Archivo del sitio
Aprende a asar correctamente las saludables verduras
Por Dr. Alberto Quirantes Hernández
Existen vegetales que se prestan más a ser asados en el horno, entre ellos se encuentra la papa, la berenjena o el pimiento. En el mundo vegetal también existen muchas otras opciones para preparar en el horno hogareño, como la cebolla y el ajo, capaces de enriquecer su sabor después de pasados por el horno.
Para incorporar como platos predilectos, las verduras menos demandadas como la col o el brócoli, habitualmente cocidos al vapor, cuando se asan adquieren un atractivo sabor para los comensales. Cuando se asan, los sabores más dulzones son concentrados, transformándose en alimentos crujientes en su exterior y con el interior tierno y sabroso.
Recetas con vegetales
Tomado de Correo del Orinoco
Las alternativas que presentamos en esta oportunidad se elaboran con vegetales fáciles de conseguir, son platos que alcanzan para más comensales y contienen alto nivel nutritivo. Entre las recetas de hoy figuran unas deliciosas panquecas de zanahoria ideales para desayunar o cenar y un fresco de pepinos, que es una excelente opción refrescante que resulta más beneficiosa y económica en comparación con las conocidas bebidas gaseosas que no aportan beneficios a nuestra salud.
Aperitivos de fin de año
Por Dr. Alberto Quirantes Hernández
Según la definición de la Real Academia de la Lengua, una de las acepciones de ‘aperitivo’ es la de aquello que ‘sirve para abrir el apetito’. Se trata de pequeñas cantidades de comida y su objetivo es provocar el apetito, no saciarlo. En algunos países, como en Cuba, es costumbre brindarse en fechas festivas, como las celebraciones por el fin de año, pues no es común hacerse a diario.
En el siglo XVII no se conocía esta palabra en castellano con la acepción moderna; en aquella época un aperitivo era “una cosa que abre y limpia las vías”, un término empleado solo por médicos y farmacéuticos. Posiblemente la palabra “apetito” (del latín: aperitīvus – abrir el apetito) influyera en esta nueva y moderna denominación.
Meditación y recetas asociadas
Por Dr. Alberto Quirantes Hernández/Cubahora
La palabra meditación viene del latín meditatĭo e indicaba un cierto tipo de ejercicio intelectual. La meditación es la forma de estar relajado y alerta al mismo tiempo en un tranquilo y reposado estado mental; el cuerpo se encuentra relajado pero la mente concentrada. Es conseguir un estado mental despejado, aclarar la mente y al mismo tiempo mantenerse alerta. Existen diferentes tipos de meditación y la gran mayoría son semejantes una de otra, pero dependen mucho de la relajación y la respiración.
Con solo unos minutos dedicados a una meditación profunda se olvidan los problemas de todos los días y se limpia el interior de actitudes o emociones negativas experimentadas en el día. Con este simple cambio de actitud se puede transformar la visión de la vida porque un cuerpo estresado es más susceptible de sufrir muchas enfermedades pues el sistema inmunológico se encuentra debilitado, o sea, nuestros defensores se hallan afectados.
Las saludables zanahorias con nutritivas recetas
Tomado de Cubahora
La zanahoria, Daucus carota, es una hortaliza muy consumida en gran parte de los países de todo el mundo.
Desde la antigua Grecia se conocían cuáles eran sus propiedades y beneficios de y se consumía como un alimento o un medicamento.
Antiguamente, la zanahoria se cultivaba por sus hojas y semillas aromáticas, no por su raíz. En el siglo I se menciona por primera vez la raíz en fuentes clásicas.