Celebramos hoy el aniversario 60 de la formulación por Fidel Castro de su visión estratégica : “El futuro de nuestra Patria tiene que ser necesariamente un futuro de hombres de ciencia, de hombres de pensamiento”. Y esta es una celebración de todos los cubanos, no solamente de los científicos, ya que la construcción de ese futuro ha implicado e implica un fenómeno muy abarcador que incluye la asimilación creativa de los saberes producidos en el mundo, la educación científica de las nuevas generaciones (que reclamaron desde el siglo XIX Félix Varela y José Martí), el desarrollo de tecnologías, la innovación en nuestros procesos de producción, servicios, y gestión empresarial, y el surgimiento de una cultura masiva de objetividad y racionalidad, que nos conduce a la participación de todos en la construcción de conocimiento verificable, y en su aplicación al mejoramiento continuo de la vida material y espiritual. Todos debemos ser “hombres de pensamiento”. Lee el resto de esta entrada
Archivo del sitio
Los médicos cubanos son de #Cuba y del mundo

Di que si para que el Premio Nobel de la Paz le sea otogado a los médicos cubanos; que son internacionalistas y que como expresara el Comandante en Jefe, Fidel Castro: “…ser internacionalistas es saldar nuestra propia deuda con la humanidad. Quien no sea capaz de luchar por otros, no será nunca suficientemente capaz de luchar por sí mismo”
Contamos con el talento creador y el compromiso de nuestros intelectuales y artistas #Cuba

“A lo que hay que temerle no es a ese supuesto juez autoritario, verdugo de la cultura, imaginario, que hemos elaborado aquí. ¡Teman a otros jueces mucho más temibles, teman a los jueces de la posteridad, teman a las generaciones futuras que serán, al fin y al cabo, las encargadas de decir la última palabra!”
Fidel Castro Palabras a los Intelectuales
30 de junio de 1961
Un saludo a todos. Amigas, amigos, compañeras, compañeros.
Comienzo agradeciendo al Director de la Biblioteca Nacional de Cuba José Martí, por su colaboración (la suya y la del resto de los trabajadores de la Biblioteca), para realizar esta presentación en el mismo escenario en que hace casi 60 años se produjeran los intercambios memorables entre Fidel y un nutrido grupo de intelectuales cubanos, donde el líder revolucionario pronunciara el discurso con el que concluyeron aquellos encuentros, conocido luego como Palabras a los intelectuales.
Lee el resto de esta entradaCuando te encontré, me encontré
Son tiempos de amar, el próximo 14 se celebra el día del amor y la amistad y es una jornada para disfrutar de todos los amores posibles. El amor a la patria y a los héroes es también un sentimiento digno y necesario de expresar. Gracias por todo, Fidel.
Presentan campaña comunicacional por 60 años de Palabras de Fidel a la intelectualidad #Cuba

Ministerio de Cultura organiza programa para celebrar 60 años de “Palabras a los intelectuales”
En junio de 2021 se cumplen 60 años de los tres encuentros sostenidos por el Comandante en Jefe Fidel Castro y otros dirigentes del gobierno revolucionario, con artistas y escritores en la Biblioteca Nacional de Cuba José Martí. Ese intercambio marcaría el inicio de una larga, continuada y ascendente relación entre las vanguardias política y artística en nuestro país.
Palabras a los intelectuales, como se conocería el discurso con que el líder revolucionario concluyó aquellos encuentros, se constituiría en la plataforma que establece los principios esenciales de la Política Cultural de la Revolución Cubana. La participación de la vanguardia artística y la democratización de la Cultura constituyen pilares esenciales de esta política, inaugurada a pocas semanas de la declaración del carácter socialista de la Revolución.
Lee el resto de esta entradaNo perder jamás la libertad conquistada
Las palabras del joven Comandante, recién bajado victorioso de las montañas de la Sierra Maestra y en marcha hacia la capital del país, parecieron escucharse de nuevo este 4 de enero en la otrora Plaza de la Caridad, hoy de la Libertad.
En aquella fecha memorable, ante un pueblo enardecido por el triunfo, Fidel expresó: «Siete años de tiranía han enseñado mucho a nuestro pueblo, siete años de tiranía nos han enseñado, sobre todo, que nuestras libertades no podemos nunca más perderlas de nuevo».
De una actualidad que impresiona, aquel discurso marcó un antes y un después en la vida de los camagüeyanos, mayoritariamente decididos a cambiar el estado de cosas en una sociedad gobernada por vendepatrias, corruptos y ladrones al servicio de los grandes latifundios ganaderos y cañeros. Lee el resto de esta entrada
La Historia en Cuba el 18 de diciembre
El 18 de diciembre de 1956, en el lugar de la Sierra Maestra conocido por Cinco Palmas, ocurre el encuentro de Fidel Castro y Raúl Castro, hecho que ha sido considerado germen importantísimo de la unidad revolucionaria cubana.
Durante los 13 días transcurridos desde el revés de Alegría de Pío, los sobrevivientes expedicionarios del yate Granma comenzaron una angustiosa marcha hacia la Sierra Maestra, agudizada por la falta de noticias sobre Fidel Castro. Lee el resto de esta entrada
Camilo Cienfuegos: Hombre de pueblo
Camilo Cienfuegos, uno de los hombres que inició la última contienda independentista en Cuba junto a Fidel, Raúl y el Che dedicó los días finales de su vida, a liquidar y denunciar el complot promovido por el traidor Hubert Matos en Camagüey.
Viaja varias veces a esta ciudad para dejar claro todas las secuelas que ha dejado la ingratitud cometida por este inescrupuloso hombre. En horas tempranas del día 28 de octubre de 1959 se dispone a volar de nuevo hacia el mismo destino, su propósito: concluir detalles vinculados al desempeño del nuevo cuadro de mando nombrado por él en la provincia.
#Cuba demuestra que #SomosContinuidad (+fotos)
Por: @gabrieldcuba
Desde temprano se respiraba festividad en el ambiente. Los trabajadores trasladaban sus pancartas e iniciativas para el desfile. Para algunos fue su primera experiencia en la Plaza de la Revolución, la cual ha sido testigo de momentos históricos de nuestro proyecto de nación.
Hace más de una década lo escuchamos con la dignidad que lo inspiró a pronunciar y ratificar en su oratoria el Concepto de Revolución. Fidel acompaña a cada cubano como hombres de futuro.
Nuestro Comandante en Jefe estuvo presente en todas las plazas del país. En la capital se demostró la fortaleza del pueblo para defender la Patria y su apoyo a la América Nuestra.
Inauguran Raúl y Díaz-Canel Escuela Especial Amistad #Cuba -Vietnam (+Fotos) en Santaigo de Cuba
Raúl y Díaz-Canel saludan a niños de la Escuela Especial Amistad Cuba-Viet Nam.
Con la presencia del General de Ejército Raúl Castro Ruz, Primer Secretario del Partido Comunista de Cuba y de Miguel Díaz–Canel Bermúdez, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, quedó inaugurada en la mañana del martes la escuela especial Amistad Cuba–Vietnam en Santiago de Cuba, informa ACN.
La escuela, que continúa un proyecto del Líder de la Revolución cubana Fidel Castro, prevé una matrícula de 120 estudiantes de las provincias orientales para recibir su formación según los planes de Educación, y cuenta con servicios de rehabilitación física y la atención especializada de un equipo multidisciplinario para lograr la adecuada inserción social de los estudiantes con diferentes grados de movilidad.
El joven cubano de estos tiempos (+Fotos)
Como dijo nuestro Comandante Fidel en su discurso pronunciado en el acto homenaje a los mártires del asalto al Palacio Presidencial, en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 13 de marzo de 1962.
«Creer en los jóvenes no es ver en los jóvenes a la parte del pueblo simplemente entusiasta, no es ver en los jóvenes a aquella parte del pueblo entusiasta pero irreflexiva, llena de energía pero incapaz, sin experiencia. Creer en los jóvenes no es ver a los jóvenes simplemente con ese desdén con que muchas veces las personas adultas miran a la juventud. Creer en los jóvenes es ver en ellos, además de entusiasmo, capacidad; además de energía, responsabilidad; además de juventud, ¡pureza, heroísmo, carácter, voluntad, amor a la Patria, fe en la Patria! ¡Amor a la Revolución, fe en la Revolución, confianza en sí mismos, convicción profunda de que la juventud puede, de que la juventud es capaz, convicción profunda de que sobre los hombros de la juventud se pueden depositar grandes tareas!»
a
España rechaza las medidas de EE.UU. que endurecen el bloqueo contra #Cuba
Tras su encuentro de este lunes en Washington con el secretario de Estado norteamericano, Mike Pompeo, el ministro de Asuntos Exteriores de España, Josep Borrell, manifestó su rechazo a la activación del título 3 de la ley Helms-Burton que pretende aplicar el Gobierno de Estados Unidos contra Cuba, informan medios locales.
“Hemos hablado de cuestiones importantes, hemos conversado sobre la posibilidad de que se aplicara el artículo 3 de la ley Burton a Cuba y ya sabe EE.UU. que en eso, estaríamos radicalmente en desacuerdo, los europeos y España en particular”, señaló el ministro.
Fidel Castro: Lucharemos hasta que desaparezca la Helms-Burton
Desde el 1 de enero de 1959, el gobierno de los Estados Unidos incluyó en sus objetivos de política exterior el derrocamiento de la Revolución Cubana. Para ello ha recurrido a lo largo de 60 años a acciones terroristas, una invasión militar, guerra económica e ideológica, así como a la imposición de leyes injerencistas y extraterritoriales que persiguen asfixiar la economía cubana.
Luego de seis décadas de frustrados intentos para aislar a Cuba de la comunidad internacional y de políticas fracasadas cuyo único fin ha sido doblegar al pueblo cubano, la actual administración estadounidense amenaza con poner en vigor el Título III de la Ley Helms-Burton de 1996.
Tocar los asuntos con las manos y el corazón
Más de 800 kilómetros desde La Habana recorrió el Presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez para comenzar una nueva visita del Consejo de Ministros a la provincia de Santiago de Cuba por el municipio de Contramaestre. Para tocar los asuntos con las manos –y también con el corazón– llegó el mandatario hasta uno de los lugares del Oriente que más historia patria atesora y que con el empuje de sus hijos muestra un rostro diferente, el que generan el esfuerzo y las iniciativas.
Quien ha seguido el último año de trabajo de Díaz-Canel podrá percatarse que con este nuevo recorrido comienza la segunda vuelta del Consejo de Ministros por las provincias para destrabar problemas, chequear indicaciones de la visita anterior (en el caso de Santiago, en junio de 2018), compartir con el pueblo y fundar entre todos el país próspero al que aspiramos.
Con esa mirada, la agenda de este jueves comenzó por el polo productivo de Laguna Blanca, el más grande de la oriental provincia, con un total de 7 500 hectáreas, de ellas 6 833 destinadas a los cultivos varios.
Fidel: “Chávez, el mejor amigo de Cuba” (+ Fotos y Video)
Fidel Castro y el Comandante Hugo Chávez durante la transmisión del Programa Aló Presidente 49 transmitido desde el Campo de Carabobo, estado Carabobo, en Venezuela.
Por Equipo Editorial de Fidel Soldado de las Ideas
El 5 de marzo de 2013 el mundo conoció la lamentable noticia del fallecimiento de Hugo Chávez, ya se conocía de su penosa enfermedad, pero esas noticias nunca se desean escuchar. Para el pueblo cubano el líder bolivariano simbolizó hermandad, solidaridad, cooperación y apoyo incondicional. Para el Fidel Castro Chávez significó: “(…) un soldado venezolano en cuya mente germinaron de modo natural las ideas de Bolívar. Basta observar cómo transitó su pensamiento por etapas diversas del desarrollo político a partir del origen humilde, la escuela, la academia militar, la lectura de la historia, la realidad de su país y la humillante presencia del dominio yanqui”; así lo expresó en la Reflexión “El socialismo democrático”, del 26 de septiembre de 2008.
Feria Internacional del Libro inicia su andar por #Cuba
La 28 Feria Internacional del Libro (FIL) en Cuba abrió este jueves sus puertas en La Habana con música típica del país invitado de honor, la República Argelina Democrática y Popular.
El acto inaugural de la cita contó con la presencia del presidente cubano, Miguel Díaz-Canel; el presidente del Parlamento, Esteban Lazo, y el ministro de Cultura, Alpidio Alonso, así como diversos funcionarios y miembros del cuerpo diplomático acreditados en la isla caribeña.
Luego de agradecer el cálido recibimiento brindado en Cuba a la delegación de Argelia asistente a la feria, el ministro de Cultura de ese país africano, Azzedine Mihouni, destacó la amistad firme e invariable entre los dos pueblos, iniciada a fines de la década de 1950.
Otro peligroso paso: reforzar el criminal bloqueo contra #Cuba (Parte 1)
Por Miguel Angel García Alzugaray
Es evidente que el gobierno norteamericano presidido por Donald Trump no sabe qué inventar para deteriorar aún más las maltrechas relaciones existentes entre los Estados Unidos y Cuba. Aconsejado por su mafioso compinche, el senador Marco Rubio y su guerrerista Asesor de Seguridad Nacional, John Bolton, no hay un día que no trate de agredir a nuestra Patria con el iluso sueño de revertir el proceso revolucionario.
En este sentido, después del mayor ridículo con la burda patraña de los supuestos ataques sónicos contra diplomáticos estadounidenses en La Habana, que ahora renombrados científicos atribuyen nada menos que al canto de unos grillos, su última maquiavélica jugarreta ha sido amenazar, el pasado 16 de enero a través del Departamento de Estado de los Estados Unidos, con suspender solo por 45 días la aplicación del título III de la Ley Helms-Burton, “para realizar según expresaron una cuidadosa revisión… a la luz de los intereses nacionales de los Estados Unidos y los esfuerzos por acelerar una transición hacia la democracia en Cuba, e incluir elementos tales como la brutal opresión del régimen contra los derechos humanos y las libertades fundamentales y su inexcusable apoyo a los regímenes cada vez más autoritarios y corruptos de Venezuela y Nicaragua”.