Archivo del sitio

Wikileaks revela datos sobre Archimedes: malware espía de la CIA

Cubadebate

WikiLeaks publicó este viernes una nueva filtración en la que revela cómo funciona el malware llamado Archimedes, que usa la Agencia Central de Inteligencia de EE.UU. Esta herramienta permite hacerse rápidamente con el control de las computadoras de una red de área local (LAN), haciéndose pasar por una sesión común y corriente de navegadores de Internet.

Lee el resto de esta entrada

Wikileaks revela «Scribbles» : aplicación de la CIA para espiar documentos de Office

 

El sitio de filtraciones Wikileaks revela una nueva arma de espionaje de la Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos: el ‘Scribbles’.

Se trata de un programa informático de la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por ‎sus siglas en inglés) con ese nombre, cuyo manual de usuario ha publicado el portal. La herramienta permite a la agencia estadounidense etiquetar y hacer un seguimiento de documentos hechos con el software de Microsoft Office, según revela Wikileaks en un comunicado publicado este viernes en su página web.

Lee el resto de esta entrada

Así actúan las embajadas… de EEUU.

wikileaks1Iroel Sánchez/La Pupila Insomne

Estados Unidos evaluó la posibilidad de asesinar al presidente boliviano Evo Morales en el año 2008, según revela un libro sobre Wikileaks publicado en septiembre que da cuenta de la intervención política de este país en América Latina para desestabilizar a los Gobiernos progresistas del continente.

En el año 2008, “el Departamento de Estado (de los EEUU) analizó seriamente la posibilidad de un golpe de Estado (en Bolivia), o el asesinato del presidente boliviano Evo Morales“, explican Alexander Main y Dan Beeton, autores de uno de los capítulos del libro, en un artículo publicado la semana pasada en Jacobin Magazine. Lee el resto de esta entrada

Los Black Ops de la CIA contra Cuba

CIA vs Cuba

Percy Francisco Alvarado Godoy/Descubriendo Verdades

A inicios del año 1988, el gobierno norteamericano desclasificó varios informes sobre operaciones de guerra psicológica implementadas por la CIA en Cuba con vistas a derrocar al gobierno revolucionario. Con la denominación de TOP SECRET (TS), fueron desarrolladas con pleno conocimientos de las administraciones de turno.Estas operaciones fueron realizadas en un concepto de sistema, por lo que las mismas se articulaban unas con otras en busca de una misma finalidad. El marco de todas ellas fue la gran Operación Mangosta.

El paso de los años no quiere decir que las mismas se hayan archivado o descartado como forma de proceder de la Agencia. Por el contrario, las mismas se implementan adaptándolas a nuevas condiciones en cada país en específico, hayan dado o no los resultados esperados en su momento. Venezuela ha sido campo experimental de esta política. Lee el resto de esta entrada

Turismo disidente o trabajo mercenario (Segunda Parte)

Bertha soler

Lilliam Oviedo/Lo Cierto Sin Censura

En septiembre pasado, los medios reportaron que Bertha Soler y su esposo, Ángel Moya Acosta, no asistieron a la fiesta con motivo de la llegada a La Habana del actual jefe de la Oficina de Intereses de Estados Unidos, Jeffrey DeLaurentis. La mención que hizo de Bertha Barack Obama en su discurso del día 23 del mismo mes, fue un espaldarazo.

No es que hay un grupo favorito de los representantes del poder que trabajan en el lugar (Belkys Cantillo y José Daniel Ferrer sí fueron invitados), sino que el poder imperialista intenta preservar ambos grupos.

En la mención que hizo Obama se percibe también la intención de decirles a los contribuyentes de Estados Unidos que el dinero del erario que se destina a la actividad contrarrevolucionaria llega a buenas manos. Lee el resto de esta entrada

Las 25 noticias más censuradas en 2013-2014

censurado

Ernesto Carmona*/Contrainjerencia

La noticia más importante y más censurada durante el año académico 2013-2014 del hemisferio norte ha sido la terrible amenaza para la vida marina, la cadena alimentaria y la sobrevivencia de la especie humana que trae consigo la acidificación creciente de los océanos provocada por el aumento de las emisiones de dióxido de carbono (CO2) generadas por la “civilización capitalista”.

Las 25 noticias más censuradas por la gran prensa de Estados Unidos se dieron a conocer esta semana en el anuario Censored 2015, que publica el Proyecto Censurado de California desde hace 38 años, en colaboración con la Universidad Sonoma State y actualmente, con decenas de universidades comprometidas con este trabajo por la libertad real de información. Lee el resto de esta entrada

El maletín que Google trajo a Cuba.

Jared Cohen

Tomado de La Pupipla Insomne

Por Iroel Sánchez

La visita a Cuba de cuatro directivos de la empresa Google, encabezados por su presidente Eric Schmidt, ha despertado la curiosidad de los medios.

Sin embargo, poco se ha dicho sobre la presencia en la delegación del director de Google Ideas, Jared Cohen. Cohen es un ex alto funcionario del Departamento de Estado, a quien el líder de Wikileaks, Julian Assange, ha calificado como “director de cambio de régimen de Google” y “canalización del Departamento de Estado en Sillicon Valley”.

Jared Cohen, quien fungió como asesor de la Secretaría de Estado tanto con Condolezza Rice como con Hillary Clinton, ha dedicado tiempo y poder de convocatoria a Cuba. Él presidió el 21 de marzo de 2012 un evento de Google Ideas en la ultraconservadora Heritage Foundation de Washington DC  con el título “Cuba Needs a (Technological) Revolution: How the Internet Can Thaw an Island Frozen in Time” en el que sólo intervinieron conocidos enemigos de la Revolución cubana como el senador por  la Florida Marco Rubio, el ex Subsecretario de Estado, Roger Noriega, el director de Radio y Televisión Martí, Carlos García Pérez, el Codirector del Cuba Study Group, Carlos Saladrigas, el Director Ejecutivo del Instituto George W. Bush, James Glassman y Mauricio Claver Carone, director del US-Cuba Democracy PAC. Lee el resto de esta entrada

Colombia, ganamos un poquito.

Elecciones Colombia

Por Ramón Bernal Godoy

Las recientes elecciones en el hermano país de Colombia y el triunfo de Juan Manuel Santos dejan varias lecturas, pero sin dudas una de ellas es el mazazo que acaban de recibir los círculos de poder norteamericanos comprometidos con la ultraderecha de ese país y de la región latinoamericana en general.

Efectivamente, no se trata de un triunfo de la izquierda sobre la derecha o viceversa, como suele suceder en este mundo “político” caracterizado por una farsa electoral tras otra. Tanto Oscar Iván Zuluaga como Juan Manuel Santos provienen y poseen una línea de acción identificada con la derecha de su país, sin embargo, existieron marcadas diferencias que no se deben ignorar. Lee el resto de esta entrada

¿Derechización espontánea?

EEUU-Latinoamerica

Por Ramón Bernal Godoy

Después de escuchar las palabras del presidente de Ecuador Rafael Correa sobre los avances reciente de la ultraderecha latinoamericana me dispuse a navegar en Internet en busca de hechos e informaciones que me permitieran profundizar al respecto. El resultado de mi esfuerzo me confirmó la percepción del presidente ecuatoriano y otro elemento archiconocido: el control que ejerce el gobierno estadounidense sobre esa derecha, son ellos, los señores de Washington, los que planifican, coordinan e instruyen cada paso a dar en aras de liquidar un movimiento de izquierda que genuinamente tomó un “segundo aire” con el accionar de un líder histórico, Hugo Rafael Chávez Frías.

Es perceptible, la guerra que hoy Estados Unidos dirige en América Latina no es la guerra burda de un Plan Cóndor, se trata de un intento desesperado de desmontar y dejar sin “valores” a los que nos aferramos a un ideal de izquierda, se trata de hacer prevalecer el consumo y el fracasado modelo neoliberal como máximo exponente y requisito absoluto de un porvenir próspero, se trata de “confundir” naciones enteras con la tesis de que no existen izquierdas ni derechas sino solo “pueblo”, para así eliminar un vocablo que resume toda una clase social “izquierda” y terminar enterrando las categorías de pensamiento y acción que esa clase y ese movimiento representan. Lee el resto de esta entrada

Wikileaks revela que actual presidente de Ucrania espió para EE.UU. (+ Documento)

Presidente de Ucrania

Presidente de Ucrania El portal australiano de noticias Wikileaks reveló este miércoles que el recién electo presidente de Ucrania, Piotr Poroshenko, ejerció funciones de espía para Estados Unidos en el año 2006, cuando estuvo informando a la Embajada norteamericana sobre las consultas para la formación de un Gobierno de coalición.

Tomado de Cubasí

Los documentos filtrados señalan que el hoy Mandatario actuó como informante para el embajador estadounidense en Kiev, John Herbst, mientras ejercía el cargo de diputado público.

Al respecto, Poroshenko fue electo al Parlamento de su país en marzo de 2006, siendo integrante de la lista del bloque electoral de Nuestra Ucrania, del entonces presidente Víktor Yushchenko (2005-2010).

Precisamente, en aquel entonces se estaban desarrollando en Ucrania las negociaciones para la formación de un Gobierno de la llamada “coalición naranja”.
Lee el resto de esta entrada

¿Por qué miente la USAID sobre ZunZuneo?

Por: Iroel Sánchez

En un claro desmentido a las declaraciones del director de la Agencia Internacional de Estados Unidos para la Ayuda al Desarrollo (USAID), Rajiv Shah, realizadas en la mañana de este martes ante el SubComité de Asignaciones del Senado y a un comunicado dado a conocer por esa entidad gubernamental poco antes, la agencia de noticias Associated Press (AP) ha afirmado tener borradores de mensajes injerencistas producidos para una red de mensajería SMS con el nombre de ZunZuneo que el gobierno de EE.UU.  construyó en secreto contra Cuba. “Algunos mensajes enviados a teléfonos celulares cubanos eran sátira política aguda “, denunció AP.

Lee el resto de esta entrada

WikiLeaks: Una cumbre internacional en Brasil plantará cara al espionaje de EE.UU.

Una cumbre internacional sobre la gobernabilidad en Internet integrada por 12 países, incluido EE.UU., condenará este mes en Brasil el espionaje masivo de Washington y planteará una hoja de ruta para fomentar la seguridad en la red, informa WikiLeaks

Según el borrador de un documento filtrado por WikiLeaks, la cumbre se presenta bajo el nombre Netmundial, en ella participarán funcionarios, empresarios y científicos, y se llevará a cabo en Sao Paulo entre el 23 y 24 de abril. Según la filtración, la cumbre fue organizada por Brasil tras las revelaciones de que la Agencia de Seguridad Nacional de EE.UU. (NSA) había espiado a la presidenta de esa nación sudamericana, Dilma Rousseff, y a otros líderes mundiales como la canciller alemana Angela Merkel. Lee el resto de esta entrada

Nueva revelación de AP: ZunZuneo sería plataforma para Yoani Sánchez y similares

Por Iroel Sánchez

Horas antes de que estallara el escándalo revelado por la agencia de noticias AP alrededor de la red social ZunZuneo, construida en secreto por Estados Unidos para impulsar el “cambio de régimen” en Cuba a través de teléfonos móviles utilizando mensajes SMS, el Vice Presidente de Estados Unidos, Joe Biden, recibía a Yoani Sánchez, uno de los fetiches de la guerra de Washington contra La Habana en Internet, según los documentos dados a conocer por Wikileaks.

A diferencia de la gran cobertura cuando salió a la luz la supuesta entrevista a Obama de la bloguera en 2009, que luego  supimos, también por Wikileaks, era falsa, el encuentro de Sánchez con Biden desapareció rapidamente de los medios y sólo tuvo algún espacio en Miami, aunque allí algunos sitios como Caféfuerte.com la retiraron rápidamente de sus portadas. Lee el resto de esta entrada

La serpiente se muerde la cola

Autor: Dalia González Delgado

Un nuevo escándalo sacude Washington. La senadora Dianne Feinstein acusó públicamente a la CIA de robar y mentir. Según afirmó en un acalorado discurso esta semana, la Agencia interfirió en una investigación que realiza el Comité de Inteligencia del Senado que ella dirige, sobre el controvertido programa de interrogatorios que se aplicó después de los atentados del 11 de septiembre del 2001. En esencia, dijo que la CIA estaba espiando al personal del Comité para cubrir sus propias fechorías.

No se trata de una denuncia común, pues si las acusaciones se comprueban se trataría de una violación de la Constitución y de un decreto presidencial que prohíbe a la CIA realizar vigilancia doméstica. Lee el resto de esta entrada

¿Víctimas en Venezuela?

1891253_588289967924024_469449711_n

Por Myah Montero

En estos días  navegando por la red, me he encontrado algunas fotos y videos, yo diría que varios, sobre la represión y asesinatos que supuestamente están teniendo lugar en Venezuela, por parte del gobierno de Nicolás Maduro contra “pacíficos estudiantes”.

 No podemos negar la verdad, en Venezuela han acontecido una serie de actos vandálicos y violentos, hechos deplorables que desestabilizan y crean inseguridad, pero Lee el resto de esta entrada

Invitación de Raúl a una hojeada al manual de EE.UU. sobre guerra encubierta [+ videos]

Por Norelys Morales Aguilera.

El presidente cubano Raúl Castro, este 22 de febrero, invitó a hojear la Circular de entrenamiento 18-01 de las Fuerzas de Operaciones Especiales norteamericanas, publicada en noviembre de 2010, bajo el título “La Guerra no Convencional” [Ver Pdf], para comprobar los métodos aplicados en varios países de nuestra región latinoamericana y caribeña, como hoy sucede en Venezuela

Raúl dijo saber por experiencia propia, quiénes están detrás, financian y apoyan esas brutales acciones para derrocar al gobierno constitucional venezolano, que han sido condenadas enérgicamente por Cuba y otros países de la región, especialmente. Lee el resto de esta entrada

Documentos filtrados por Wikileaks revelan nexos de Leopoldo López con EEUU

Documentos filtrados por WikiLeaks revelan que líder de la oposición venezolana Leopoldo López se menciona al menos 77 veces en los cables diplomáticos de Estados Unidos.

Muchos de los cables se centran en las disputas internas dentro de la oposición, con López a menudo en conflicto con los demás, tanto dentro de su partido como con otros miembros de la oposición, de acuerdo con un informe publicado por el CERP (Centro para la Investigación Económica y Política).

Dadas las revelaciones, expertos señalan que no es de extrañar que las actuales protestas, al frente de las cuales ha estado López pidiendo “la salida” del Gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro, también hayan provocado divisiones internas dentro de la oposición. Lee el resto de esta entrada

La BBC convierte en `jóvenes revolucionarios´ de Cuba a los apadrinados por Washington

Por Iroel Sánchez

En abril de 2004 coincidí con Evo Morales en un evento internacional en Europa. Evo no era aún el presidente de Bolivia, aunque sí un relevante dirigente sindical y muchos lo avizoraban como el próximo presidente de ese país por el respaldo que tenía ya entre millones de bolivianos, cosa que demostró poco después al ganar la elecciones de finales del 2005 en su país. A pesar de la insistencia de los organizadores de aquel evento en que Evo era un importante líder revolucionario y que tal vez ganara las próximas elecciones en el país andino, no lograron que algún medio de comunicación más o menos importante entrevistara al hoy presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, quien se ha convertido en una figura política de escala universal. Lee el resto de esta entrada

¿Mató la NSA a Hugo Chávez?

chPor Eva Golinger

Durante el año 2013, Venezuela experimentó uno de los momentos más difíciles de su historia con el fallecimiento del presidente Hugo Chávez el 5 de marzo. Chávez, un líder de gran envergadura cuyas políticas transformaron el país, fue víctima de un cáncer agresivo que le quitó la vida en menos de dos años. El carismático presidente venezolano enfrentó grandes y poderosos enemigos durante sus 14 años en el poder –siempre electo democráticamente y con mayorías contundentes–. Golpes de estado, sabotajes económicos, intervenciones electorales, guerra psicológica, financiamiento multimillonario desde agencias estadounidenses a sus opositores y atentados contra su vida fueron algunas de las tácticas y estrategias de desestabilización que Chávez tuvo que combatir durante su mandato. Lee el resto de esta entrada

¿Sin rostro la política de EE.UU. hacia Cuba?

En ausencia de pretextos para mantener su política hacia Cuba, Estados Unidos destina cincuenta millones de dólares cada año a fabricarlos.

Por Iroel Sánchez

Si algo han enseñado cincuenticinco años de confrontación entre Cuba y Estados Unidos es la predisposición positiva de los funcionarios a cargo de la política exterior norteamericana para insultar al gobierno de La Habana. Un libro que recogiera sus declaraciones a la prensa debería tener -con un cálculo conservador- miles de páginas.

Si se hiciera esa obra podríamos percatarnos de cómo han ido evolucionando los pretextos para sostener una política hacia Cuba que los últimos en reconocer que debe modificarse -aunque con los mismos objetivos de “cambio de régimen”- han sido el presidente Barack Obama y el Secretario de Estado John Kerry. Lee el resto de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: