Amigas, virtual giro del ballet cubano Lizt Alfonso al género musical
Un guión artístico distanciado del tradicional espectáculo danzario caracterizó el estreno en Cuba de Amigas, una obra que marca la mayoría de edad y la virtual evolución del Ballet Lizt Alfonso hacia el teatro musical.
La presentación, catalogada como dance-musical por el crítico estadounidense Clive Barnes, sorprendió al público habitual de la compañía porque la confluencia de la danza, la interpretación y la música gozan de igual protagonismo en el escenario.
Para algunos, Amigas les hizo recordar los ingredientes del teatro musical que tuvo su esplendor en la capital cubana en las décadas del 50 y 60 del siglo XX, y tal vez refleja cierta influencia de las puestas que actualmente tienen su máxima expresión en el mundialmente conocido circuito de Broadway, en Nueva York.
Este género integra, en una trama emocional, canciones y bailes, acompañamientos instrumentales e interludios, escenografía y luces, todo ello expresado en una puesta en la cual superestrellas, coristas y bailarines simultáneamente interpretan su papel sin interferencia dramatúrgica.
El guión de Amigas incluye ritmos tan cubanos como mambo, rumba, conga, son, boleros y cha cha chá, que se entremezclan para contar la historia de ruptura y reconciliación de Mercedes (Niurka Reyes), Caridad (Yaima Sáez) y Regla (Sory), integrantes del otrora trío de voces femeninas, que se desintegró en la cumbre de la fama.
Vestuarios, escenografía, música, luces y coreografía trasladan al espectador a La Habana de la mitad del siglo pasado, a través de páginas inolvidables del cancionero romántico de la época como Quizás, quizás, quizás, de Osvaldo Farrés; Bésame mucho, de Consuelito Velázquez, y Quiéreme mucho, de Gonzalo Roig, entre otros populares temas.
Conocidas voces en Cuba como la de Niurka Reyes y Sory, empastan con la de Yaima Sáez, quien realiza su debut en la gran escena con una actuación que impresionó gratamente al público, al igual que el desempeño escénico de sus colegas, muy alejado del trabajo habitual como solistas.
La agrupación danzaria, integrada básicamente por mujeres, esta vez se hizo acompañar de dos figuras masculinas necesarias en el guión, para a través de la gestualidad dramatúrgica y movimientos corporales contar una historia llena de amor, dolor, perdón y reconciliación, y en la que la amistad todo lo puede.
El elenco lo integraron, además, las primeras bailarinas Carmen Rosa López, Claudia Valdivia y Ana López, y los bailarines Odebbi García, Vadim Larramendi y Yoan Morell, quienes estuvieron acompañados por el grupo musical de la compañía, que interpretó toda la música en vivo.
El estreno mundial de Amigas ocurrió en julio de 2011, en el Teatro Thalía de la ciudad alemana de Hamburgo, donde la prensa especializada lo calificó de «espectáculo fascinante, que combina la sensualidad, el temperamento y la perfección, al tiempo que despierta la alegría de vivir, con un encanto nostálgico y grandes emociones».
Publicado el 09/04/2012 en Culturales. Añade a favoritos el enlace permanente. Deja un comentario.
Deja un comentario
Comments 0