Archivo del sitio

En la Caravana con Fidel

 

Por Ciro Bianchi/ Perfecto Romero

La Habana vivió una semana de espera apasionada. Desde el 2 de enero careció de día y hora fijos la entrada de Fidel a la capital. Parecía que su arribo ocurriría en cualquier momento y las agencias de prensa contribuían no poco a la confusión, pues las noticias que transmitían lo daban indistintamente a bordo de un avión que haría inminente su llegada o, al frente de la Caravana de la Libertad, lo situaban a las puertas mismas de la ciudad.(…)

Llegó así el 8 de enero. Los habaneros, inmovilizados frente a los televisores, esperaban el momento de volcarse a la calle para saludar a los rebeldes. De balcones y ventanas colgaban banderas cubanas y la enseña roja y negra del Movimiento 26 de Julio. Las mujeres lucían en su vestuario los mismos colores, perseguidos hasta poco antes. El Cotorro, a unos 30 minutos del centro de la ciudad, depara a Fidel una sorpresa enorme. Allí está su hijo Fidelito, vestido de verde olivo, y el comandante Juan Almeida lo alza hasta el vehículo militar en que viaja el Comandante para que padre e hijo se fundan en un abrazo.

Lee el resto de esta entrada

“Vivir sin Castro”

Por Iroel Sánchez/Al Mayadeen

“Cuba se prepara para vivir sin Castro”, es una de las muchas variantes de titulares con que los grandes medios de comunicación han estado describiendo el proceso electoral en marcha en Cuba y que el próximo 19 de abril culminará en la Asamblea Nacional con la elección de un nuevo Presidente, Vicepresidentes y miembros de su Consejo de Estado.  

La obsesión con el apellido es antigua y alcanzó graves notas cuando a inicios de los años noventa del siglo pasado “La hora final de Fidel Castro” fue anunciada a bombos y platillos junto a la desintegración soviética, continuó a raíz de la longevidad de los líderes bajados de la Sierra Maestra y se acentuó nuevamente cuando mucho después de anunciada la “hora final”, Fidel sufrió una grave enfermedad que lo apartaría de sus responsabilidades formales como dirigente y fuera reemplazado por Raúl.

Lee el resto de esta entrada

Cuba realiza hoy desfile y revista militar por los 58 años de la Revolución

Este 2 de enero, La Habana, acoge un desfile y revista militar en recordación del aniversario 60 del desembarco del yate Granma.
Tomado de Telesurtv
Esta masiva movilización, con sede en La Habana, rendirá homenaje al líder histórico de la Revolución Fidel Castro y a la juventud cubana.
La Plaza de la Revolución José Martí, de La Habana, es escenario en la mañana de este lunes del desfile y revista militar con los cuales el pueblo cubano conmemorá el aniversario 58 del triunfo de la Revolución (1 de enero de 1959).

Lee el resto de esta entrada

Una expedición joven que no acaba

Una expedición joven que no acaba

Tomado de Cubahora

Sí, a la juventud está dedicada la revista militar y marcha del pueblo combatiente del próximo dos enero, y en ello no hay duda alguna, pues como anunció el propio Raúl en el Informe Central al VII Congreso del Partido, las nuevas generaciones son herederas y continuadoras de las glorias combativas del pueblo cubano a lo largo de su historia, y a ello había que agregar que no son pocas las virtudes, el espíritu, la audacia y la valentía que la ha acompañado en estos años largos y difíciles vividos por la nación.

Lee el resto de esta entrada

Cuba es un Granma tripulado por sus jóvenes

Tomado de Granma/Por Lissy Guerrero Rodríguez
Fidel entrando en la Bahía de La Habana con el yate Granma, junto a Raúl y otros expedicionarios en 1974, durante su última travesía, antes de ser preparado para exponerlo permanentemente en el Museo de la Revolución. Foto: Archivo
Fidel entrando en la Bahía de La Habana con el yate Granma, en 1974, durante su última travesía, antes de ser preparado para exponerlo permanentemente en el Museo de la Revolución. Foto: Archivo

Es 2 de diciembre de 1956 y el expedicionario más joven del yate Granma, Arsenio García Dávila, co­mienza a desandar en una punta de mangle llamada Los Cayuelos, a dos kilómetros de la playa Las Coloradas.

Recorrido del yate Granma de Tuxpan a playa Las Coloradas

La travesía que emprendió el 25 de noviembre ha sido difícil, mas no en vano. Quizá en el fondo lo sabe y por eso no pierde las esperanzas. Veinte primaveras tenía entonces y una sed de libertad que le encogía el corazón con cada injusticia; como aquella vez en que, por falta de dinero para comprar medicamentos, casi ve morir a un hermano en su natal Güines.

Lee el resto de esta entrada

Cuba y México, siempre juntos.

Cuba México

Por Ricardo Estévez.

Ya nuestro Presidente está al llegar a suelo mexicano, al pisar la tierra del Mayab (nombre original de Yucatán en idioma maya) será portavoz de todo el cariño que el pueblo cubano le confiere a esa Patria. No olvidaremos jamás que fue México el único país latinoamericano que nunca nos abandonó, a pesar de las presiones externas e internas recibidas por el gobierno norteamericano a inicios de la Revolución; como tampoco olvidaremos su rechazo total a la expulsión de Cuba de la OEA y su apoyo permanente a la lucha contra el bloqueo genocida que lleva, aún, el gobierno de EE.UU. contra Cuba. Lee el resto de esta entrada

50 verdades sobre Raúl Castro

Por Salim Lamrani

El actual Presidente de Cuba siempre ha vivido a la sombra de su hermano y sigue siendo poco conocido por la opinión pública mundial.

1.  Raúl Modesto Castro Ruz nació el 3 de junio de 1931 en Birán en la provincia de Holguín en el seno de una familia cubana-española. Como su hermano mayor Fidel Castro, cursa estudios en el colegio jesuita de Dolores en Santiago de Cuba y en el colegio de Belén de La Habana.     Lee el resto de esta entrada

Salieron, llegaron, triunfaron y cumplen

 
yate granma
Por María Delys Cruz Palenzuela
 Camagüey.- El Granma, antecedido del Moncada, retoma decisivamente el camino de nuestros libertadores, luego del abismo de corrupción, politiquería y entreguismo que se abrió al cese de la dominación española y la intervención yanqui en nuestro territorio entre finales del siglo XIX e inicios del XX.

“En 1956 seremos libres o seremos mártires”, expresó Fidel, palabras que fueron objeto de burla por oficialistas del régimen de Fulgencio Batista, por lo que años más tarde el Líder de la Revolución comentara: “…se discutió por muchas personas por qué nos habíamos comprometido a llegar a Cuba en un plazo prácticamente fijo. Lee el resto de esta entrada

A %d blogueros les gusta esto: