nota del Washington Post del año 2015, se da a conocer la historia de Orlando Cicilia, esposo de Bárbara, una hermana mayor del senador republicano. Cicilia era un testaferro y operador del circuito de narcóticos, concretamente de la cocaína, en tiempos de su máximo apogeo en EEUU, cuando Miami era considerada la capital de la cocaína en Gringolandia.

Lee el resto de esta entrada

Más vuelos militares estadounidenses cerca de Venezuela

Por Ana Teresa Badía Valdés

Las Fuerzas Armadas estadounidense han realizado durante los últimos días un mayor número de vuelos de reconocimiento en el espacio aéreo internacional frente a las costas de Venezuela, según dos funcionarios de la defensa de Estados Unidos.

Según la cadena CNN, los funcionarios no dijeron qué tipo de avión militar estadounidense se está utilizando, pero la Marina y la Fuerza Aérea mantienen varios aviones grandes de ala fija capaces de interceptar las comunicaciones y monitorear el estado del armamento del adversario. Los funcionarios señalaron que el esfuerzo se limita a lo que la aeronave pueda reunir permaneciendo en el espacio aéreo internacional.

Lee el resto de esta entrada

Estados Unidos redobla el cerco contra #Venezuela: Últimas noticias y revelaciones

Minuto a minuto, el despliegue militar de los Estados Unidos en la frontera con Venezuela y la amenaza de una agresión militar directa se hace más evidente.

De realizarse, se sentaría un nefasto referente y un nuevo capítulo en la lista de golpes de Estado, intervenciones militares y operaciones secretas que tienen el sello de Washington en nuestra región.

En Venezuela no está en riesgo solo el futuro del gobierno bolivariano, sino el de todos los países de América Latina y el Caribe.

 

13:12 – Jefe del Comando Sur amenaza a militares venezolanos

Faller habló con periodistas flanqueado por el mayor general Luis Navarro Jiménez. Foto: LaPatilla

Lee el resto de esta entrada

Oposición venezolana provoca al gobierno legítimo con supuesta ayuda humanitaria

 

Por Lídice Valenzuela

Con su reconocida política de paz, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, garantizó la disposición de su gobierno de establecer un diálogo franco y abierto como único camino para la tranquilidad y la paz, mientras la oposición intenta introducir una supuesta ayuda humanitaria al país, considerada un Caballo de Troya en el que aparece Estados Unidos (EE.UU.) como promotor de una eventual y peligrosa aventura militar.

Este domingo, en su cuenta en Twitter, Maduro señaló que ha hecho más de 400 llamados a los grupos opositores para establecer, dijo, un proceso dirigido a dirimir las diferencias políticas por vías democráticas, pero que no es aceptado por los conservadores, ni antes, ni ahora.

En aras de alcanzar la paz interna, Venezuela suscribió los pasos definidos por el Mecanismo de Montevideo —iniciativa de México, Uruguay, Bolivia y 14 naciones de la Comunidad del Caribe— que, dijo el mandatario en reciente declaraciones a la prensa, “han definido un mecanismo diplomático para el diálogo respetuoso”.

Lee el resto de esta entrada

Confirmado: Estados Unidos cerca militarmente a Venezuela (+ Infografía, Mapas y Videos)

El portaaviones USS Abrahm Lincoln (CVN-72) se mantiene en operaciones cerca de la Florida, a escasos días de navegación de la región del Caribe. Foto: AFP

Por Sergio Alejandro Gómez, Edilberto Carmona Tamayo

Los recientes movimientos de tropas estadounidenses, reportados por fuentes públicas y medios de prensa, confirman que Washington se dispone a cercar militarmente a la República Bolivariana de Venezuela bajo la excusa de una supuesta “intervención humanitaria”.

Cuba aseguró el pasado 13 de febrero, mediante una declaración del Gobierno Revolucionario, que Estados Unidos pretende fabricar “un pretexto humanitario para iniciar una agresión militar contra Venezuela” y denunció vuelos militares en la región del Caribe como parte de los preparativos.

Lee el resto de esta entrada

El regreso de un engendro

Por Miguel Angel García Alzugaray

Como ocurre con la mayoría de las películas de terror hollywoodenses, cuando piensas que un ente maligno ha sido destruido para siempre, reaparece con mayor vitalidad en las ulteriores partes de las sagas, para causar dolor y muertes al por mayor.

Al parecer la administración de Donald Trump no es ajena a esta morbosa tendencia, por lo que desde su llegada al poder se ha dedicado a resucitar cuanto engendro político considera útil para alcanzar sus perversos propósitos incorporándolos a su irracional equipo de gobierno, cuyo principal propósito es poner en práctica los planes hegemónicos del decadente imperialismo yanqui.

Así, Mike Pompeo, Secretario de Estado de la administración Trump, anunció recientemente el nombramiento de Elliott Abrams, nada menos que para “ayudar al pueblo venezolano a restaurar la democracia y la prosperidad de su país”. Se espera que Abrams coordine todos los esfuerzos diplomáticos para reemplazar (entiéndase golpe de Estado) al presidente Nicolás Maduro con el autoproclamado presidente Juan Guaidó, reconocido por los Estados Unidos, la desprestigiada OEA, algunos injerencistas miembros de la UE y varios gobiernos lacayos de América Latina.

Lee el resto de esta entrada

La creación de Juan Guaidó: cómo los laboratorios de cambio de régimen estadounidenses crearon al líder del golpe de estado en Venezuela

Por Max Blumental y Dan Cohen

Antes del fatídico día 22 de enero, menos de uno de cada cinco venezolanos había oído hablar de Juan Guaidó. Hace solo unos meses atrás, este hombre de 35 años era un personaje oscuro en un grupo de extrema derecha políticamente marginal, estrechamente asociado con actos espantosos de violencia callejera. Incluso en su propio partido, Guaidó había sido una figura de nivel medio en la Asamblea Nacional, dominada por la oposición, que ahora se encuentra bajo desacato según la Constitución venezolana.

Pero después de una llamada telefónica del vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence, Guaidó se proclamó a sí mismo como presidente de Venezuela. Ungido como el líder de su país por Washington, un político previamente desconocido fue trasladado al escenario internacional como el líder seleccionado por Estados Unidos para la nación con las reservas de petróleo más grandes del mundo.

Lee el resto de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: