Archivo del sitio

Diez acápites de la Helms-Burton que ofenden a todo cubano

Un niño pasea en bicicleta frente a un mural con la bandera cubana y una imagen de Fidel Castro saltando de su tanque durante la invasión de Playa Girón. Guantánamo, Cuba, 25 de julio del 2018. Foto: Ramón Espinoza

El lapicero con que el que el presidente William Clinton firmó la Ley Helms-Burton, el 12 de marzo de 1996, fue entregado inmediatamente a Jorge Mas Canosa, el jefe por entonces de la Fundación Nacional Cubano-Americana, que era el cuartel general en la Florida de los actos terroristas y la subversión contra Cuba.

Más que un gesto simbólico, era la prueba de quién se había anotado una victoria, a costa del derecho internacional, la Constitución y las facultades ejecutivas para conducir la política exterior de los Estados Unidos.

Lee el resto de esta entrada

Helms-Burton cumple 22 años de violación a la libertad en Cuba (+Video)

En marzo de 1996 dos senadores, uno demócrata y otro republicano, impulsaron el proyecto legislativo para intimidar a las compañías extranjeras que eligieran comerciar en Cuba.
A 22 años de aprobarse el proyecto legislativo llamado «Ley para la Solidaridad Democrática y la Libertad Cubana» (Helms- Burton), el estatuto continúa violando los derechos humanos del pueblo cubano mientras atenta contra la libertad de comercio e inversión.

Lee el resto de esta entrada

Hillary, ¿cuán peor es?

Por  Arnaldo Musa

Su figura puede ubicarse al lado de las figuras más sobresalientes de la mafia «gusaneril» miamense, que se ufana de su amistad, y defensora a ultranza de la agresión a Iraq y Afganistán.

«Bienvenido a mi página web. Soy Paul Chehade, candidato a la Presidencia de los Estados Unidos para el 2016. Nací en Wilmington, Delaware, con un historial cultural diverso, especialmente como descendiente de padres hispanos. Soy independiente y estoy consciente de que el líder del país más poderoso del planeta necesita de lo mejor de los republicanos y demócratas para trabajar en equipo, compartiendo una “moral sólida y principios verdaderos”, con deseo de trabajo y entrega total por y para nuestro país, Estados Unidos de América, sin distinción de religión, raza, nacionalidad, costumbres o agenda política —o sea, unidos!». Lee el resto de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: